Sistemas Operativos
Gambarota28 de Abril de 2015
2.920 Palabras (12 Páginas)127 Visitas
TABLA DE CONTENIDOS
Pág.
Introducción…………………………………………………………………………. 3
I. Sistemas Operativos………………………………………………………..
A. ¿Qué es un sistema operativo? …………………………………………..
B. Historia de los Sistemas Operativos Móviles ……………………………
C. Mercado y Descripción de los Sistemas Operativos Móviles…………..
D. Características de los Sistemas Operativos Móviles………………….... 4
4
5
6
13
II. Aplicaciones Móviles………………………………………………………..
A. Desarrollo…………………………………………………………………….
B. Distribución…………………………………………………………………..
C. Aplicaciones más utilizadas ………………………………………………. 16
16
17
17
Conclusiones………………………………………………………………………... 25
Bibliografía ………………………………………………………………………….. 26
INTRODUCCION
A continuación conoceremos sobre lo que es un sistema operativo, como funciona, sus capas, y características sus piezas sus utilidades y aplicaciones para que sirven, como sirven y lo largo del trabajo entenderemos como funcionan y aprenderemos muchas cosas que vemos pero no sabemos acerca de los dispositivos móviles y sus sistemas operativos.
I. SISTEMAS OPERATIVOS
A. ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?
Un sistema operativo es un programa que se encarga de manejar los procesos básicos de un dispositivo permitiendo el uso de sus diferentes recursos. Inicialmente fue desarrollado para las computadoras, pero hoy son utilizados en los teléfonos celulares para tener esa misma interlocución entre el hardware (pantalla, teclado, cámara, etc.) y los programas que el usuario desea utilizar. También controla las partes físicas de un dispositivo, por lo tanto, sin un sistema operativo no se podrían tomar fotos, capturar video, usar el teclado o ejecutar aplicaciones.
Es importante destacar que no todos los sistemas operativos son iguales, por lo que un programa que corre en un sistema operativo específico, probablemente no funcionará en otro. Es muy importante conocer las características de los diferentes sistemas operativos para evaluar si se ajusta o no a nuestras necesidades.
B. HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS MOVILES
Para algunos los sistemas operativos móviles son muy recientes, en realidad están a nuestro lado desde finales de los 80. El primer sistema operativo dominante fue Symbian, su principal base era contar con el apoyo de los principales fabricantes de terminales, sobre todo Nokia. Symbian sistema operativo nacido el año 2001 al lado de una exitosa Nokia en ese entonces líder indiscutible del mercado su debut en su versión 6.0 y 6.1 (anteriormente llamado EPOC) en el Nokia 9210 Communicator, un equipo revolucionario en esos tiempos, era el único capaz de enviar y recibir Fax. Al rededor 500.000 equipos Symbian fueron fabricados ese 2001, el año siguiente ya eran 2.100.000 equipos. También estaba PalmOS en los Treo, pero el momento de PalmOS había pasado en los 90 con las PDA. Respecto a Palm, fue comprada por HP y poco después sacó WebOS, pero la carencia de apps y las limitaciones del hardware de HP hicieron que esta tirara la toalla poco después. Y por el año 2002 RIM sacó las BlackBerry, que arrasaron en el sector corporativo por su fusión de correo electrónico con terminal móvil. En 2007 un grande sacudió la industria Apple presentó el iPhone. Pese a que la primera versión ni siquiera era un smartphone, Apple sentó las bases de los futuros dispositivos móviles: pantalla táctil, acelerómetros para reaccionar a la posición del terminal, sin teclado físico, con gran pantalla y grandes capacidades multimedia. Intel sigue intentando sacarlo a flote, MeeGo ya fue desalojado por Nokia, tuvo una vida muy corta y ningún equipo en el mercado. Los reyes actuales son Android, iOS y Blackberry OS, un poco más atrás vienen competidores como webOS, Bada y Windows Phone 7 sucesor por excelencia del ya extinto Windows Mobile. El legado de algunos es innegable, Maemo dio paso a MeeGo, podríamos decir que Palm OS le heredó en parte su legado a webOS y Windows Mobile le dio su puesto a Windows Phone 7. Podríamos decir que han existido 16 plataformas principales para móviles 10 de las cuales algunas pocas estarán, es el caso de QNX compitiendo en el mercado.
