Procesadores
shaiina12344 de Marzo de 2014
21.872 Palabras (88 Páginas)360 Visitas
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES
PROCESADOR VELOCIDAD TRANSISTORES RENDIMIENTO Mips(*) BUS INT/EXT Bit/Mhz FECHA APARICIÓN
4004 108 Khz 2.300 0.06 / 15.11.71
8008 200 Khz 3.500 0.06 / 04.1972
8080 2 Mhz 6.000 0.64 / 04.1974
8085 5 Mhz 6.500 0.37 16 / 8 03.1976
8086 (1) 5 8
10 Mhz 29.000 0.33
0.66
0.75 16 / 8 08.06.78
8088 (1) 5
8 Mhz 29.000 0.33
0.75 16 / 8 06.1979
80286 (1), (2) 6
10
12 Mhz 134.000 0.9
1.5
2.66 16 / 16 02.1982
80386 DX (3) 16
20
25
33 Mhz 275.000 5.5
6.5
8.5 / 49
11.4 / 68 32 / 16 17.10.85
06.02.87
04.04.88
10.04.88
80386 SX 16
20
25
33 Mhz 275.000 2.5 / 22
2.5 / 32
2.7 / 39
2.9 / 136 32 / 16 16.06.88
25.02.89
16.06.88
26.10.92
80386 SL 20
25 Mhz 855.000 4.21
5.3 / 41 32 / 16 15.10.89
30.09.91
80486 DX (3) 25
33
50 Mhz 1.200.000 20 / 122
27 / 166
41 / 249 32 / 32 10.04.89
07.07.90
24.06.91
80486 SX 16
20
25
33 Mhz 1.185.000 13 / 63
16.5 / 78
20 / 100
27 / 136 32 / 32 16.09.91
22.04.91
16.06.91
80486 SL 20
25
33 Mhz 1.400.000 15.4
19
25 32 / 32 09.11.92
80486 SX2 50 - 180 - -
80486 DX2 (3) 50
66 Mhz 1.200.000 41 / 231
54 / 297 33 /40 / 32 03.03.92
10.08.92
80486 DX4 (3), (4) 75
100 Mhz 1.600.000 53 / 319
70.7 / 435 33 / 40/ 50 / 32 07.03.94
PENTIUM (5) 60
66
75
90
100
120
133
150
166
200 Mhz 3.100.000
3.100.000
3.200.000
3.200.000
3.200.000
3.200.000
3.200.000
3.200.000
3.200.000
3.300.000 100 / 510
112 / 567
126.5 / 610 / 67
149.8 / 735 / 81
166.3 / 815 / 90
203 / 1000 / 100
218.9/ 1110 / 111
1176 / 114
1308 / 127
142 50 / 66 / 32 22.03.93
22.03.93
10.10.94
07.03.94
07.03.94
27.03.95
06.95
04.01.96
04.01.96
10.06.96
AMD K5 75
90
100
120
133 4.300.000
02. 97
02. 97
PENTIUM PRO 150
166
180
200 5.500.000
197
66 / 32 01.11.95
PENTIUM MMX 150
166
180
200
233 4.500.000 144
180
-
182 32/50
32/66 08.02.97
AMD K-6 (6) 200
233
266
300 - - 32/66 -
AMD K-6 2 3D NOW (7) 300
333
350
380
400
450
475
500
533
550 9.000.000 - 32/66
32/100
12.99
05. 00
05.00
PENTIUM II 233
266
300
333
350
400
450 7.500.000 - 32/66
32/100
-
CELERON 266
300
333
300 A
333
366
400
433
466
500
566
600
633 - - 32/66
06. 00
06.00
06. 00
PENTIUM XEON 400 - - 32/100 03.99
PENTIUM III 450
500
550
600
650
700
750
800
850
900
950
1000 9.500.000 - 32 /100 28.02.99
28.02.99
20.12.99
20.03. 00
03. 00
03. 00
08.03.00
AMD K-6 3 3D NOW 400
450 21.300.000 - 32 /100 -
PENTIUM III COPERMINE 533
600
667
733
800
866
933
950
1000 - - 32/133
20.03.00
03.00
03. 00
03. 00
AMD ATHLON 450
500
550
600
650
700
750
800
850
900
950
1000 - - 32 /100
06.01.00
11.02.00
06.03.00
06.03.00
06.03.00
OTROS DATOS DE INTERÉS
(*) Diferentes sistema de mediciones, como por ejemplo el SPECint95 (test).
(1) Aún se puede encontrar en algunas tiendas de electrónica, o por lo menos hasta hace poco.
