ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rosemount

acarpios11 de Marzo de 2014

2.190 Palabras (9 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 9

1.- OBJETO

2.- ALCANCE

3.- CONSIDERACIONES GENERALES

4.- DEFINICIONES

5.- REFERENCIAS

6.- PRERREQUISITOS Y PRECAUCIONES

7.- PROCEDIMIENTO

8.- DEROGACIONES

9.- APLICACION

CONTROL DE REVISIONES

REVISION FECHA MOTIVO HOJAS REVISADAS

0 25/05/2005 Edición

CARACTER: Interno

CONTROL DE DISTRIBUCION

1. OBJETO

El siguiente procedimiento describe el método a seguir para la verificación de los transmisores de presión absoluta ROSEMOUNT.

2. ALCANCE

El alcance de este procedimiento aplica a los transmisores de presión absoluta ROSEMOUNT.

3. CONSIDERACIONES GENERALES

3.1.- Este documento no incluye ningún punto sobre los procedimientos de descargo a realizar sobre el equipo a revisar.

3.2.- Los residuos que se generen serán depositados en los lugares habilitados al efecto.

3.3.- No se considera ningún tipo de medida de protección medioambiental.

4. DEFINICIONES

No aplica

5. REFERENCIAS

5.1.- Para realizar consultas adicionales a este procedimiento, revisar el manual técnico de los transmisores de presión absoluta ROSEMOUNT.

6. PRERREQUISITOS Y PRECAUCIONES

No aplica

7. PROCEDIMIENTO

7.1.- Verificar la identificación del transmisor.

7.2.- Comprobar que el equipo se encuentra en descargo.

Comprobar que la línea de proceso se encuentra despresurizada y la señal del sistema de control simulada.

7.3.- Inspección de fugas.

Inspeccionar fugas en el transmisor, en racores y en las válvulas de la manifold asociado al equipo.

7.4.- Inspección de estanqueidad.

Comprobar la estanqueidad de la caja de conexiones eléctricas en ambos extremos del transmisor, juntas de cierre, tornillos, prensaestopas, etc.

7.5.- Incomunicación del transmisor.

- Cerrar la válvula de alta presión (marcado en el transmisor con las letras H).

- Colocar un cubeto, quitar tapón y abrir válvula de purga.

- Abrir tornillo de venteo de alta presión, asegurarse de que en el interior de la cámara quede vacia.

7.6.- Revisión conexiones.

Revisar las conexiones y cables del interior del transmisor.

7.7.- Limpieza del transmisor.

Limpiar con un spray limpia-contactos la parte interna del transmisor, eliminado el exceso con un trapo.

7.8.- Comprobación rangos de medida de los equipos de calibración.

Comprobar que el rango de trabajo del transmisor coincide con los rangos de medida de los equipos que se utilicen para la calibración.

Equipo calibración Rango de medida

Comunicador HART Modelo 275

Bomba manual beamex 0 a 20 bar / 0 a 300 psi

Bomba manual de vacio beamex 0 a -0,95 bar / 0 a -13,7 psi

Bomba manual beamex hidráulica 0 a 700 bar / 0 a 10.000 psi

Calibrador Multif. Geometrics 2210 P1: -1 a 1 bar / -14,5 a 15 psi

P2: 0 a 2 bar / 0 a 30 psi

Calibrador Multif. Geometrics 2200 P1: 0 a 7 bar / 0 a 100 psi

P2: 0 a 35 bar / 0 a 500 psi

Calibrador Multif. Geometrics 2200 P1: 0 a 170 bar / 0 a 2.500 psi

P2: 0 a 350 bar / 0 a 5.000 psi

Seleccionar el equipo patrón de manera que el 60% del fondo de escala del equipo de calibración se aproxime más al punto de trabajo del transmisor.

7.9.- Conexión equipo de calibración.

7.9.1.- Conexión eléctrica.

En el caso que el transmisor no tenga en el momento de realizar la calibración tensión de alimentación, se necesita una fuente auxiliar para alimentar el instrumento.

Si en el momento de la calibración el transmisor dispone de tensión de alimentación, no es necesario una fuente auxiliar de tensión, y se debe realizar la siguiente conexión.

7.9.2.- Conexión de proceso.

Conectar en el tornillo de venteo de la cámara de alta presión del transmisor, la bomba manual y el calibrador multifunción al latiguillo usando racores de adaptación adecuados. Recordar que el tornillo de venteo de la cámara de baja presión tiene que estar desenroscado para estar a presión atmosférica.

NOTA: El apriete de los racores de los latiguillos se realizan a mano.

A continuación se muestra la conexión del equipo de calibración en el transmisor, compuesto por la bomba manual, calibrador multifunción, latiguillos y bornas.

7.10.- Calibración.

7.10.1.- Comprobación calibración del transmisor.

7.10.1.1.- Una vez que se encuentran conectados todos los elementos, y sin aplicar presión alguna encender el comunicador HART y seleccionar ON LINE.

7.10.1.2.- Poner en marcha el calibrador multifunción presionando la tecla ON (1).

7.10.1.3.- Con la tecla Sel (2) de color amarillo se selecciona el sensor “P1” o “P2”, dependiendo del rango de medida de presión que se seleccione.

7.10.1.4.- Se selecciona la unidad de ingeniería presionando la tecla Ut (3).

7.10.1.5 Con la válvula liberadora de presión de la bomba manual abierta girando en sentido contrario a las agujas del reloj, se aplica el cero atmosférico presionando la tecla Zero (4) en el calibrador multifunción.

En el calibrador multifunción en los conectores “Imeas” y “COM” conectar dos bornas al transmisor en los tornillos “PWR” y “COMM”.

7.10.1.6 Con ambas cámaras del transmisor a la atmósfera (abrir válvula liberadora de presión de la bomba manual girando en sentido contrario a las agujas del reloj), en el comunicador HART pulsar AO (analogic output) salida analógica. Anotar en la hoja de calibración el valor en mA que indica en la pantalla del del calibrador multifunción.

7.10.1.7 Cerrar la válvula liberadora de presión girando en el sentido de las agujas del reloj.

7.10.1.8 Aplicar presión incrementando desde 0%, 25%, 50%, 75% y 100%.

Girar el regulador de ajuste fino en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que haga tope, cerrar la válvula liberadora de presión, después aplicar presión a través de la maneta de la bomba manual al 90% del 25% del valor del límite superior del rango de configuración del transmisor, posteriormente ir incrementando la presión al 1% con el regulador de ajuste fino de presión girando en el sentido de las agujas del reloj, de forma controlada, hasta alcanzar el 25% del valor del límite superior del rango de configuración. Posteriormente realizar la misma operación con el 50%, 75% y 100% del valor límite superior del rango de configuración.

Anotar valores de corriente en mA en la hoja de calibración que indica la pantalla del calibrador multifunción.

7.10.1.9 Elevar la presión aplicada al 105% del valor límite superior del rango de configuración del transmisor.

7.10.1.10.- Decrementar presión desde 100%, 75%, 50%, 25% y 0%.

Liberar presión con la válvula liberadora de presión de la bomba manual y el regulador de ajuste fino, hasta alcanzar el 100% del valor límite superior del rango de configuración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com