Alimentación en la adolescencia
komandante9 de Junio de 2015
288 Palabras (2 Páginas)179 Visitas
La alimentación en la adolescencia
Una de las características de la adolescencia es que el cuerpo crece y adquiere más peso. En este periodo se producen los “estirones”. En general, se considera que en este tiempo, los seres humanos adquieren el 25% de la que será su estatura definitiva, además del 50% de la masa esquelética –es decir de la formación de los huesos- y el 50% del peso corporal.
• Existen algunas pautas recomendadas por los expertos en nutrición adolescente:
• Aumentar el consumo de leche, aunque es preferible que sea baja en grasa. También puede sustituirse por yogur o queso fresco.
• Elegir carnes de ave como pavo o pollo y pescado que tienen menos colesterol.
• Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas y legumbres.
• Consumir aceites vegetales preferiblemente crudos y dejar las frituras solo para momentos ocasionales.
• Disminuir el consumo de azúcar. Una buena forma de conseguir esto es ingerir menos bebidas azucaradas y comer menos dulces como helados, tortas o pasteles.
• Disminuir el consumo de snacks y otros alimentos procesados que contienen mucha sal.
Vitaminas y minerales
Durante la adolescencia es muy importante que los chicos y chicas consuman las vitaminas y minerales necesarios para el buen funcionamiento de su organismo. Los padres deben saber que una alimentación variada y sana les aporta la suficiente cantidad de vitaminas y minerales que necesitan. Por eso es fundamental que antes de darle al adolescente cualquier suplemento vitamínico o de minerales, se consulte con su médico.
Muy lejos de la pirámide nutricional, los alimentos elegidos por los jóvenes tienen a las gaseosas al tope de las preferencias (87% de menciones), seguidas por las galletitas (85%), los dulces y golosinas (76%), los alfajores (75%), la cerveza (67%), los cigarrillos (50%), los snacks (47%), el vino (33%) y las bebidas blancas (18%).
...