(2) Superventas, instalado en 15 millones de procesadores, teniendo en cuenta que no fue un prodigio de la ciencia (problemas con el modo extendido).
(3) De estos procesadores, también hay modelos clónicos de las marcas AMD y CYCIX.
-Este procesador era 100 veces mas rápido que el primer procesador, el 4004.
-En el modelo 80386 AMD sacó procesadores mas rápidos que Intel, por lo que esta fué la primera vez que le dio quebraderos de cabeza a la Súper poderosa INTEL.
-En el 80486, una vez que en el mercado ya dominaba el PENTIUM, AMD estuvo sacando procesadores a 120 y mayores velocidades, que superaban en rendimiento a los Pentium mas lentos.
(4) AMD sacó el DX5, con 133 Mhz, mas rápido que los Pentium de gama baja.
(5) Intel consiguió registrar el procesador Pentium (puesto que los tribunales no le autorizaron anteriormente registrar los procesadores con denominación numérica (por ser un numero sin mas).
Al conseguirlo, las demás marcas como AMD con su K-5 PR-75, 100, 133 (procesadores que no alcanzaban a los de su competencia) y Cyrix, debieron utilizar la construcción de sus procesadores con tecnología inversa, pero al fin y al cabo eran CLÓNICOS de los procesadores de Intel.
(6) Compatible MMX.
(7) Compatible MMX mas 21 nuevas instrucciones aceleradoras multimedia (MMX)
(8)
(9)
(10)
Existen otras versiones (igual de destacadas e importantes) que no se han reflejado en la tabla. Ejem los AMD con multiplicadores dx2, dx4 y dx5, y de Intel con diferentes cantidades de cache.
GLOSARIO
Herzio: Unidad basica, equivale a un ciclo
Khz:(kilohercio) Mil ciclos por segundo.
Mhz: (megahercio) Millon de ciclos por segundo.
SX: Sin Coprocesador matemático
DX: Con Coprocesador matématico
DX2 /3 /4 , etc: Multiplica la frecuencia de la placa base (ejemplo la placa base funciona a 20, 33 o 50 Mhz x2 = 40, 66, 100 Mhz)
SL:
Mips: (Millones de intrucciones por segundo) Rendimiento de un procesador (aplicable tambien a procesadores graficos)
MMX.- Conjunto de 57 instrucciones de aceleración multimedia, añadidas fisicamente en el interior del procesador.
3D NOW.- MMX + 21 nuevas instrucciones aceleradoras multimedia.
PROCESADORES CRUSOE DE TRANSMETA
INTRODUCCIÓN
Desde hace ya algunos años, la tendencia general en la fabricación de CPUs se ha basado en conseguir sobre todo dos objetivos:
• Compatibilidad con la arquitectura llamada x86.
• El mayor rendimiento posible en aplicaciones.
Para lograr ambos objetivos, los principales fabricantes (como Intel o AMD) fabrican procesadores cada vez más rápidos y complejos, con una arquitectura interna de tipo RISC. Por tanto, para lograr ejecutar las instrucciones de la familia x86, estas CPUs realizan una traducción del código mediante un hardware específico.
Las CPUs modernas poseen otro hardware especial para optimizar y reordenar código en tiempo de ejecución. Todos estos elementos hardware requieren espacio en la CPU y consumen energía eléctrica.
El procesador Crusoe, en cambio, traslada estas funciones a una capa de software, muy estrechamente ligada al hardware de la CPU, resultando un procesador con menos superficie de silicio y menor consumo. Esto significa que los recursos habituales de una CPU como los encargados de la ejecución de instrucciones, sumas, restas, multiplicaciones, etc. son compartidos por los procesos de usuario y los específicos para las funciones de traducción de código, renombrado de registros, reordenamiento de instrucciones, etc.
Este software de conversión de código (Code Morphing) reside en una ROM especial de la CPU, de tal manera que sea el primer software en ser cargado por la CPU, situándose desde ese momento como una capa intermedia entre las aplicaciones software (incluido el sistema operativo) y el hardware.
Se trata de una CPU de tipo VLIW (Very Long Instruction Word), capaz de ejecutar hasta 4 operaciones por ciclo de reloj. A continuación pasaremos a describir los detalles técnicos de esta nueva familia de procesadores.
ESTRUCTURA INTERNA
Debido a la exclusión de elementos de hardware complejos (y caros), debido a la realización de ese trabajo por la capa de software, los procesadores Crusoe poseen una estructura interna simple y muy eficiente, compuesta por:
• Dos unidades
...