ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Operativo

Rosiong7 de Abril de 2014

12.188 Palabras (49 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 49

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOATEGUI

COORDINACIÓN DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN INFORMATICA GERENCIAL

Puerto la Cruz, Marzo de 2014.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 4

1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TELEFONÍA MOVIL. 5

1.1 Historia de la telefonía móvil. 5

1.2 Componentes de un sistema operativo móvil. 6

1.3 Teléfonos inteligentes. 9

1.4 Evolución de la tecnología de telefonía móvil. 10

1.5 Funcionamiento típico de un teléfono celular. 14

1.6 GSM. 15

1.6.1 LA ARQUITECTURA GSM. 15

1.6.2 SERVICIOS GSM. 16

1.7 Telefonía Celular. 17

1.7.1 Conceptos básicos de telefonía celular. 18

1.7.2 ESTRUCTURA CELULAR. 18

1.7.3 Funcionamiento del teléfono celular 19

2. BLACKBERRY 23

2.1 Características de BlackBerry. 23

2.1.1 Navegación. 23

2.1.2 Blackberry Messenger 24

2.1.3 Pin/Id. 24

2.1.4 Procesador. 25

2.1.5 Sistema operativo de BlackBerry. 25

2.2 Plataforma de BlackBerry. 26

2.2.1 Arquitectura de la plataforma BlackBerry. 27

2.2.2 Enfoques de Desarrollo en BlackBerry. 29

2.3 Evolución del hardware. 32

3. BLACKBERRY OS 41

3.1 Características generales de BlackBerry OS. 41

3.2 Evolución de BlackBerry OS. 42

3.2.1 RIM OS 1.0, un buscapersonas (1999). 42

3.2.2 Una ligera evolución (2000). 42

3.2.3 BlackBerry OS 3.x, los primeros teléfonos y soporte Java (2002). 43

3.2.4 BlackBerry OS 4.X. pantallas en color y mejor navegación HTML (2004). 44

3.2.5 BlackBerry OS 5.0. La popularización de BlackBerry (2008). 45

3.2.6 BlackBerry OS 6.0. Las BlackBerry más sociales (2010). 47

3.2.7 BlackBerry OS 7.0. Pocas novedades (2011). 48

3.2.8 BlackBerry OS 7.1. 50

3.2.9 BlackBerry OS 10 (Enero 2013). 52

3.2.10 BlackBerry OS 10.0.1. (Febrero 2013). 53

3.2.11 Version 10.1 (Julio 2013). 53

3.2.12 BlackBerry OS 10.2 (Octubre 2013). 55

3.2.13 BlackBerry OS 10.2.1 (Enero 2014). 55

3.3 Estructura de Blackberry OS. 58

4. KERNEL DE BLACKBERRY OS (QNX). 60

4.1 Multitarea y multiprocesamiento. 61

4.2 Gestión de procesos 62

4.3 Gestion de memoria. 63

4.3.1 Memoria Del Dispositivo Blackberry. 64

4.4 Gestión de archivos. 67

5. COMPARACION CON OTROS SISTEMAS OPERTIVOS. 67

5.1 Características esenciales de BlackBerry OS. 68

5.2 Características esenciales de Android. 69

5.3 Características esenciales de iOS 70

5.4 Características esenciales de Windows Phone 71

6. DETALLES DE ACTUALIDAD Y TENDENCIAS. 72

7. CUOTA DE BLACK BERRY EN EL MERCADO MUNDIAL. 73

7.1 Cuotas de mercado según IDC (International Data Corporation) en el 2011. 74

7.2 Cuotas de mercado según IDC (International Data Corporation) en 2012-2013. 75

7.3 Cuotas de mercado de O.S. móviles en Latinoamérica según Global Stats Counter (2009-2012). 78

7.4 Cuotas en el mercado de OS por países. 79

8. SEGURIDAD. 87

8.1 Cifrado de datos durante el transporte. 87

8.2 Cifrado de datos en el dispositivo BlackBerry. 88

8.3 Acceder a la memoria. 88

8.4 Cifrado de datos en una tarjeta multimedia microSD. 89

CONCLUSIONES 90

BIBLIOGRAFIA 91

INTRODUCCIÓN

Al igual que una PCs utilizan sistemas operativos como Windows o Linux, los dispositivos móviles son controlados por sistemas operativos móviles. Sin embargo, estos sistemas operativos son más simples y están más orientados a la conectividad inalámbrica, los formatos multimedia para móviles y las diferentes maneras de introducir información en ellos.

