ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vanguarida

erba38w26 de Octubre de 2014

733 Palabras (3 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 3

El 16 de Febrero de 2010, la Ciudad de México se suma a la lista de ciudades más vanguardistas, convirtiéndose en la primer Ciudad en América Latina que integra este medio de transporte público, brindando a los capitalinos una efectiva opción de movilidad.

Desde su inicio ha crecido más del 200%, a la fecha cuenta con más de 3600 bicicletas y 275 cicloestaciones en un área de 21 km2 con una proyección de crecimiento de 70% en los próximos años.

Este sistema, actúa como eficaz complemento al transporte público, favorece las alternativas de movilidad de forma ecológica, además de contribuir a un desarrollo sustentable de las ciudades y procurar un nuevo estilo de vida, en el que se promueve una cultura de ética, respeto, ecología y bienestar.

El Gobierno del Distrito Federal ha optado por crear grandes infraestructuras que les permitan a los ciudadanos tener mejores opciones para transportarse, la adopción de ECOBICI, es una de las medidas más valoradas para fomentar prácticas de ‘movilidad sustentable’.

RECONOCIMIENTOS

El 4 de octubre de 2012, el Centro de Transporte Sustentable (CTS) EMBARQ México otorgó a ECOBICI el reconocimiento al primer lugar en el concurso “Movilidad Amable”

La sabiduría -«Sabio es (1), «Una sola cosa es lo sabio...» (19)- o la filosofía (n. 1), consiste en ir «analizando cada cosa según su naturaleza y explicando cómo es en realidad» (2), no en la «mucha ciencia» de Hesiodo, Pitágoras, Jenófanes, Hecateo (16 y 17), aunque un fragmento posterior no pueda menos de reconocer que «los hombres afanosos de la sabiduría -los filósofos - han de estar en verdad, al corriente de una multitud de cosas» (49). Con esta crítica [225] de autores anteriores, que otros fragmentos reiteran sobre Hesiodo (35 y 120) y extienden a Homero y Arquíloco (43, 119) y en general a los poetas (111) y a los autores y sabios anteriores (18, 45, 118), -salvo la excepción hecha a favor de uno de los siete, Bías (112)- y con la correlativa reivindicación de originalidad y superioridad por respecto a ellos, da ya Heráclito expresión a dos rasgos característicos de la filosofía, esenciales a ella, desde estos sus orígenes, a lo largo de su historia: la conciencia histórica, el saber histórico de sí misma, y la relación crítico-polémica de las posteriores con las anteriores entre las filosofías que la integran en su historicidad.

16. Órganos de constitución de la sabiduría son la vista, el oído, la ciencia (13). Quedan rastros de una crítica de estos órganos como fuentes de conocimiento: algunos, o en algunos casos, no deben merecer mucho o entero crédito (14), «los ojos son testigos más exactos que los oídos» (15), afirmación que debe interpretarse en el sentido de una primacía científica, filosófica, de la experiencia propia sobre la tradición, en perfecta congruencia con la repulsa de la «mucha ciencia», si se tiene en cuenta la importancia de la trasmisión oral y de la audición de lecturas en aquella edad, como todavía en muy posteriores. En todo caso, admonición crítica general: no hay que hacer «al buen tuntún conjeturas sobre las más grandes cosas» (48).

17. Pero órgano principal, de constitución y de expresión de la sabiduría, la razón. Con este término se ha traducido el griego logos, porque tiene o ha tenido acepciones cuyo conjunto responde muy bien al de las acepciones de este término griego en los fragmentos de Heráclito -y en los demás textos incluídos en esta antología, a lo largo de lo cual se ha mantenido tal traducción en todos los casos posibles, traduciendo con otros aquellos que hubieran podido traducirse también con el mismo de razón.

Este término tiene en el refrán «obras son amores y no buenas razones» la acepción de palabras o frases, de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com