SISTEMA OPERATIVO
miyeli1111 de Marzo de 2014
723 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son importantes en la educación primaria, ya que permiten a los niños buscar la información que necesitan y también organizar lo que han encontrado. Cuando los niños avanzan en el sistema escolar, se convierten cada vez más responsables de su propio aprendizaje. Muchos creen que las TIC tienen que estar mejor integradas en los planes de estudios para que todas las escuelas generen alumnos independientes.
Las TIC son un fenómeno global, y los niños que tienen conocimientos sobre computación en una etapa temprana de sus vidas pueden lidiar mejor con el mundo moderno. Un buen conocimiento de las TIC hace que sea mucho más fácil para los niños encontrar y organizar la información. Una Oficina de Normas de la Educación (Ofsted) financió el estudio (2009) que tuvo lugar entre 2005 y 2008 en el cual identificaron las buenas prácticas en la enseñanza de las TIC. Aunque el plan de estudios de las TIC a veces era mal equilibrado, su uso ha contribuido a que los niños tengan un mejor desempeño en algunas áreas temáticas. El estudio también encontró que los niños de primaria pasaban tanto tiempo en las computadoras, como el plan de estudios lo permitía.
LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC DENTRO Y FUERA DEL AULA
La actual incorporación desigual de las TIC en la sociedad ha provocado diferencias en las oportunidades de desarrollo entre grupos de poblaciones, al establecer una distancia entre las que tienen acceso a ellas y las que no (brecha digital). De acuerdo con la UNESCO (2005), la brecha digital es la separación que existe entre las personas que utilizan las TIC como parte rutinaria de su vida diaria y las que no tienen acceso a ellas, o bien, no saben cómo usarlas.
Uno de los mecanismos para combatir la brecha digital consiste en el desarrollo de competencias en cada uno de los agentes que intervienen en el proceso educativo. La UNESCO, cita Argudín (2001), expresa que es necesario propiciar el aprendizaje permanente y la construcción de las competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de la sociedad de la información, que se cimenta en el capital humano apoyado sustancialmente por las nuevas tecnologías.
En la actualidad, los niños de las escuelas primarias públicas en México se enfrentan al reto de un desarrollo de competencias digitales equilibrado, que les van a permitir desenvolverse en un entorno en donde aumenten las habilidades, destrezas y conocimientos sobre las TIC. De hecho, el uso de éstas se encuentra presente en la vida cotidiana de los niños en diversas formas, entre las cuales destacan los teléfonos celulares, videojuegos, computadoras, tabletas y dispositivos mp3/mp4. De igual modo, el acceso a internet como medio de contactar con otros a través de conversaciones en salas de chat, mensajería instantánea o en redes sociales, como Facebook y Twitter.
Por su parte, Somekh (2007) insiste en que las TIC deben ser integradas al proceso de enseñanza, con la participación de los docentes en debates acerca de la pedagogía; algo que en ellos describen como "un paso inusual". Asimismo, internet es el mayor causal de encuentro multicultural y la coincidencia tecnológica más grande de todos los tiempos (Alonso y Gallego, 2003).
Para Lázaro y Gisbert (2006), la integración de las TIC va más allá de acercar las computadoras y demás equipos tecnológicos a las aulas o al alumnado; establecen, además, que dicha implantación total debe pasar por la sistematización de su uso y por diseñar e implementar proyectos curriculares en los que estas tecnologías estén presentes. Siendo así, se debe procurar tener en cuenta la correcta administración de las TIC por parte de la población escolar.
En el contexto escolar, la incorporación de las TIC implica de modo necesario un cambio en el paradigma pedagógico.
...