Ventatrama
Enviado por dexo84 • 26 de Febrero de 2014 • 6.631 Palabras (27 Páginas) • 169 Visitas
Establecimiento de las necesidades de hardware y de software.
Para el proceso de estimación de la carga de trabajo presente y futura de un negocio, y la evaluación del equipo y el software que manejarán de manera adecuada los requerimientos de trabajo, el analista de sistemas debe definir las necesidades de equipo y de software. Primero, debe inventariar el equipo de computo existente para descubrir con qué dispone; luego, debe estimar las cargas presentes y futuras para elsistema, después, debe hacer una evaluación del equipo y del software disponible.
Los analistas de sistemas deben trabajar en conjunto con los usuarios para determinar el equipo (hardware) que será requerido. El establecimiento de equipo se apegará a los requerimientos de información. El conocimiento de la estructura de la organización puede servir de apoyo en las decisiones del tipo de equipo. Las opciones de equipo podrán considerarse, una vez que los analistas de sistemas, los usuarios y los directivos cuenten con una clara concepción de las tareas que se realizarán.
Inventario del equipo de cómputo o hardware
Para iniciar el proceso de selección de plataforma se realiza el inventario de todo el equipo de cómputo que se encuentre disponible en la organización. Como será evidente, algunas alternativas implican la expansión o la reasignación del equipo actual, de tal forma que es importante conocer lo que se tiene a la mano.
Si no se cuenta con un inventario actualizado del equipo de cómputo, el analista de sistemas deberá establecerlo de manera rápida. Es necesario saber:
1. El tipo de equipo, número de modelo y fabricante.
2. El status de la operación del equipo por instalar, en operación, en almacenamiento y con necesidades de reparación.
3. La estimación del tiempo de uso del equipo.
4. La vida proyectada del equipo.
5. La localización física del equipo.
6. La persona, departamento responsable del equipo.
7. El status financiero del equipo: propio, rentado o en arrendamiento con opción a compra.
El documento utilizado para realizar el inventario debe ser fácil de llenar, e indicar de manera explícita que se enumere por separado a los equipos periféricos, tales como las unidades de discos y los monitores. Un ejemplo de una forma de inventario que puede presentarse a algunas personas:
Primera Computadora Segunda Computadora Tercera Computadora
1.
a. CPU/tipo/fabricante/
modelo
b. Almacenamiento/tipo/
fabricante/modelo
c. Acceso/tipo/fabricante/
modelo
d. Salida/tipo/fabricante/
modelo
e. Comunicaciones/tipo/
fabricante/modelo
2. Equipo
• Status
En transito
En plena operación
Requiere reparación
En bodega
• Antigüedad estimada del equipo
• Vida proyectada del equipo
• Localización
• Nombre del responsable del equipo
Compra
Operación
Mantenimiento
• Convenio financiero
En propiedad
En renta
En renta con opción a compra
Una vez que se define el equipo disponible, se apoya aún más el proceso de toma de decisiones, cuando llegue el momento de revisar el equipo requerido, ya que muchas de las dudas acerca del equipo existente se eliminarán. A través de entrevistas y cuestionarios iniciales, así como de su investigación de datos de archivo se sabrá el número de personas disponibles para el proceso de datos, así como su capacidad y destreza. Esta información se utiliza para proyectar qué tan bien se satisfacen las necesidades de personal.
Estimación de la carga de trabajo
El siguiente paso para definir las necesidades de equipo es estimar la carga de trabajo. Esto significa que los analistas de sistemas formulen el número que represente, tanto la carga del trabajo actual como la proyectada para el sistema, de tal forma que cualquier equipo que se adquiera cuente con la posibilidad de manejar las cargas de trabajo actuales y futuras.
Si las estimaciones se elaboran correctamente, la empresa no tendrá que reemplazar el equipo, a menos que se presente un crecimiento no pronosticado de uso del sistema. (Sin embargo, otros sucesos tales como una innovación tecnológica, puede dictar un reemplazo de equipo, si el negocio desea mantener una posición competitiva.)
Por consideraciones prácticas, sólo se analizan muestras de la carga de trabajo, en lugar de analizar la carga de trabajo bajo diferentes equipos.
Un ejemplo de una comparación de la carga de trabajo entre un sistema de información existente y otro propuesto es el siguiente:
Sistema actual Sistema propuesto
Tarea Elaboración de flujo de caja Lo mismo
Método Manual Computarizado
Personal Contador Auxiliar contable
Costo/hora C$ 160 C$ 75
Cuando y como Diario:
Arqueo de caja
Mensual:
Consolidado de ventas Diario:
Correr el programa para realizar el arqueo
Mensual:
Correr el programa que resume e imprime los reportes
Requerimientos de horas hombre Diario: 1 hora
Mensual: 16 horas Diario: 20 minutos
Mensual: 1 hora
Requerimientos de tiempo de maquina Ninguno Diario: 20 minutos
Mensual: 1 hora
Evaluación del equipo de cómputo o hardware
La evaluación del equipo de cómputo es una responsabilidad compartida entre la dirección, los usuarios y los analistas de sistemas. Aunque los vendedores darán todo tipo de detalles acerca de sus ofertas particulares, los analistas necesitan supervisar de manera personal el proceso de evaluación, ya que ellos tendrán el mayor interés en la empresa. Además, el analista de sistemas puede orientar a los usuarios y a la directiva acerca de las ventajas y desventajas del equipo antes que ellos puedan desarrollar tal capacidad.
Con base en el inventario del equipo de cómputo actual y de estimados adecuados de las cargas de trabajo actuales y futuras, el siguiente paso en el proceso será considerar los tipos disponibles de equipo que parecieran ajustarse a las necesidades proyectadas. La información de los vendedores sobre los posibles sistemas y configuraciones de los sistemas se volverá más pertinente en esta etapa y deberá revisarse tanto con la directiva como con los usuarios.
Además, la carga de trabajo puede simularse y correrse en diferentes sistemas, incluyendo aquellos que actualmente se encuentran en uso por la organización. A esto se le denomina como evaluación "in situ" o pruebas de rendimiento.
Dentro de los criterios que tanto los analistas de sistemas
...