TELERRUPTOR
Ing. Carolina Muñoz MaciasEnsayo9 de Noviembre de 2018
452 Palabras (2 Páginas)234 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANBÍ[pic 5][pic 6][pic 7]
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
[pic 8]
Controles Programables[pic 9]
ESTUDIANTE:
LOOR TUVIÉN MIGUEL ÁNGEL
CURSO:
7MO SEMESTRE
CATEDRÁTICO:
ING MARCOS PONCE
Índice General
Tema 3
Objetivo 3
Planteamiento Del Problema 3
Requisitos 3
Marco teórico 4
A) Diagrama en lenguaje LADDER 4
B) Simulación en S7-200 5
C) Simulación en PC-SIMU 5
Índice de Ilustraciones
Ilustración 1 - Diagrama esquemático de la sala 3
Ilustración 2 - Diagrama de control 3
Ilustración 3 - Diagrama Ladder 4
Ilustración 4 - Panel en S7-200 5
Ilustración 5 - Panel en PC-SIMU 5
Ilustración 6 - Panel en Logo SoftComfort 6
Tema
Implementación de un sistema de control de iluminación a través a modo de telerruptor mediante el uso de autómatas programables
Objetivo
- Conocer los métodos introductorios a la programación de Autómatas Programables (PLC)
- Desarrollar la lógica de programación de un sistema de control de iluminación a modo de telerruptor mediante el uso de Autómatas Programables.
- Desarrolla las destrezas de programación.
Planteamiento Del Problema
El encargado del museo Arqueológico y Etnológico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, no ha quedado muy satisfecho con el tipo de programación empleada para el control de la iluminación de la sala central. Una vez revisada, ha concluido que no es la forma más óptima de programar este tipo de aplicaciones (según su criterio), y nos ha encargado que rediseñemos la programación utilizando el concepto del telerruptor, que se sustituya los interruptores por pulsadores y se añada un segundo punto de luz a la sala.[pic 10][pic 11]
El principal reto es trasformar todo este control en uno más pequeño, con menos cableado y automático, a través de la implementación de un autómata programable.
Requisitos[pic 12][pic 13]
Para aprobar el proyecto de la instalación se demanda a los alumnos que entreguen los siguientes requisitos:
- Rediseñar el circuito de iluminación y diseñe un lenguaje Ladder
- Simule su funcionamiento en S7-200.
- Realice un programa de simulación en PC-SIMU.
- Diagrama funcional el LOGO SoftComfort.
Marco teórico
A) Diagrama en lenguaje LADDER
[pic 14]
Ilustración 3 - Diagrama Ladder
B) Simulación en S7-200
[pic 15]
Ilustración 4 - Panel en S7-200
C) Simulación en PC-SIMU
[pic 16][pic 17]
D) Programa en Logo SoftComfort
[pic 18]
Ilustración 6 - Panel en Logo SoftComfort
...