Recordemos que un sistema operativo es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario, y su función es gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos.

Debemos tomar en cuenta que estamos en una era de teléfonos inteligentes (smarphone) que funcionan sobre una plataforma informática móvil, con gran capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una minicomputadora.

Actualmente existen diferentes S.O. móviles, entre los que se destacan, IOS, Android, Windows Phone y BlackBerry OS.

En esta oportunidad se hará una monografía sobre BlackBerry OS, el cual es el Sistema Operativo que utilizan los dispositivos móviles BlackBerry.

Se comnsará explicando algunos conceptos básicos de telefonía celular y sistemas operativos móviles, luego se hará una descripción del hardware que soporta este O.S. describiendo la plataforma y los diferentes dispositivos evolucionados desde el inicio de este, para luego entrar en la descripción del O.S. como tal y sus diferentes versiones. Se harán comparaciones con otros O.S. móviles y sus cuotas en el mercado mundial.

1. CONCEPTOS BÁSICOS.

La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red. El servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula.

El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil.

A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se puede decir que se han unificado (no sustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, microproyector, GPS o reproductor multimedia, así como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados. A este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como teléfono inteligente o Smartphone.

1.1 Historia de la telefonía móvil.

Los primeros sistemas de telefonía móvil civil empiezan a desarrollarse a partir de finales de los años 40 en los Estados Unidos. Eran sistemas de radio analógicos que utilizaban en el primer momento modulación en amplitud (AM) y posteriormente modulación en frecuencia (FM). Se popularizó el uso de sistemas FM gracias a su superior calidad de audio y resistencia a las interferencias. El servicio se daba en las bandas de HF y VHF.

Los primeros equipos eran enormes y pesados, por lo que estaban destinados casi exclusivamente a su uso a bordo de vehículos. Generalmente se instalaba el equipo de radio en el maletero y se pasaba un cable con el teléfono hasta el salpicadero del coche.

Una de las compañías pioneras que se dedicaron a la explotación de este servicio fue la americana Bell. Su servicio móvil fue llamado System Service. No era un servicio popular porque era extremadamente caro, pero estuvo operando (con actualizaciones tecnológicas) desde 1946 hasta 1985.

En 1955, Leonid Ivanovich Kupriyanovich publicó en una revista científica para amantes de la radio, una descripción de su aparato walkie-talkie, capaz de hacer conexiones de hasta 1,5 km de distancia. Pesaba cerca de 1,2 kilos y funcionaba con dos tubos de vacío. En 1957 presentó la misma versión de su walkie-talkie, pero esta vez con un alcance de 2 km de distancia y con un peso de 500 gramos. El inventor soviético patentó su teléfono móvil en 1957 (Certificado Nº115494, 1.11.1957).

El 3 de abril de 1973 se realiza la primera llamada desde un teléfono móvil, por el directivo de Motorola, Martín Cooper. Fue a su mayor rival en el sector,Joel Engel, de los Bell Labs de AT&T, y la hizo desde una calle de Nueva York.

En conclusión, el teléfono móvil se hizo portátil cuando Motorola culmina el proyecto DynaTAC 8000X, el que es presentado oficialmente en 1984, año en que se empezó a comercializarlo. Su inventor fue Martín Cooper, que fue la primera persona que hizo una llamada de móvil en público el 3 de abril de 19733. El teléfono pesaba cerca de 1 kg, tenía un tamaño de 33.02 x 4,445 x 8,89 centímetros y su batería duraba una hora de comunicación y una jornada laboral (ocho horas) en espera, con pantalla de LED. Ameritech Mobile Communications, LLC fue la primera empresa en los EE.UU. en proporcionar servicio de telefonía móvil al público general.

1.2 Componentes de un sistema operativo móvil.

Un sistema operativo móvil se encuentra compuesto por varias capas. Los componentes esenciales de este software que llevan los teléfonos celulares son:

Figura 1. Componentes de un sistema operativo móvil.

 Kernel

Una de las más importantes y esenciales piezas que componen cualquier sistema operativo, sea el de nuestro móvil, o el de la PC, es el denominado núcleo o Kernel, el cual es la capa de software que permite el acceso a los diferentes elementos de hardware que conforman nuestro móvil.

También es el encargado de brindar diferentes servicios a las capas superiores como los controladores de hardware, gestión de procesos, sistemas de archivos, además del acceso y administración de la memoria del sistema.

Los sistema operativos para móviles pueden basarse en núcleos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com