ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMACION EN C++

IMAGUIRRE7 de Agosto de 2014

3.646 Palabras (15 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 15

TIPOS DE DATOS

C++ proporciona los siguientes tipos de datos elementales:

o Números enteros: Incluye a los números naturales distintos de cero (1, 2, 3,...), los negativos de los números naturales (..., −3, −2, −1) y al cero (0).

Palabra clave para especificar este tipo de dato:

int

Formato de declaración:

int lista_de_variables;

o Números reales: Incluye a los números enteros, positivos y negativos que contengan un punto decimal (3,4; 5,1...).

Palabra clave para especificar este tipo de dato:

float y double.

Formato de declaración:

float lista_de_variables; double lista_de_variables;

A partir del tipo de dato INT y del tipo de dato DOUBLE, podemos obtener otros tipos de datos aplicando los siguientes:

Modificadores

 SHORT: entero corto Aplicable a INT LONG: enteros o reales largos Aplicable INT y a DOUBLE

 UNSIGNED: hace significativo al bit de signo Aplicable a INT

 SIGNED: enteros negativos o positivos Aplicable a INT.

o Caracteres: Incluye las letras del alfabeto (mayúsculas y minúsculas), los diez dígitos del 0 al 9 y símbolos especiales (+, $, -,….).

Palabra clave para especificar este tipo de dato:

char

Formato de declaración:

char lista_de_variables;

o Booleanos o lógicos: Esta restringido a uno de dos valores: verdadero o falso.

Palabra clave para especificar este tipo de dato:

bool

Formato de declaración:

bool lista_de_variables;

Rango de los tipos de datos:

VARIABLES Y CONSTANTES

Variables

Elemento o zona de almacenamiento de datos, cuyo valor puede variar en el desarrollo o proceso del programa. El uso de variables en C++ requiere el seguimiento de los siguientes aspectos:

Declaración de variables

Consiste en escribir una sentencia que proporciona información al compilador de C++ para que este reserve un espacio de almacenamiento en memoria. Toda variable utilizada en un programa debe ser declarada previamente. El procedimiento es el siguiente:

<tipo_de_dato> <nombre_de_variable>; int x;

<tipo_de_dato> <lista_de_variables>; char x, y, z;

<tipo_de_dato> <nombre_de_variable> = valor; int x = 10;

Reglas para identificar variables

Toda variable está constituida por un nombre al que llamaremos identificador. Para asignar este identificador deben seguirse las reglas que a continuación se señalan:

 Pueden llevar caracteres alfanuméricos: Letras de la A a la Z > (mayúsculas o minúsculas) y números.

 Deben comenzar por una letra y no por un número o signo.

 Solo se acepta el signo _ (guion bajo) dentro del identificador.

 No pueden usarse palabras reservadas como identificadores.

 El número de caracteres de un identificador no debe sobrepasar la cantidad de 31.

 Es recomendable utilizar identificadores que hagan referencia al dato que almacenan.

Asignación de valores

Una vez que la variable ha sido definida, esta lista para albergar datos en su interior. Dicho dato solo podrá ser del mismo tipo con el que se ha declarado la variable. Es posible también asignar un valor a una variable al mismo momento de declararla.

Asignación de valores

Dependiendo de dónde se declaren las variables, podrán o no ser accesibles desde distintas partes del programa. De acuerdo a esto existen variables:

 Globales: devuelven su valor en cualquier parte del programa, afectando a todas sus partes.

 Locales: solo devuelven su valor en la parte del programa en la que están definidas, lo que quiere decir que están restringidas a esa parte y solo esta tendrá acceso a dicha variable.

Constantes

Elemento o zona de almacenamiento de datos, cuyo valor no varía en el desarrollo o proceso del programa, por lo que será el mismo tanto al comienzo como al final de este. El uso de constantes en C++ requiere el seguimiento de los siguientes aspectos:

Declaración de constantes

Constantes declaradas const

La palabra reservada const indica que el valor de la variable no se puede modificar. Su sintaxis es la siguiente:

const <tipo_de_dato> <nombre_de_constante> = <valor>;

Constantes definidas Se declaran mediante la directiva #define. Su sintaxis es la siguiente:

#define <nombre_de_constante> <valor>

Asignación de valores

Los valores de una constante se asignan en el mismo momento en que estas son declaradas.

const recetaDelMes = 12301;

Además, las constantes pueden ser:

 Números Enteros

 Números Reales

 Caracteres

 Cadenas de Caracteres

OPERADORES Y EXPRESIONES

Los programas de computadora se apoyan esencialmente en la realización de numerosas operaciones aritméticas y matemáticas de diferente complejidad.

