Analisis_Situacional
gonzaloarboleda25 de Mayo de 2014
4.810 Palabras (20 Páginas)228 Visitas
INDICE
RESUMEN 6
INTRODUCCIÓN 6
TEMA DE INVESTIGACIÓN 7
ÁRBOL DE PROBLEMAS 8
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 8
CAUSAS 8
EFECTOS 9
DELIMITACIÓN 10
JUSTIFICACIÓN 10
TOTAL DE VENTAS 11
CARTERA POR COBRAR 12
OBJETIVOS 12
GENERAL 12
ESPECÍFICOS 13
HIPÓTESIS 13
VARIABLES 13
VARIABLE INDEPENDIENTE: 13
VARIABLE DEPENDIENTE: 13
CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA 13
ANTECEDENTES 13
MISIÓN 14
VISIÓN 15
VALORES 16
PRINCIPIOS 18
VIRTUDES 19
OBJETIVOS DE LA EMPRESA 20
GENERAL 20
ESPECÍFICOS 20
POLÍTICAS 20
PRODUCTOS QUE BRINDA EL NEGOCIO 22
ESTRUCTURA ORGÁNICA 23
ESTRUCTURA FUNCIONAL 23
DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES 24
EL GERENTE 24
SECRETARIA Y AUXILIAR DE CONTABILIDAD 24
VENDEDORES 24
ANÁLISIS FODA 25
DISPOSICIONES LEGALES 28
REQUISITOS GENERALES PARA INSCRIBIRSE EN EL RUC 29
COMPROBANTES DE VENTA 30
COMPROBANTES DE VENTA.- 30
FACTURAS. 30
NOTAS O BOLETAS DE VENTA.- 31
REGISTRO PERMANENTE DE SUS INGRESOS Y GASTOS. 31
PAGOS LOS IMPUESTOS RESULTANTES DE TALES DECLARACIONES, ASÍ: 32
INFRACCIONES Y SANCIONES 32
REFORMAS AL CÓDIGO TRIBUTARIO …ART. 5.- SUSTITÚYASE EL INCISO FINAL DEL ART. 103, POR EL SIGUIENTE: 34
REFORMAS AL CÓDIGO TRIBUTARIO 36
RESUMEN
El manual como documento formal constituye una guía sistemática y práctica que facilite el trabajo, estableciendo un conjunto de instrumentos administrativos y técnicos, de aplicación y cumplimiento obligatorio, por parte de la gerencia y personal de la empresa.
Este instrumento está orientado especialmente a consolidar las políticas de crédito y cobranzas o recuperación de cartera, se aplicará a la Empresa Distribuciones Global Book's, el cual contendrá lineamientos, una visión global y concreta del proceso que conlleva el otorgar crédito y un buen manejo y recuperación de cartera.
Se realizo la comparación del antes del manual y el después del manual para poder determinar si este fue útil para la empresa y en qué aspectos ha mejorado. Definimos claramente los conceptos básicos que involucra el tema para entender de una forma clara y precisa lo que estamos estudiando y los procedimientos que deben ser aplicados para cumplir con los objetivos determinados, tanto de la empresa como objetivos del manual.
INTRODUCCIÓN
Los nuevos tiempos exigen equipos humanos capaces y motivados, para tomar riesgos y enfrentarse a los retos y desafíos que conllevan el emprender una empresa.
El desequilibrio de la economía de las familias ecuatorianas ha sido un factor determinante, para adquirir bienes y servicios a través del crédito y así satisfacer sus necesidades.
Las políticas para otorgar créditos y la recuperación de cartera debe iniciar con el cambio de aptitud y actitud tanto por los propietarios como por los adquirientes de los productos, a fin de realizar un diseño y un nuevo esquema de control que permitan recuperar la cartera vencida en forma oportuna y eficiente.
Las empresas para crecer deben ser sujetos de crédito y dar crédito, considerando que uno de los elementos vitales que impulsa el desarrollo de las mismas es a través de la concesión de créditos.
El presente trabajo constituye una herramienta de investigación que permitirá a la Empresa Distribuciones Global Book’s, mejorar su gestión, a través de la aplicación del Manual de Políticas para Otorgar Créditos y Recuperación de Cartera que se propone en el presente trabajo, que contiene los siguientes capítulos:
Capítulo uno, contiene el conocimiento general de la empresa, identificando la misión, visión, estructura orgánica, análisis FODA, las disposiciones legales que le rigen, entre otros.
Capítulo segundo.- Se refiere al crédito, con sus conceptos básicos, analiza las ventajas, desventajas, objetivos, partes que intervienen y las clases.
Capítulo tercero.- Trata sobre la recuperación de la cartera, las cobranzas, identificando primeramente sus conceptos, los objetivos y principios.
