Sistemas Operativos
cybersoluciones6 de Febrero de 2015
5.108 Palabras (21 Páginas)161 Visitas
MICROSOFT
Windows 7 presenta Windows Touch
Windows 7 se lanzó a finales de la década del 2000 para el mundo inalámbrico. Los portátiles venden más que los equipos de escritorio, y se está volviendo común conectarse a puntos de redes inalámbricas públicas en cafeterías y a redes privadas en casa.
Windows 7 incluye nuevas formas de trabajar con ventanas, como Ajustar, Inspeccionar y Agitar, que mejoran la funcionalidad y hacen que el uso de la interfaz sea más divertido. También marca el debut de Windows Touch, que permite a los usuarios de pantallas táctiles explorar la web, salta rápidamente a través de fotos y abrir archivos y carpetas.
Windows Vista: seguridad inteligente
Windows Vista se lanzó en 2006 con el sistema de seguridad más sólido a la fecha. Control de cuenta de usuario ayuda a evitar que software potencialmente dañino haga cambios en tu equipo. En Windows Vista Ultimate, BitLocker Drive Encryption proporciona una mejor protección de datos para tu equipo, dado el aumento en las ventas de portátiles y las necesidades de seguridad. Windows Vista también presenta mejoras a Windows Media Player dado que cada vez más personas utilizan sus equipos como ubicaciones centrales de medios digitales. Aquí puedes ver televisión, ver y enviar fotografías y editar videos.
Windows Vista Ultimate
El diseño tiene una gran función en Windows Vista, y características como la barra de tareas y los bordes alrededor de las ventanas tienen una apariencia completamente nueva. La búsqueda recibe un nuevo énfasis y ayuda a las personas a encontrar archivos en sus equipos con mayor rapidez. Windows Vista presenta nuevas ediciones, cada una con una combinación diferente de características. Se encuentra disponible en 35 idiomas. El rediseñado botón de Inicio hace su primera aparición en Windows Vista.
Windows XP: estable, utilizable y rápido
El 25 de octubre de 2001, se lanzó Windows XP con un aspecto y apariencia rediseñados que se centraron en el uso y el centro de servicios unificado de Ayuda y Soporte técnico. Se encuentra disponible en 25 idiomas. Desde mediados de los 70 hasta el lanzamiento de Windows XP, se han lanzado aproximadamente mil millones de equipos a nivel mundial.
Para Microsoft, Windows XP se convertirá en uno de sus productos de mayor venta en los años venideros. Es rápido y estable. La navegación en el menú Inicio, la barra de tareas y el Panel de control es más intuitiva. Aumenta la conciencia de virus informáticos y hackers, pero los temores se calman en cierta medida con la entrega en línea de actualizaciones de seguridad. Los consumidores comienzan a entender las advertencias sobre archivos adjuntos sospechosos y virus. Existe más énfasis en la Ayuda y el Soporte técnico.
Windows 98, Windows 2000, Windows Me—Windows evoluciona para trabajar y jugar
Lanzado el 25 de junio de 1998, Windows 98 es la primera versión de Windows diseñada específicamente para los consumidores. Los equipos son comunes en el trabajo y el hogar, y los cibercafés, donde puedes conectarte, están surgiendo. Windows 98 se describe como un sistema operativo que “trabaja mejor, juega mejor”.
Con Windows 98, puedes encontrar información más fácilmente en tu equipo y en Internet. Otras mejoras incluyen la capacidad de abrir y cerrar programas más rápido y su compatibilidad para leer discos en DVD y dispositivos bus serie universal (USB). También hace su primera aparición la barra de Inicio rápido, que te permite ejecutar programas sin tener que explorar el menú Inicio o buscarlos en el escritorio.
LINUX
OS/2 (IBM Operating System 2)
OS/2 son las siglas de "Sistema operativo de segunda generación". La idea de OS/2 surgió entre IBM y Microsoft a mediados de los 80, en un intento de hacer un sucesor de MS-DOS, el cual ya empezaba a acusar el paso del tiempo y resultaba claramente desaprovechador de los recursos de las máquinas de la época (basadas en el Intel 286).
OS/2 1.0
OS/2 1.0 salió en abril de 1987 y era un sistema operativo de 16 bits, pues estaba pensado para trabajar sobre el microprocesador 286. Sin embargo, aprovechaba plenamente el modo protegido de este ordenador, haciendo uso de sus capacidades para protección de memoria, gestión de multitarea, etc. El resultado fue un S.O. estable, rápido y muy potente.
