Administración del tiempo Avance
Carmen Garcia FloresDocumentos de Investigación11 de Diciembre de 2017
4.348 Palabras (18 Páginas)272 Visitas
UTSOE[pic 1]
(Universidad Tecnológica del Suroeste del Estado de Guanajuato)[pic 2]
Administración del tiempo
Avance 1
Roberto Carlos Salas Segoviano
Flores Barajas Manuel
Garcia Flores Carmen
Guzman Zavala Jenifer
Hernandez Corona Karen
Maldonado Victoria Luis Martin
Zavala Hernandez Brenda Denisse
Séptimo Cuatrimestre IPAL 7 “B”
Fecha de entrega: 04 de Octubre del 2017
[pic 3]
Tipo Sociedad Anónima
Industria Manufactura de Alimentos, Distribución Refrigerada
Fundación:1939
Fundador(es) Familia Brener
Sede central
La Matriz principal de grupo Sigma S.A de C.V ´´ La Villita ´´ se encuentra en la ciudad Industrial Santiago de Querétaro.
•Cipreses, 98, Zona Industrial Benito Juárez Ampliación Jurica , 76120 Santiago de Querétaro, QRO.
•01 442 199 3017México
Administración Mario H. Páez
(Director General)
Productos
Carnes frías, quesos, yogurt, alimentos preparados, bebidas
Marcas
- Carnes Frías
Fud, San Rafael, Chimex, Tangamanga, Bernina, Hidalmex, San Antonio, Bar-S, Campofrío
Yogurt
Yoplait, Yopli, Chen
- Quesos
Fud, La Villita, Nochebuena, Chen, Camelia, Franja
- Otras
Café Olé, Guten, El Cazo, Norteñita, Eugenia
DETERMINACIÓN DE TIPO DE PROYECTO
La Villita es una empresa de giro alimenticio, que produce lácteos, esta marca pone al alcance una amplia variedad de quesos: queso americano quesos maduros, queso crema y doble crema, esta empresa garantiza calidad y buen sabor.
El presente proyecto se realizará en base a desarrollar un producto alimenticio complementario semi industrial, mediante la el aprovechamiento de la leche producida en la región.
La empresa pretende elaborar un producto de acuerdo a los recursos financieros requeridos. Para brindarle una satisfacción al mercado meta de la empresa. También va dirigido hacia un segmento de mercado que disfruta de productos lácteos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Ofrecer productos de una alta calidad a un precio competitivo, con una fuerza rentable alta para la empresa logrando un buen posicionamiento en el mercado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Establecer altos estándares de calidad en la producción de cada uno de los alimentos generados dentro de la planta.
- Encontrar los factores que influyen en los consumidores a la hora de comprar un producto.
- Enfatizar el consumo de nuestros productos mediante el uso de publicidad en diferentes medios de comunicación.
TIPO DE ORGANIZACIÓN
Una organización es un sistema programado y coordinado por una o un grupo de personas, que muestra la forma más correcta de organizar o llevar a cabo un proceso para alcanzar un resultado de excelente calidad.
En la empresa la villita se está empleando una organización formal ya Es un tipo de organización fija y a la vez predecible, lo cual lleva a la entidad a acelerar sus metas futuras. Tareas que están claramente especificadas y que exigen cierta responsabilidad, autoridad y deber.
Para esto se desarrolló lo que viene siendo el cronograma de los puestos que se llevan en la empresa la villita
[pic 4]
(Descripción de puestos)
Gerente general: Tiene responsabilidades de ser representante legal de la organización ante entes públicos y privados para otorgar poderes notariados con alcance específico para delegar responsabilidades en materia aduanera y otros. Es responsable de ser el patrono ante los entes públicos encargados de la Seguridad Social. (Jennifer Guzmán)
Gerente de producción: se encargan de gestionar los materiales y los trabajadores. Se aseguran de que la producción es tan eficiente como sea posible. (Carmen García)
Gerente de calidad: gestionará, dirigirá y planificará la actividad realizada, control de calidad de todos los productos avisar la decisión de aprobar o rechazar, luego de la evaluación de los resultados de las materias primas, de envase y empaque del producto. Verificar que se efectúen las validaciones apropiadas. Apoyar en la elaboración y verificación del cumplimiento de la captación continua del personal y que sea captación se adapte a las necesidades. Verificar la aprobación y control de proveedores de materiales y fabricantes de materia prima. (Manuel flores)
Gerente de logística : debe gestionar las actividades de logística y utilizar con efectividad la política de Control de Producción y Logística, Supervisar las actividades diarias, prever los requerimientos del cliente y mantener una buena relación con el mismo, así como gestionar el lanzamiento de nuevos programas dentro de la planta. Todo ello para garantizar la satisfacción del cliente. Dirigir los equipos de logística y establecer los objetivos. Supervisar las actuaciones de logística e implementar las acciones de mejora necesarias de manera coordinada con otras funciones de la planta (Calidad, Producción). (Luis Martín Maldonado)
Gerente de ventas: Preparar planes y presupuesto de ventas, Establecer metas y objetivos, Calcular la demanda pronosticar las ventas, Reclutamiento, selección y capacitación de los vendedores, Compensación y motivación (Denisse)
Gerente de recursos humanos: planifican, dirigen y coordinan las actividades. Asesorar y ayudar a los directores con la contratación y formación del personal, Vigilar y medir los costes de empleo y los niveles de productividad, así como las relaciones laborales y de empleo de todo el personal. (Karen corona)
EJECUCIÓN
Como parte de la ejecución del proyecto, la primera parte será la elección de un proyecto que tenga un impacto positivo y mejore o corrija un problema que se presente dentro de la población, seguido de esto se realizara la descripción de las actividades de cada participante, tomando en cuenta las capacidades y habilidades que cada uno de ellos posea, entre las principales actividades a desarrollar están: marketing, ventas, administración del personal, almacén, compra, producción y calidad.