Capítulo cuarto.- Se refiere determinar objetivo del manual, los objetivos, conocimiento del cliente, sujetos de crédito, montos y plazos, garantías, formas y frecuencia de pago, así como los gastos legales y las Políticas para Otorgar Créditos y Recuperación de Cartera en la Empresa Distribuciones Global Book’s.
Capítulo quinto.- Describe las conclusiones y recomendaciones que facilitaran mejorar el problema de la forma de otorgar créditos y la recuperación de las cartera en la organización de la Empresa Distribuciones Global Book’s.
TEMA DE INVESTIGACIÓN
Manual de políticas para otorgar créditos y recuperación de cartera en la empresa Distribuciones Global Book’s de la ciudad de Ambato.
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Gráfico No. 1
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Causas
Políticas de crédito caducadas.- Los contratos de venta, al ser elaborados al inicio de las transacciones económicas, no especifica claramente los datos que identifiquen y faciliten la localización del cliente, como: su domicilio, lugar de entrega de la mercadería, cobro, condiciones de pago, cuota inicial, el plazo señalado es general y muy amplio de doce a seis meses, situaciones que no garantiza su cobro determinándose que la información del cliente es escaza y la falta de políticas de crédito.
Programación informal de cobros .- No se ha establecido un programa de cobros en forma ágil y oportuna, por cuanto la persona que realiza los cobros es su propietario y la distancia geográfica y la dificultad de transportación y tiempo suficiente no facilitó los cobros permanentes, principalmente porque sus ventas son realizadas, en escuelas y colegios de los sectores rurales y urbanos de las provincias de: Loja, Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Pastaza, El Oro, Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Santo Domingo de los Sáchilas y Esmeraldas.
Estrategias de cobros inadecuadas.- A fin de agilitar el cobro de las ventas de mercadería, se elaboró alianzas estratégicas con las Direcciones Provinciales de Educación. Sin embargo por políticas externas del Gobierno Central, que centralizó los pagos a través de una cuenta única manejada por el Ministerio de Finanzas, retrasó el pago a terceros y casas comerciales.
Competencia Agresiva.- Existe gran cantidad de empresas que se dedican a esta actividad económica, por consiguiente la oferta de productos es grande, dando lugar a una presión en la concesión de créditos, a plazos exagerados.
Efectos
Créditos vencidos.- La falta de entrega oportuna de las transferencias de los recursos económicos a las instituciones públicas educativas, por parte del Gobierno, dio lugar a que los pagos no sean oportunos, y creándose la figura de los créditos vencidos.
Bajo flujo de efectivo.- El nivel de recuperación de la cartera es bajo, por lo tanto la programación de un flujo del efectivo, no permitió efectuar desembolsos que permitan el cumplimiento de las obligaciones.
Endeudamiento permanente.- La empresa no cuenta con recursos económicos suficiente para cubrir sus obligaciones, razón por la cual se ve obligada a buscar otras fuentes de financiamiento, y se mantiene en un endeudamiento permanente.
Desfinanciamiento de la empresa.- La falta de recuperación de cartera, implica que se desfinancie la empresa y no pueda realizar nuevas adquisiciones de mercadería.
DELIMITACIÓN
La determinación de políticas para el otorgamiento de créditos en la actividad económica de ventas de libros y material didáctico, así como la recuperación de cartera, será estudiado en el segundo semestre del 2008, antes de la aplicación del manual, con respecto del primer semestre del 2009, después de la aplicación del manual, en la empresa Distribuciones Global Book’s.
JUSTIFICACIÓN
La situación económica en la que vive el sector educativo en el Ecuador, no les permite adquirir los bienes en efectivo, por tal razón recurren al crédito, el Total de ventas en los últimos tres semestres mismo que si es bueno facilita el crecimiento de la empresa y si es malo, el cliente pasa a ser moroso y por consiguiente se convierte en una cuenta incobrable, condiciones que afecta a la empresas que dan crédito, conllevando a la iliquidez de la empresa.
La falta de políticas de crédito y procedimientos de cobros, incide en la lenta recuperación de cartera de una empresa, se refiere a la relación que en un momento determinado existe entre sus recursos económicos disponibles frente a las obligaciones de pago.
Diseñar planes de recuperación de cartera considerando las diversas realidades por las cuales los clientes dejaron de pagar sus obligaciones, por cuanto los saldos de mayor tiempo en recuperarse constituyen un riesgo de control e inherente, involucrando gastos financieros que constituyen pérdidas, para la empresa.
El riesgo de tener de iliquidez significa que la empresa no podrá cubrir cabalmente con sus compromisos.
El presente trabajo de investigación
...