Existen varios tipos de operadores:

 Operadores aritméticos, lógicos y relacionales

 Operadores condicionales

 Operador asignación, incrementación y decrementación

Operadores Aritméticos

Sirven para hacer operaciones aritméticas básicas. Los operadores aritméticos siguen reglas de prioridad, que especifican la precedencia de las operaciones aritméticas. Los operadores aritméticos son:

Operadores Lógicos

Se utilizan con expresiones para devolver un valor verdadero o un valor falso. También se denominan booleanos.

Operadores Relacionales

Son utilizados normalmente en sentencias de selección o repetición. Utilizando estos operadores se realizan operaciones de igualdad, desigualdad y diferencias relativas.

Operador Condicional

Es un operador ternario que devuelve un valor dependiendo de la condición: Sintaxis:

expresion_c? expresion_v: expresion_f;

Si la expresion_c es verdadera se realiza la expresion_v y es falsa se realiza la expresion_f

Ejemplo: (ventas >5000) ? comisión=100: comisión=0;

Si la variable ventas es mayor que 5000 la condición es verdadera y en la variable comisión se asigna el valor de 100, pero si la variable ventas no es mayor que 5000 entonces en comisión de coloca 0; Operador Condicional

Operador Asignación, Incremento, Decremento y Especiales

Operador Asignación: Asigna el valor de la expresión derecha a la variable situada a su izquierda. Ejemplo:

 i=0;

 a=b;

 a=b=c=3;

 z=z*5;

Operadores de Incremento y Decremento: Suman o restan 1 a su argumento. Ejemplo:

 ++n;

 --m;

Operadores Especiales: () para llamadas a funciones y el [] para dimensionar arreglos o cadenas de caracteres. Ejemplo:

 clrscr();

 getch();

 sumar(a,b);

Expresiones

Al combinarse operandos y operadores forman las llamadas expresiones. Las mismas que siguen ciertas reglas de prioridad para ser resueltas y son:

ESTRUCTURAS DE CONTROL

En todos los algoritmos realizados hasta este punto, cada instrucción se ha ejecutado exactamente una vez en el orden en que aparecería. Sin embargo, con frecuencia, se encuentran situaciones en las que se deben proporcionar instrucciones alternativas que pueden o no ejecutarse dependiendo de los datos de entrada, reflejado el cumplimiento o no de una determinada condición.

Una sentencia puede constar de una de las siguientes:

Una sentencia única o un bloque de sentencias o ninguna sentencia (sentencia vacía).

Se pueden dividir las sentencias de control de programa principalmente en 3 categorías:

a) Secuenciales

Las instrucciones se ejecutarán en el orden en que ellas aparecen en el programa, a menos de que se indique lo contrario, el sistema ejecutará automáticamente los enunciados en una secuencia.

b) Selectivas

Con este tipo de secuencia se toman decisiones lógicas. Con éstas se evalúa una condición y en función del resultado de la misma se realiza una opción u otra. La condición puede resultar verdadera o falsa, así es como se decide si la condición se ejecuta o no.

Las condiciones se especifican utilizando expresiones lógicas y relacionales.

Existen tres tipos de estructuras de selección.

1. Simple: Se ejecuta una acción si la condición es verdadera, si la condición es falsa pasa por alto la condición. Se utiliza la estructura if (condición) en este tipo de secuencia.

2. Bicondicional: La ejecución de la acción de esta secuencia depende del valor de esta. La acción de diferente en cada valor. Se utiliza la estructura if (condición) else en este tipo de secuencia.

3. Condición múltiple: Depende del valor de una expresión la acción que se ejecutara, pero en esta secuencia se decidirá entre diferentes acciones. Se utiliza la estructura switch (expresión) en esta secuencia.

Sentencia IF

Dado que las expresiones lógicas toman el valor verdadero o falso, se necesita una sentencia de control que dirija a las computadoras para ejecutar una sentencia si la expresión es verdadera, en caso contrario no se toma ninguna acción.

La forma general de la sentencia if es:

if (condición) sentencia;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com