Apertura comercial de Guatemala
gabii2212Informe25 de Septiembre de 2012
312 Palabras (2 Páginas)730 Visitas
Apertura comercial de Guatemala cerró en 58 por ciento en 2011
Aunque la apertura comercial de Guatemala creció y en los últimos diez años pasó de 25 a 58 por ciento, la balanza comercial del país sigue desfavorable y según las más recientes estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), presentadas este martes, el saldo para 2011 fue de -6.21 por ciento.
Durante una presentación a medios de información el INE informó que entre los años 2002 y 2011 el comportamiento del intercambio comercial total nacional en términos monetarios fue ascendente, ya que pasó de US$11 mil 821 a US$27 mil 014 millones.
Según el informe, el comercio exterior total o intercambio comercial total, es la suma de las tres clasificaciones de la actividad comercial del país: Comercio territorio aduanero, comercio Decreto 29-89 y comercio zonas francas.
En el comercio territorio aduanero en 2011 la balanza comercial cerró en US$20 mil 086 millones, US$3 mil 435 millones más que en 2010 cuando el dato de cierre fue US$16 mil 651 millones y, como ha sucedido históricamente, el balance fue negativo en US$6 mil 836 millones. En este año las exportaciones sumaron US$6 mil 625 millones y las importaciones fueron de US$13 mil 461 millones.
En lo que se refiere al comercio según Decreto 29-89, Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila, las exportaciones FOB (Del inglés Free on Board que significa libre a bordo) en 2011 sumaron US$3 mil 352.21 millones y las importaciones CIF (del inglésCost, Insurance and Freight que significa costo,seguro y flete) fueron de US$2 mil 077.14 millones.
En tanto que el comercio de las zonas francas, los datos del 2011 muestran que bajo este régimen se exportaron US$424 millones y se importaron US$1 mil 075 millones para un saldo negativo de US$651 millones, lo que equivale a un déficit comercial de 18% más el observado en 2010.
...