Actividad semana Salud ocupacional. Accidente de trabajo
marcelaerazo18 de Febrero de 2014
708 Palabras (3 Páginas)417 Visitas
Actividad Semana 3, Salud Ocupacional
A. Accidente De Trabajo:
El evento expuesto en la guía de aprendizaje es un (AT) accidente de trabajo. Lo que le ocurrió al trabajador Pedro Pablo Pérez fue un suceso repentino no deseado que produjo consecuencias negativas en su salud ocasionando amputación de dos dedos de la mano, fractura de los huesos de la muñeca y antebrazo derecho.
B. Causas Básicas Del AT:
El trabajador Pedro Pérez no se percató en desactivar el control manual en el momento en que una parte de la tela quedo por fuera del rodillo al contrario trató de introducir su mano en la maquina sin pensar en lo que le podría suceder.
Se presentaron factores personales porque el señor Pérez no recordó o quizás no tenía conocimiento acerca del funcionamiento de la maquina seguido de su compañero que tal vez por su angustia en vez de ayudar agravo la herida del señor Pérez; lo ideal después de este suceso es realizar la respectiva capacitación acerca del manejo procurando que no vuelvan a suceder este tipo de accidentes.
C. Causas Inmediatas Del AT:
Las circunstancias que se presentaron fueron en el momento en el que la tela quedó por fuera y el señor Pérez Violó el procedimiento y las normas propuestas que debía seguir. Este comportamiento dio paso a la ocurrencia de su accidente.
D.
E. Análisis de Causa Raíz (ACR o RCA): Es un método para la resolución de problemas que intenta a identificar las causas de las fallas o problemas. Las prácticas de ACR se enfocan en la resolución de problemas a través de la identificación y corrección de las causas raíz de los eventos, en lugar de tratar los síntomas que surjan de un problema. Al concentrarse en la corrección de la causa raíz, se previene la repetición del evento.
Análisis de Fallas: Se analiza cada evento al hacer la pregunta, “¿Cómo es posible que esto suceda?”. Al contestar esta pregunta, se identifican las causas principales y como se interactúan para producir un evento no deseado. Este proceso de lógica sigue hasta identificar todas las causas posibles.
Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE): Es una herramienta de análisis para la identificación, evaluación y prevención de los posibles fallos y efectos que pueden aparecer en un producto/servicio o en un proceso, el anticiparse a la ocurrencia del fallo en los productos/servicios o en los procesos permite actuar con carácter preventivo ante los posibles problemas, enfoque estructurado que se sigue para la realización de un AMFE asegura, prácticamente, que todas las posibilidades de fallo han sido consideradas .
Los Cinco Porqués: es una técnica sistemática de preguntas utilizada durante la fase de análisis de problemas para buscar posibles causas principales de un problema. Durante esta fase, los miembros del equipo pueden sentir que tienen suficientes respuestas a sus preguntas. Esto podría resultar en la falla de un equipo en identificar las causas principales más probables del problema debido a que el equipo ha fallado en buscar con suficiente profundidad. La técnica requiere que el equipo pregunte “Por Qué” al menos cinco veces, o trabaje a través de cinco niveles de detalle. Una vez que sea difícil para el equipo responder al “Por Qué”, la causa más probable habrá sido identificada.
Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Espina de Pescado: Es una herramienta
...