C. MERCADO Y DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS MOVILES
El mercado de sistemas operativos móviles en el segundo trimestre de 2014 era el siguiente:
1-Android 84, 7%
2-iOS 11, 7%
3-Windows Phone 2, 5%
4-BlackBerry OS0, 5%
5-Otros 0,6%
6-Firefox OS disponible
7-Ubuntu Touch que está en desarrollo
1. iOS
Lo que caracteriza a iOS frente a otros es que es un sistema operativo cerrado. Apple no permite que se modifiquen características internas del sistema más allá de las limitadas opciones que da en los ajustes. Un sistema cerrado permite, sin embargo, ofrecer siempre una experiencia más estable y segura tal y como diseñó el fabricante en un principio. Sin embargo a muchos usuarios, que buscan una mayor personalización, se les pueden quedar cortas las opciones que le da Apple.
Por otro lado, como también suele ser habitual en los productos de la empresa, no se licencia a terceros por lo que tan solo los iPhone disponen de este sistema operativo.
2. Android
El sistema operativo número uno en cuanto a popularidad. Con una cuota de mercado cercana al 85% el sistema operativo de Google se caracteriza por ser abierto y disponible para cualquier fabricante interesando en utilizarlo para sus dispositivos móviles.
Esta disponibilidad ha creado una gran fragmentación, pudiéndose encontrar innumerables dispositivos de miles de formas y funcionalidades con todas las versiones de Android existentes. Además la posibilidad de que cada fabricante incluya su propia capa sobre el original, propicia que la experiencia de usuario no sea siempre la deseada por Google y las actualizaciones tarden en llegar.
3. Windows Phone
Microsoft está realizando un gran esfuerzo financiero para posicionar Windows Phone como una tercera opción interesante para los consumidores después de que llegara tarde a la fiesta de los smartphones. Su alianza con Nokia y su posterior compra le ha ayudado a darse a conocer mejor e ir escalando cuota de mercado a los dos líderes. Los datos más recientes hablan de un 2,5% a nivel mundial.
Windows Phone destaca por su pantalla de inicio personalizable que ofrece las notificaciones de las apps de una manera sencilla y limpia. Aunque con menos apps disponibles que en Android y iOS, Windows Phone 8.1, cuenta ya con más de 300.000 apps en su tienda, también ofrece aplicaciones propias de la compañía como Skype, OneDrive o Xbox Live.
4. Firefox OS
Desarrollado por Mozilla Corporation con apoyo de empresas como Telefónica. El sistema operativo está basado en Linux y usa la tecnología de Mozilla, Gecko. Se basa en estándares abiertos como por ejemplo HML5, CSS3 y JavaScript.
Entre las interesantes características de este sistema operativo abierto están las aplicaciones web y pueden ser de dos tipos diferentes: aplicaciones de servidor o empaquetadas. A diferencia de los SO ya comentados, en este caso, las apps de servidor, corren vía web, es decir son páginas webs con la apariencia de aplicaciones y sin conexión a internet no es posible acceder a estas. Las aplicaciones empaquetadas necesitan la descarga de un paquete comprimido y se cargan desde la fuente local cada vez que se accede a la aplicación.
5. Blackberry
Los esfuerzos realizados por la compañía canadiense para recuperar el terreno perdido han sido grandes y en el año 2012 lanzaron un renovado sistema operativo el Blackberry 10. Aun así, los últimos estudios sobre cuota de mercado lo dejan en tan solo un 0,5% mundial. Blackberry 10 tiene una interfaz más fluida, un teclado inteligente y táctil más depurado y otra serie de opciones que lo acercan a las de la competencia. Al igual que con iOS, el SO es software propietario y solamente los teléfonos de la compañía llevan su sistema instalado.
6. Ubuntu Touch
Otro sistema operativo basado en Linux pero en esta ocasión bajo la famosa firma Ubuntu. Presentado en el 2013, se trata de un proyecto de Canonical. En la actualidad varias empresas están desarrollando terminales para este sistema operativo. Ubuntu Touch utiliza las mismas tecnologías de la versión de escritorio, por lo que ambas comparten apps sin problemas de compatibilidad. Dispone también de algunas de las aplicaciones más populares como Facebook y Youtube.
7. WebOS
Este interesante sistema operativo, fue a Palm lo que Blackberry 10 a RIM. Sin embargo, pese a las buenas críticas que cosechó este sistema operativo, no consiguió salvar la compañía. Tras la compra por parte de HP de la compañía Palm Inc., en la actualidad webOS es propiedad de LG que lo utiliza como sistema operativo para sus televisores inteligentes.
D. CARACTERISTICAS
...