ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Benhmarking

Ruby.c28 de Agosto de 2012

576 Palabras (3 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 3

BENCHMARKING

Esta herramienta consiste en buscar las mejores prácticas tanto entre las firmas de la competencia como entre las no competidoras gracias a las cuales estas han podido tener un rendimiento superior.

Por eso la práctica de benchmarking es una forma muy específica de exploración ambiental. Es una técnica gerencial basada en la comparación que puede definirse como el proceso sistemático de buscar e introducir las mejores practica de negocio en una organización.

Hay que resaltar que estas técnicas no son una finalidad en si mismas sino que son un conjunto de herramientas que permiten usar la comparación como un “driver” que convierte a las empresa u organización, privada o pública, en una organización con capacidad permanente de aprendizaje.

¿De que elementos se compone el proceso benchmarking? Este procedimiento se realiza típicamente en cuatro pasos:

1. La organización forma un equipo de planificación de benchmarking. La tarea inicial y equipo consiste en definir que sean someter a benchmarking, seleccionar organizaciones comparables y determinar que métodos utilizaran para la recolección de datos.

2. El equipo recopila datos internamente acerca de sus propias operaciones y externamente en relación con las otras organizaciones

3. Los datos son analizados con el fin de detectar lagunas en el rendimiento y determinar causa de todas las diferencias observadas

4. Se prepara e implementar un plan de acción con el propósito de igualar o superar los estándares observados en las otras compañías.

CONSEJOS PARA EMPEZAR A HACER BENCHMARKING

1. Identifique las áreas de su sector o empresa en problemas. Se necesitara una investigación previa que incluye charlas informales con los clientes, empicados proveedores, esto mediante investigaciones de mercado, estadísticas, cuestionarios, encuestas de satisfacción, mapas de procesos, informes, etc.

2. Identifique las organizaciones que son líderes en esas áreas. Busque las mejores de cada rubro y de cada país consulte a clientes y proveedores, analistas financieros, asociaciones empresarias y revistas de negocios para determinar cuáles son las compañías que valen la pena.

3. Estudie las mejores prácticas de estas organizaciones. Estas deben hacerse en las bibliotecas universitarias o en internet. Esto dará un panorama general, para mayores detalles se requerirá una visita en forma personal.

ESTO REQUERIRA

 Llamar a la empresa y preguntar a un grupo de ejecutivos ye empleados de su empresa pueden visitar sus instalaciones por una hora

 Dejar en claro que cualquier información durante la visita será compartida con ellos también

 Determine qué temas están fuera de estudio ( no interesan)

 Pregunte si pueden llevar cámaras fotográficas y de video

 Prepare una lista con sus objetivos y una lista de preguntas

 Elija entre dos y cinco visitantes personas con cargos que cumplan una amplia gama de responsabilidades (director, gerente o jefe)

 Encuéntrese con sus empleados para explicarles el propósito de la visita

 Dígales que piensen en cómo esta visita puede mejorar a la empresa

 Envié una carta o correo electrónico de confirmación una semana antes aclarando: día y hora

 Lugar de visita, personas que asistirán, cargos, objetivos y listado de posibles preguntas

 Durante la visita no se criticara lo que se ve y se buscara cualquier cosa inesperada o sobresaliente

 Después de varias semanas llame a la empresa para expresar su agradecimiento y mencione al representante de la empresa como el conocimiento adquirido gracias a la visita será utilizado en su compañía

 Envíele una copia de todos los informes escritos por sus empleados en agradecimiento por haberles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com