Baloncesto
raimar2524 de Septiembre de 2011
10.168 Palabras (41 Páginas)1.037 Visitas
INTRODUCCIÓN
Actualmente el baloncesto es uno de los deportes más practicados en nuestro país. La imagen de una canasta o de un niño/a que acude al colegio botando un balón es una imagen habitual tanto en el ambiente urbano como rural.
Ante esta circunstancia es bueno que se conozca con profundidad las bases del baloncesto, conocer los elementos del juego. Es necesario que el entrenador forme a sus jugadores y obtenga el mayor rendimiento deportivo en ellos/as. Sin estos conocimientos, los jugadores que practican este deporte pueden tener problemas físicos que pueden llegar a ser graves y que pueden influir en el rendimiento deportivo y profesional.
El baloncesto es un deporte vivo, que evoluciona día a día aunque como en todos los deportes, tiene un origen.
El baloncesto fue ideado por James A. Naismith, profesor de escuela en Springfield (Massachussets). Aunque se tienen referencias históricas de juegos similares o al menos, bastante parecidos en la cultura azteca.
En 1905 el baloncesto era el deporte de invierno para todos los colegios, dada la imposibilidad de utilizar los campos exteriores en esa época. En 1894 fue reglamentado por el propio Naismith, y en 1932 se creó la Federación Internacional de Basket (FIBA),lográndose integrar como deporte olímpico masculino sólo cuatro años más tarde. El baloncesto femenino no firmó parte de unas olimpiadas hasta el 76, en Montreal.
Durante todo este tiempo las reglas del juego, la forma de jugar y la técnica han experimentado una gran evolución. El baloncesto es el deporte de equipo más emocionante en la actualidad.
Las competiciones más importantes son los Juegos Olímpicos, los campeonatos mundiales y continentales, la copa de Europa de equipos campeones de liga y, por descontado, la liga americana: la NBA. Ésta última (la NBA), tiene normas diferentes de las de la FIBA, como por ejemplo la posesión del balón es de sólo 24 segundos, el jugador en posesión del balón puede pedir tiempo muerto, está prohibida la defensa en zona, el jugador es eliminado a la sexta falta personal...
DESARROLLO
1.- CONCEPTO DE BALONCESTO
El Baloncesto o Básquetbol, es un deporte de equipo, jugado normalmente en pista cubierta, en el que dos conjuntos, de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos (o canastas, lanzando una pelota, de forma que descienda a través de una de las dos cestas o canastas suspendidas por encima de sus cabezas en cada extremo de la pista. El equipo que anota más puntos, convirtiendo tiros de campo o desde la zona de tiros libres, gana el partido.
2.- ORIGENES DEL BALONCESTO
Si bien lejanamente podemos encontrar en las épocas de los griegos o de los aztecas, referencias sobre el baloncesto, el principio de este juego moderno tiene sus orígenes en una escuela estadounidense en el año 1891. El promotor de este fue un tal James Naismith, instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) en Springfield. James especificó las trece reglas básicas del baloncesto las cuales aun están vigentes, no obstante se han efectuado algunas modificaciones para adecuarlas a las nuevas épocas en donde el juego, principalmente, se basa en la rapidez con que se anotan los puntos y en la forma espectacular de anotarlos.
Ocasionado por los largos inviernos que sufría Springfield, y con la urgencia de que sus alumnos se mantuvieran entretenidos y en buenas condiciones físicas, James consideró crear un nuevo juego que se pudiera jugar bajo techo y en espacios reducidos. Luego de pasar algunos meses estudiando otros deportes existentes y adoptando lo más atractivo de cada uno, Naismith logro establecer una serie de requisitos que debería tener este nuevo deporte:
Afinidad por el Balón.
Fácil de aprender
Que pudiera ser jugado en cualquier terreno
Ataque permanente de la meta
Que hubiera un balance entre el ataque y la defensa
No Fuera un deporte agresivo
Así fue como poco a poco y después de varios ensayos, al fin James crea el deporte conocido como Basketball basket (cesta) y ball (balón), La imagen del juego era simple; se jugaría solo con las manos y tendría como objetivo meter el balón en una cesta, de donde proviene su nombre.
Los principios básicos creados por James fueron:
1. El balón será esférico y puede ser lanzado con una o dos manos sin importar su dirección.
2. Todo jugador puede colocarse en el terreno de juego donde le guste y en cualquier momento.
3. No se puede retener la pelota y correr con ella.
4. Los dos equipos jugarán juntos sobre el terreno, pero está prohibido el contacto entre los jugadores.
5. La meta debe ser elevada, horizontal y de dimensiones pequeñas para que tenga que recurrirse más a la destreza que a la potencia
6. Los equipos estarían conformados por nueve jugadores
El primer juego de baloncesto oficial fue jugado en el gimnasio de YMCA el 20 de enero de 1892. En 1894 se estableció el tiro libre; en 1897 se reglamentan cinco jugadores por equipo y en 1904 se definió el tamaño de la cancha.
