AMBIENTES DE APRENDIZAJE UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL.
ersa07Tesis6 de Septiembre de 2013
745 Palabras (3 Páginas)648 Visitas
AUTOR: JAKELINE DUARTE DUARTE
LIBRO/TEMA: AMBIENTES DE APRENDIZAJE UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
EDITORIAL/ PAG. 1-19 páginas.
INTRODUCCIÓN
La lectura hace una descripción muy exhausta sobre el significado de ambiente educativo, y los aspectos que debemos tomar en cuenta para crear ambiente de aprendizaje adecuados en la educación formal presencial; el espacio en el aula para generar socialización y al mismo tiempo un sentido de identidad. Se hace una descripción de cómo los medios de comunicación han venido a revolucionar las formas de aprendizaje y como ahora el papel del docente generar a través de entornos virtuales los ambientes de aprendizaje que generen la construcción del conocimiento.
CONTENIDO
Los niños aprenden desde el ceno familiar que es la base donde aprenden valores y en la escuela se pulen esos valores para formar ciudadanos democráticos entendida la democracia lo que el ciudadano va a hacer por el bien de la ciudadanía, los ambientes, etc.
Al hablar de ambiente es la interacción que el ser humano tiene con la naturaleza, Luicé Sauvé menciona 6 composiciones sobre el ambiente (problema, recurso, la naturaleza, la biosfera, medio de la vida y comunitario.
Estas 6 composiciones no las llevamos a cabo y se ve reflejado en el planeta que ya tenemos y si no hacemos nada por salvarlo pues estamos mal, la escuela le corresponde crear ambientes positivos, porque día a día en cualquier lugar que me encuentro y creo que no soy la única hay ambientes pesados pata trabajar o convivir aparte que depende la escuela ya que cada uno de nosotros los que conformamos el centro de trabajo debemos de propiciar en los alumnos y al mismo tiempo crear esos ambiente de trabajo.
Los alumnos aprenden a través de un proceso activo, activo, progresivo y auto dirigido que apunta a construir significados a través de situaciones reales y problemas reales el papel del docente ya es solo un instructor o quien da información sino se vuelve participante dentro de la comunidad o ambiente de aprendizaje para dirigir una auto conducción de los estudiantes.
Es por ellos que la escuela toma un papel importante tanto socialmente y cultural
La lectura marca 2 tipos de organización la tradicional y la activa, la tradicional el maestro enfrente y los alumnos frente a él y la activa el maestro se involucra dentro de las actividades que propone al grupo así desarrollando ambientes de trabajo de manera afectiva entre el maestro, el estudiante y el grupo fortaleciendo a la vez la autoestima.
Las actividades lúdicas propician proceso de construcción de identidad y pertinencia cognitiva donde el alumno construye medio y fuente que le permite relacionar conocimientos nuevos con los ya existentes.
Ahora con los ambientes virtuales da al estudiante la posibilidad de que decida el ritmo la profundidad y la cantidad de información que desea seguir.
CONCLUSIÓN DEL AUTOR
La sociedad del conocimiento ha generado la necesidad de una transformación en los modelos pedagógicos, la manera como se enseña y como se aprende y en los espacios donde se dan esos aprendizajes. En este contexto en donde la riqueza se mide por las capacidades de innovación y generación de nuevo conocimiento de las personas que integran una sociedad es prácticamente imposible preservar el modelo tradicional de enseñanza. La integración de las TIC en los ambientes de aprendizaje proporciona el elemento de innovación que requiere la educación sin dejar de lado el importante papel del docente en el diseño de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CONCLUSIÓN PERSONAL
Redimensionar los ambientes educativos en la escuela implica un replanteamiento de los proyectos educativos que en ella se desarrollan y particularmente los modos de interacciones de sus protagonistas, de manera que la escuela
...