ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Clasificación del riesgo desde sus características energéticas

14 de Agosto de 2013

639 Palabras (3 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD SEMANA 2

1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.

:

RIESGO ESTATICO

Es cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir dela actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco. Hacer caso omiso de letreros de prevención.

RIESGO DINAMICO

Es aquel que se presenta cuando la Posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehículos, hacer algún trabajo sin las medidas de precaución necesarias. Según las CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES el riesgo puede ser:

RIESGO COMÚN:

Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

RIESGO OCUPACIONAL

Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.

RIESGO PROFESIONAL

: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente. El riesgo no es sólo una simple posibilidad; se materializa al estar presente en las personas, en los equipos, en los materiales o en el ambiente, como una condición de amenaza real y cotidiana, constituyéndose en factor de riesgo.

2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados

Riesgo de tipo químico : medicinas vencidas, contacto con polvo, inyecciones

Riesgo de tipo biológico: bacterias aeróbicas, organismos microscópicos

Riego de tipo locativos e insalubridad: acumulación de desechos de tipo perecedero

Riego de sobrecarga física: extenuantes jornadas laborales, falta se dueño

3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.

Clase de riesgo Valor inicial Valor minimo Valor maximo

1 0.522% 0.348% 0.696%

2 1.044% 0.435% 1.653%

3 2.436% 0.783% 4.089%

4 4.350% 1.740% 6.960%

5 6.960% 3.219% 8.700%

Ejemplo el IBC de un empleado es de $640.000 y la clase riesgo de la empresa es II, porque es una empresa dedicada a la prestación de servicios en zonas de conflicto .Para calcular el respectivo monto se deberá realizar la siguiente operación: Ingreso base de cotización (IBC) $640.000Clase de Riesgo según actividad económica: Valor inicial: 1.044%El empleador deberá pagar por ese empleado $6.681.640.000 x 1.044%=$6.681Para calcular el total de la nómina, se deberá tomar el IBC de cada empleado, sumar y el total multiplicarlo por el porcentaje correspondiente. Así dará el total que Debe pagar el empleador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com