PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO
repacheco5Tesis4 de Agosto de 2013
463 Palabras (2 Páginas)395 Visitas
PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO
Instalar suelos y escalones antideslizantes de fácil Limpieza y desinfección.
Instalar drenajes para líquidos, suelos con suficiente inclinación para evitar retenciones de líquidos.
Limpiar rápidamente la suciedad o los derrames.
Mantener las zonas de paso despejadas y perfectamente iluminadas.
Concienciar a los trabajadores del mantenimiento del orden y la limpieza de sus puestos de trabajo.
Usar calzado apropiado, con suela antideslizante y con los cordones debidamente anudados.
Marcar y señalizar los obstáculos que no puedan ser eliminados.
2. ATRAPAMIENTOS
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
Cumplir las normas de seguridad indicadas por el fabricante.
Colocar interruptores de emergencia accesibles que permitan parar la máquina en condiciones seguras.
Uso de la maquinaria sólo por el personal designado por la empresa, con formación e información de sus riesgos.
Usar los equipos de protección individual, que sean necesarios en cada operación (guantes, gafas).
Efectuar las operaciones de mantenimiento siempre con la máquina parada y adecuadamente enclavada, por personal autorizado.
Llevar la ropa de trabajo ajustada al cuerpo, evitando el uso de pulseras, cadenas, etc.
CONTACTOS DÉRMICOS POR ROTURAS DE ENVASES
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
Controlar los envases plásticos frente a su previsible deterioro. No exponerlos al sol.
Emplear envases seguros y ergonómicamente concebidos. Emplear preferentemente recipientes metálicos de seguridad para pequeñas cantidades.
CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS
PELIGROSAS DERRAMADAS
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
Almacenar los productos químicos en lugares adecuados, bien ventilados, señalizando su ubicación y manteniéndolos en sus envases originales.
Establecer un plan de acción para la utilización de los productos: métodos de trabajo, protecciones colectivas, individuales, almacenamiento, higiene y limpieza antes, durante y después de la utilización.
Evitar el contacto con la piel utilizando guantes, mezcladores, paletas, sistemas cerrados, homogeneizadores.
Disponer de métodos de neutralización, recogida de derrames, y de eliminación de residuos.
EXPOSICIÓN AGENTES CANCERÍGENOS
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
Evaluación inicial y periódica del puesto de trabajo. Control ambiental y biológico de los trabajadores.
Señalización de los lugares de trabajo con riesgo de exposición a agentes carcinogénicos.
EXPOSICIÓN A RADIACIONES
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
Aislar y/o apantallar convenientemente los equipos.
Redactar y observar las instrucciones de trabajo.
Dosimetrías individuales y ambientales y vigilancia de la salud.
Señalizar las zonas de riesgo indicando clase y categoría.
RIESGO DE EXPLOSIÓN
Instalación eléctrica antideflagrantes en zonas donde exista riesgo de atmósferas explosivas.
Elaboración e implantación del Plan de Emergencia: evaluación de riesgos, medios de protección, organización de la actuación e implantación del plan.
POSTURA DE TRABAJO DE PIE
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
Evitar en lo posible los movimientos bruscos y forzados del cuerpo.
No permanecer demasiado tiempo en la misma posición, cambiando de postura y efectuando movimientos suaves de estiramiento de los músculos.
RIESGO ELÉCTRICO
Las medidas preventivas que adoptaremos ser án:
Realizar un control visual antes de comenzar a trabajar.
El
...