Después será necesario cuantificar tiempos y costos, esto para determinar en qué fechas se requiere la entrega del trabajo terminado y evitar la acumulación excesiva de tareas a realizar, en cuento a los costos, consiste en una estrategia de ventas.
Así también se definirá el tipo de organización que será llevado a cabo dentro de la empresa y el organigrama donde se colocaran todos los miembros del equipo con su respectivo puesto, teniendo en cuanta las áreas y departamentos de ventas, calidad, recursos humanos y producción.
La realización de actividades se llevara a cabo después de haber cumplido con los pasos anteriores, por lo que en esta etapa será necesario comenzar a llevar a cabo el desarrollo y la implementación de todas las estrategias de todos los departamentos implicados.
Después se va a realizar (con ayuda del programa Project) un diagrama de Gantt el cual será utilizado para llevar un control de tiempos y fechas, al final se hará la comparación y corrección de las estrategias utilizadas.
CONTROLES
ANALISIS DE PELIGROS EN LAS FACES DE LA ELABORACION DE MARGARINA
(Medidas correctivas)
Fase | Peligro detectado | Tipo Físico Químico Biológico | Probabilidad Alta=A Media=M Baja=B | Severidad Alta=A Media=M Baja=B | Peligro | Medidas de control |
1 | Contaminación por pesticidas al momento de ser cosechados las semillas a las cuales se les extrae el aceite | Químico | Baja | Baja | 1 | Solicitar un Check list de las concentraciones y tipos de plaguicidas que han sido utilizados |
1 | Posible contaminación por insectos con la posibilidad de ser un factor contaminante patógeno | Biológico | Media | Baja | 2 | Contar con estricto control de plagas |
1 | Extremada precaución para el almacenamiento de materia prima | Biológico | Alto | Medio | 3 | Verificación de que la materia prima no este expuesta a temperaturas no adecuadas y estar ordenada adecuadamente para su identificación |
1 | Verificación de fechas de caducidad | Biológico | Medio | Alto | 4 | Control de entrada y de fecha verificación de la materia prima antes de su utilización |
2 | Contaminación por residuos de algún tipo de sanitizante | Químico | Baja | Media | 1 | Estandarizar un procedimiento de lavado profundo y completo |
2 | Posible contaminación por polvo en alguno de los equipos | Físico | Baja | Baja | 1 | Establecer algunas áreas alejadas del polvo o de ventanas |
2 | Posible contaminación microbiológica por el agua que se utiliza para limpiar. | Biológico | Media | Alta | 6 | Establecer una purificación del agua para los proveedores y llevar un control de registros |
3 | Concentraciones excesivas de algún ingrediente | Químico | Media | Alta | 6 | Establecer balanzas específicas para que no se pueda alterar esta. |
3 | Presencia de partículas como lo son piedras | Físico | Media | Baja | 2 | Llevar un control de la inspección en la recepción de materia prima |
4 | Posible contaminación por insectos con la posibilidad de ser un factor de contaminación patógena | Biológico | Media | Media | 2 | Contar con un estricto control de plagas |
4 | Contaminación por residuos de algún tipo de sanitizante | Químico | Baja | Media | 1 | Estandarizar un procedimiento de lavado profundo y completo |
4 | Posible contaminación por polvo en alguno de los equipos | Físico | Baja | Baja | 1 | Establecer algunas áreas alejadas del polvo o de ventanas |
4 | Posible contaminación microbiológica por el agua que se utiliza para limpiar. | Biológico | Media | Alta | 6 | Establecer una purificación del agua para los proveedores y llevar un control de registros |
5 | Posible contaminación por insectos con la posibilidad de ser un factor de contaminación patógena | Biológico | Media | Media | 2 | Contar con un estricto control de plagas |
5 | Contaminación por residuos de algún tipo de sanitizante | Químico | Baja | Media | 1 | Estandarizar un procedimiento de lavado profundo y completo |
5 | Posible contaminación por polvo en alguno de los equipos | Físico | Baja | Baja | 1 | Establecer algunas áreas alejadas del polvo o de ventanas |
5 | Posible contaminación microbiológica por el agua que se utiliza para limpiar. | Biológico | Media | Alta | 6 | Establecer una purificación del agua para los proveedores y llevar un control de registros |
6 | Posible contaminación por polvo en alguno de los equipos | Físico | Baja | Baja | 1 | Establecer algunas áreas alejadas del polvo o de ventanas |
7 | Posible contaminación por rebaba del papel utilizado para el empacado del producto. | Físico | Baja | Media | 2 | Realizar los cortes del papel para empacado cuidadosamente previniendo que se desprendan rebabas o pequeños trozos que puedan adentrarse en el alimento |
7 | Posible contaminación por insectos con la posibilidad de ser un factor de contaminación patógena | Biológico | Media | Media | 2 | Contar con un estricto control de plagas |
8 | Posible alojamiento de plagas o roedores que pueden provocar daños al producto terminado | Biológico | Medio | Medio | 8 | Control de plagas y cebaderos para los de roedores en el área donde se encontrara el lugar de almacenamiento |
8 | Verificación de temperaturas | Físico | Alto | Medio | 8 | Control de temperaturas para conservación del producto |
...