OS/2 1.1
En la versión 1.1, aparecida en octubre de 1988, llegó por fin el Presentation Manager, un gestor de modo gráfico, junto con la primera versión de Work Place Shell. Ambos formaban un entorno gráfico muy parecido al aún no comercializado Windows 3.0. También hizo su aparición el formato de ficheros HPFS (High Performance File System). Este sistema de ficheros complementaba al clásico FAT, que era el usado por MS-DOS y por OS/2 1.0; sin embargo, ofrecía una gran cantidad de ventajas, tales como:
• Menor fragmentación de ficheros: HPFS busca primero una zona en donde el archivo entre completo, con lo que la fragmentación de ficheros es prácticamente inexistente. De hecho, IBM recomienda desfragmentar los discos duros una vez al año, y solo a los paranoicos.
• Mayor capacidad: HPFS admite discos duros de más capacidad, manteniendo el tamaño del cluster (unidad mínima de información almacenable) en 512 bytes o un sector. En FAT, el tamaño mínimo de cluster para un disco duro es 2048 bytes, y para discos mayores aumenta (un disco duro de 1 giga tiene un tamaño de cluster de 32K).
• Soporte para nombres largos: Permite nombres de hasta 256 caracteres.
• Mayor seguridad: Si al grabar en un sector se detecta un error, se marca automáticamente como defectuoso y se graba en otra parte.
• Mayor velocidad en el acceso: Gracias a la estructura jerárquica de directorios, que optimiza el acceso a disco.
El gran problema de OS/2 es que seguía siendo un S.O. de 16 bits, con lo que no aprovechaba plenamente las capacidades de los 386 de la época, que empezaron a extenderse con más velocidad de la esperada. Según una revista del sector, Microsoft sugirió hacer una versión de 32 bits (que obligaría a ejecutarla en ordenadores 386 o superiores), pero IBM insistió en perfeccionar la de 16 bits. Sobre quien dijo cada cosa realmente solo se puede especular. Lo único que se sabe a ciencia cierta es que la versión de OS/2 de 32 bits presentada por Microsoft en 1990 era casi igual que la versión 1.3, con la única diferencia de que el kernel era de 32 bits. IBM, por su parte, quería un escritorio orientado a objetos, y no el clásico shell de OS/2 1.x (el cual Microsoft copiaría para su Windows 3.0). Puestas así las cosas, finalmente se rompió el acuerdo entre ambos.
OS/2 2.0
Fué la primera versión de OS/2 de 32 bits, iba a salir inicialmente a finales de 1990; pero al no contar con la ayuda de Microsoft, IBM no fue capaz de sacarlo hasta 1992, dándole a Windows 3.0 el tiempo suficiente para asentarse en el mercado.
OS/2 2.0 tenía todas las ventajas de los anteriores OS/2, unido al nuevo núcleo de 32 bits. No se trataba, por tanto, de un retoque de la versión de 16 bits, sino un sistema operativo prácticamente nuevo que aprovechaba al máximo las capacidades del modo protegido del microprocesador 386. Sin embargo, iba más allá que Windows, pues al contrario que éste, ofrecía compatibilidad garantizada con todas las aplicaciones de 16 bits anteriores, gracias a la inclusión del API original de 16 bits junto con el nuevo de 32, y además sin perdida de prestaciones. Así mismo, ofrecía también compatibilidad con Windows 2.x y 3.0, junto con una compatibilidad con MS-DOS muy mejorada, gracias al modo V86 que incorporan los micros 386 y del que carecía el 286: en OS/2 1.x la compatibilidad DOS era muy limitada, quedando reducida a una sola tarea y realizando un cambio entre modo real y modo protegido del microprocesador, además de consumir de manera permanente 640 K de memoria. Aparte, la emulación no era todo lo buena que cabía esperar. Todos estos problemas desaparecieron en la versión 2.0, pudiendo tener varias sesiones DOS totalmente independientes entre sí, con una compatibilidad cercana al 100% y beneficiándose de las capacidades de Crash Protection del OS/2, que impiden que un programa pueda colapsar el sistema entero.
Por otro lado, el Work Place Shell (el shell de trabajo gráfico, de ahora en adelante WPS) fue muy mejorado, resultando un shell totalmente orientado a objetos, con acceso directo a los ficheros, carpetas dentro de carpetas, ficheros sombra (conocidos como alias en los sistemas UNIX) y un escritorio de verdad.
IBM consiguió vender OS/2 2.0 en grandes cantidades; sin embargo, no consiguió su autentico despegue, en parte por culpa de la falta de apoyo por parte de las empresas del software. El API del Presentation Manager, aunque similar al de Windows, tenía muchas diferencias, con lo que las empresas tuvieron que elegir entre uno u otro, ante la imposibilidad de muchas de ellas de dividir su talento entre ambos sistemas.
OS/2 3.0 (Warp)
A principios de 1994 aparece el OS/2 Warp, nombre comercial de la versión 3.0 de OS/2. En ella surgen nuevos elementos: un kit completo de multimedia (mejor del que traía la versión 2.1) y el Bonus Pak, un kit de aplicaciones que permite ponerse a trabajar con el ordenador nada más instalar el Sistema Operativo, pues contiene elementos como un Kit de conexión a Internet completo,
...