AGENCIAS DE VIAJES MINORISTAS
GIOGUZ30 de Septiembre de 2013
1.945 Palabras (8 Páginas)708 Visitas
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO BLIVAR
UNIDAD EXPERIMENTAL PUERTO ORDAZ
CATEDRA: INTERMEDIARIO TURISTICO
Ciudad Guayana, Enero 2012
INDICE
Introducción………………………………………………………………………… 3
Agencias de Viajes Minorista…………………………………………………….. 4
Función Asesora………………………………………………………………….. 5
Función Intermediario…………………………………………………………….. 5
Función Técnica…………………………………………………………………… 6
Función Organizacional………………………………………………………….. 6
Función Financiera……………………………………………………………….. 8
Función Contable…………………………………………………………………. 8
Función Social……………………………………………………………………... 8
Función Comercial………………………………………………………………… 9
Función Administrativa……………………………………………………………. 9
Trabajo de Campo……………………………………………………………….... 9
Estructura Organizacional……………………………………………………….. 10
Conclusión…………………………………………………………………………. 11
Bibliografía………………………………………………………………………….. 12
Anexo.……………………………………………………………………………… 13
INTRODUCCIÓN
Las agencias de viajes son empresas que se especializan en diferentes tipos de servicios en beneficio del viajero tales como reservación de boletos y alojamiento en hoteles, programación de tours, arrendamiento de autos, etc.; y que acercan el producto turístico al cliente. Las agencias de viaje se clasifican en mayoristas, que se encargan de elaborar los paquetes turísticos para ofrecerlos a los minoristas que son las que tienen contacto directo con el cliente al momento de vendérselos.
Algunas funciones de las agencias de viajes es asesorar y dar información al cliente, es mediadora, es decir, saca los pasajes y es productora ya que, confecciona los productos de los servicios que se vende. En el caso de los minoristas su principal labor es vender los paquetes ofrecidos por los mayoristas.
Los paquetes turísticos básicos contienen estadía y boleto aéreo. También podemos encontrar aquellos paquetes que contienen estadía, boletos, transporte, excursiones y en muchos casos las comidas dependiendo del hotel. Y del paquete, por supuesto.
AGENCIAS DE VIAJES MINORISTA
Comercializan el producto de los agencias de viajes mayoristas vendiendo directamente al usuario turístico o proyectan, elaboran, organizan o venden toda clase de servicios y viajes combinados al turista, no pudiendo ofrecen ni comercializar sus productos a través de otros servicios. Esta agencia de viajes, es aquella que vende al público. Además de, detrás del negocio de viajes, están diversas agencias que trabajan al mayoreo, con las que las agencias minoristas hacen sus reservaciones en lugar de hacerlas directamente con el hotel. En la mayoría de los casos, sería muy costoso para las agencias minoristas comunicarse directamente con el hotel cada vez que tuvieran una reservación.
Además, los negocios reservados directamente por el minorista exigen el envío de un depósito al hotel y en muchos casos, particularmente durante los períodos de gran actividad, la agencia minorista no puede saber de inmediato si el hotel podrá brindarle el alojamiento solicitado. Finalmente en años recientes los clientes han pedido paquetes que combinan el alojamiento en el hotel, el viaje aéreo, los traslados en grupos y las excursiones
En materia de turismo y viajes combinados, una agencia minorista es la persona jurídica o profesional que vende u ofrece a la venta el viaje combinado establecido por un organizador o mayorista, celebrando con el usuario un contrato de viajes combinados, por cuenta de ésta.
FUNCIÓN ASESORA
Consiste en informar y asesorar al viajero sobre las características de los destinos, los servicios, los proveedores y los viajes existentes, y ayudarle en la selección de lo más adecuado en su caso concreto.
La Función asesora: Se identifica como el valor añadido que aportan las agencias de viajes al mercado y su organización requiere la gestión y organización de la información. La Función mediadora: exige una adecuada organización de los procesos de atención y venta a través de los diferentes soportes y canales de distribución, así como la multiplicación en eficaces puntos de venta La Función productora: Generar grandes estructuras internas de producción y comercialización
FUNCIÓN INTERMEDIARIO
Consiste en gestionar e intermediar en la reserva, distribución y venta de servicios y productos turísticos. Como cualquier función intermediaria no es imprescindible en el mercado, pero ejerce un papel necesario de acercamiento del producto al viajero y de multiplicación de los puntos de venta del proveedor. Es una función tradicionalmente ejercida, sobre todo, por las llamadas agencias minoristas, que se materializa en la oferta, reserva, alquiler o venta al viajero de grupos de servicios y productos.
FUNCIÓN TÉCNICA
A través de esta función las Agencias de Viajes proyectan, confeccionan, y ponen en marcha los productos turísticos. Esta función deriva 4 actividades:
1.- Planificación del programa que se pretende poner en marcha ( la gente está motiva de ira un sitio, pues hay que investigare se sitio donde quieren ir, recurso, transporte, etc)
2.- Diseño del viaje (al saber donde vamos realizamos las contrataciones)
3.- Distribución ( se organizan las plazas, según las que vengan son las que vendo, no vender más de las que vienen ni viceversa)
4.- Control de las operaciones llevar un control según vaya saliendo el viaje para ver si va bien o no.
FUNCIÓN ORGANIZACIONAL
Esta se refiere a que la agencia puede diseñar, organizar, vender y operar viajes y productos turísticos combinando distintos servicios a un precio global establecido, esto es a lo que se le llaman viajes combinados o paquetes (viajes estándar programados a la oferta).
Otro tipo de viajes que la agencia puede implementar son los forfaits (viajes programados de acuerdo a la demanda y adaptados a cada cliente). La función organizacional está gestionada por touroperadores y agencias mayoristas. Para llevarla a cabo se tienen que cumplir algunos puntos:
+ Se tiene que hacer una investigación permanente de los mercados para conocer las tendencias y necesidades de los clientes, así como también las ofertas de la competencia.
+ La agencia debe ser creativa para diseñar nuevos productos que le permitan diferenciarse de la competencia.
+ Ofrecer calidad en el servicio, esto se refiere desde la adecuada elección de los proveedores hasta en el trato a los clientes.
+ Costos adecuados y accesibles.
+ Ir un paso adelante y no limitarse a organizar viajes, sino ampliar constantemente sus actividades, por lo que además puede organizar congresos, ferias, cruceros, eventos deportivos, etc.
Para crear los paquetes, las agencias deben aprovechar
...