ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bogotonia

Bogotonia20 de Mayo de 2015

700 Palabras (3 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 3

Este escrito es un ensayo sobre el video llamado Bogotonia y sobre los elementos conceptuales de la política y ética Aristóteles que se presenta allí.

En general el video trata de una civilización que nace, se asocian y se organizan las familias, para crear una sociedad, una ciudad con un fin común para vivir en armonía. Pero como siempre hay un personaje que no quiere vivir en comunidad y todo lo que hace es para el bien propio no le importa afectar a los demás con tal de estar bien, así que se vuelve un tirano en esa ciudad. Las cosas se le sale de control y hubo un gran incendio, acabo con casi toda la civilización, los pocos que quedaron hicieron una nueva ciudad, con democracia, todo se cuidaban entren si y lo que hacían era para el bien de la ciudad y de los ciudadanos. Así surgió una nueva e integra Bogotonia.

La primera parte del video muestra cómo se creó Bogotonia, y como se asocian las personas para formar familias y llegar a ser una sociedad, que aspiran como fin algún bien para la ciudad. Esto es lo que Aristóteles llama “ciudad y comunidad cívica”.

La sociedad es un hecho natural, la familia se forma del marido, la mujer e hijos, el señor y el esclavo. “El hombre es por naturaleza un animal cívico”. Carlos García Gual & Aurelio Pérez Jiménez en 1977

Desde el comienzo de la humanidad siempre habido señores y esclavos, los que por naturaleza vence y es vencido para su supervivencia.

El que actúa con inteligencia un jefe nato es el gobernante pero el que actúa con inteligencia para obtener un bien propio sin importarle los demás es un tirano, el esclavo es el que es idóneo de ejecutar las cosas con su cuerpo, lo que también llamamos fuerza bruta.

Lo que paso en Bogotonia. Es que un señor se aprovechó de la nobleza de los bogotonios y se tomó parte de la ciudad, sometiendo a los ciudadanos y controlando todo para su propio bienestar, los ciudadanos tenían que pagar de una forma esclavizante y comercial para obtener comida y agua.

Aristóteles en su primer libro de política capitulo X dice que el comercio no es natural si no que es acosta de otros, con la mejor razón es aborrecida la usura, ya que la ganancia en ella procede del mismo dinero y no para por lo que se inventó el dinero realmente. Carlos García Gual & Aurelio Pérez Jiménez en 1977.

La última parte del video trata de una nueva ciudad, la comunidad pretende como fin algún bien; pero sobre todo pretende el bien superior la que es superior y comprende a los demás, con participación ciudadana y democracia.

Debemos recordar que el hombre es un animal humanitario, le gusta vivir en sociedad y existir con la razón.

La felicidad es lo que todos los hombres ambicionamos y es una diligencia del alma en reciprocidad con la virtud perfecta.

En el libro de la ética a Nicómaco Aristóteles dice que toda acción humana se realiza en vista de un fin y el fin de la acción es el bien que se busca. Pero muchas de esas acciones emprendidas por el hombre son un "instrumento" para conseguir, a su vez, otro fin, otro bien.

La naturaleza misma del ser es inevitable para el proceso de las decisiones, efectuando la acción que le es nativa es feliz el ser humano, el hombre es feliz siendo hombre forjando las actividades correctas de hombres por medio de la razón. Las decisiones que adquiere el hombre lo establecen entre una cultura y lo hace constructor de ella.

Los seres humanos vinimos a este planeta tierra a encontrar la felicidad, el ser felices sin importar lo que hagamos para conseguirlo, algunos lo consiguen haciendo el bien como para algunos son las riquezas, para otros el placer y para otros el honor pero otros es haciendo el mal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com