ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Operativo

jhonny173022 de Enero de 2014

3.090 Palabras (13 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 13

Sistema Operativo:

Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa

TIC:

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento

Arquitectura:

Es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el entorno humano.

La relación que existe entre los sistemas operativos y las TIC:

El sistema operativo es una interface entre el usuario y la computadora, el permite que el usuario pueda comunicarse con la pc y a su vez que el de órdenes y esta responda. El sistema operativo también gestiona y administra los dispositivos de la computadora.

Tanto el hardware (parte física, cables tarjetas, discos duros etc.) y el software (la parte lógica, programas) se relacionan para que la computadora pueda funcionar, no pueden funcionar el uno sin el otro. Funcionan Unidos para dar vida a un Computador, ya que de la unión de esto depende el trabajo de un PC.

Componentes de un sistema operativo:

• Gestión de procesos

• Gestión de la memoria principal

• Gestión del almacenamiento secundario

• El sistema de entrada y salida

• Sistema de archivos

• Sistemas de protección

• Sistema de comunicaciones

• Programas de sistema

• Gestor de recursos

Clasificación de los sistemas operativos:

Administración de tareas

• Monotarea: Solamente permite ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio SO) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción.

• Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de SO. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente.

Administración de usuarios

• Monousuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo.

• Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.

Manejo de recursos

• Centralizado: Si permite usar los recursos de una sola computadora.

• Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos...) de más de una computadora al mismo tiempo.

Sistema operativo para PC

• Microsoft Windows

• Mac OS X

• GNU/Linux

• Unix

• Solaris

• FreeBSD

• OpenBSD

• Google Chrome OS

• Debian

• Ubuntu

• Mandriva

• Sabayon

• Fedora

• Linpus linux

• Haiku (BeOS)

Sistema operativo para dispositivos móviles

• Android

• iOS

• Bada

• BlackBerry OS

• BlackBerry 10

• Windows Phone

• Symbian OS

• HP webOS

• Firefox OS

• Ubuntu Phone OS

Historia de las TIC:

Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados como nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.

Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.

La asociación de la informática y las telecomunicaciones en la última década del siglo XX se ha beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles desde el año 2000.

El uso de las TIC no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (por ejemplo, ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.

Características de las TIC:

• Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas de comunicación.

• Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.

• Son considerados temas de debate publico y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.

• Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.

• Afectan a numerosos ámbitos de la ciencias humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.

• En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia.

• Las principales nuevas tecnologías son:

• Internet

• Robótica

• Computadoras de propósito específico

• Dinero electrónico

• Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión.

• Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.

Ventajas de las TIC:

Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.

Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:

• brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;

• potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.

• apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.

• permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.

• impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).

• ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo

• dar acceso al flujo de conocimientos e información para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com