El baloncesto femenino comenzó en 1892 en la universidad de Smith cuando Senda Berenson, profesora de educación física, realizo algunos cambios a las reglas de James para ajustarlos a las mujeres. El primer partido oficial fue jugado en Estados Unidos en 1893.
El baloncesto se difundió rápidamente por todos los Estados Unidos y Canadá y ascendido a categoría Olímpica en 1936. El deporte a nivel mundial está regulado por la Federación Internacional de Baloncesto Amateur (FIBA) y se realizan campeonatos cada cierto tiempo.
El baloncesto sigue siendo el mismo desde sus inicios, donde más que el contacto físico fuerte prevalece, la técnica y habilidad de cada jugador. El baloncesto se ha transformado en uno de los deportes más seguido a nivel mundial.
3.- REGLAMENTO DEL BALONCESTO
El reglamento de un deporte es el conjunto de normas que regula su práctica y configura las principales características del juego. El reglamento del baloncesto, por ejemplo, es el responsable de que sea un juego rápido, de escaso contacto, muy técnico, vistoso y emocionante.
REGLA 1 - EL JUEGO
Art. 1. - Definición
REGLA 2- DIMENSIONES Y MATERIAL
Art. 2.- Dimensiones del terreno de juego y líneas
Art. 3.- Equipamiento
REGLA 3- EL EQUIPO ARBITRAL Y COMISARIO Y SUS OBLIGACIONES
Art. 4.- Los árbitros, los árbitros de mesa y el comisario
Art. 5. - El árbitro principal: deberes y poderes
Art. 6.- Árbitros: momento y lugar de las decisiones
Art. 7.- Árbitros: obligaciones cuando se comete una infracción
Art. 8. - Árbitros: lesión
Art. 9.- El anotador y el ayudante de anotador: obligaciones
Art. 10.- El cronometrador: obligaciones
Art. 11.- El operador de 24 segundos: obligaciones
REGLA 4- EQUIPOS
Art. 12. - Equipos
Art. 13.- Jugadores y sustitutos
Art. 14.- Jugadores: lesión
Art. 15.- El capitán: obligaciones y derechos
Art. 16.- Los entrenadores: obligaciones y derechos
REGLA 5- REGLAMENTACIÓN DEL JUEGO
Art. 17.- El tiempo de juego, tanteo empatado y periodos extra
Art. 18.- Inicio del partido
Art. 19.- Condición del balón
Art. 20.- Posición de los jugadores y de los árbitros
Art. 21.-Salto entre dos
Art. 22.- Cómo se juega el balón
Art. 23.- Control del balón
Art. 24.- Jugador en acción de tiro
Art. 25.- Cesto: Cuándo se marca y su valor
Art. 26.- Saque
Art. 27.- Tiempo muerto registrado
Art. 28.- Sustituciones
Art. 29.- Final de un periodo o del partido
Art. 30.- Partido perdido por incomparecencia
Art. 31.- Partido perdido por inferioridad
REGLA 6- VIOLACIONES
Art. 32.- Violaciones
Art. 33.- Jugador fuera del terreno de juego y balón fuera del terreno de juego
Art. 34.- Regla del regate
Art. 35.- Regla del avance (o caminar)
Art. 36.- Regla de los tres segundos
Art. 37.- Jugador estrechamente marcado
Art. 38.- Regla de los ocho segundos
Art. 39.- Regla de los 24 segundos
Art. 40.- Balón devuelto a la pista trasera
Art. 41 - Interposición con el balón
REGLA 7- FALTAS
Art. 42.- Faltas
Art. 43.- Contacto
Art. 44.- Falta personal
Art. 45.- Doble falta
Art. 46.- Falta antideportiva
Art. 47.- Falta descalificante
Art. 48.- Reglas de conducta
Art. 49.- Faltas técnicas de jugadores
Art. 50.- Faltas técnicas de entrenadores, sustitutos y acompañantes
Art. 51.- Faltas técnicas durante un intervalo de juego
Art. 52.- Enfrentamientos
REGLA 8- DISPOSICIONES GENERALES
Art. 53.- Principios básicos
Art. 54.- Cinco faltas por jugador
Art. 55.- Faltas de equipo. Reglas de penalización
Art. 56.- Faltas en situaciones especiales
Art. 57.- Tiros libres
Art. 58.- Error rectificable
RESUMEN DE LAS REGLAS MÁS IMPORTANTES
ELEMENTOS DE JUEGO
El campo de juego
Un campo de baloncesto tiene estas características: forma rectangular y superficie dura, de 26 m de longitud y 14 m de anchura. Se admiten algunas tolerancias en las dimensiones: 2 m más o menos en la longitud y 1 m más o menos en la anchura, siempre
...