Características De Estados Financieros
leosandfred116 de Julio de 2014
368 Palabras (2 Páginas)408 Visitas
Características de los Estados Financieros
Primero entendamos que estados financieros son los documentos que muestran la información económica de una determinada empresa así como pagos y resultado de operaciones de un periodo. Su importancia es que proporcionan un panorama contable de operaciones y como es su posición financiera de una empresa.
Debe de administrar; ingresos, costos, gastos, pasivos, activos, capital y cambios en situación financiera. En si es quien nos va ayudar a tomar decisiones acertadas en la información financiera, cabe mencionar que hay sujetos económicos involucrados como los serian accionistas, órganos de vigilancia, patrocinadores, administradores, empleados, proveedores, clientes, organismos reguladores y otros.
Adentrándonos más en materia el balance general nos mostrara la posición financiera de una determinada empresa en tiempo específico y así los cambios en las cuentas reportaran los estados de utilidades retenidas.
Es de suma importancia llevar al corriente nuestros estados financieros en tiempo y forma para que la ejecución sea la correcta y se beneficien todos los involucrados que mencione anteriormente.
En base a las características cualitativas primarias y secundarias las expondré claramente para que no surja confusión.
Características Cualitativas primarias
Confiabilidad: cualidad dela información al ser congruente en todas sus transacciones.
Relevancia: solo la información financiera significativa y relevante
Comprensibilidad: cualidad en los estados financieros para su entendimiento en general.
Comparabilidad: comparar información entre distintos lugares.
Características cualitativas secundarias
Orientada a la confiabilidad son:
Veracidad: todas las transacciones y eventos deben de ser realmente sucedidos.
Representatividad: existir concordancia entre contenidos y transacciones.
Objetividad: debe de actuarse de manera imparcial.
Verificabilidad: los datos financieros deben de comprobarse y validarse.
Información suficiente: incluir todo lo que afecte económicamente en forma clara.
Orientada a la relevancia:
Posibilidad de predicción y confirmación: se debe de contener información suficiente para modificar y realizar rediciones ya formuladas.
Importancia relativa: la información no debe de ser errónea ni omitida para una toma de decisión.
Ya habiendo descrito todas las características y de manera breve y entendible podemos apreciar que van muy ligadas unas con otras o en si al proponer un conceptos nos lleva al siguiente y así sucesivamente, todas estas características nos hacen ver la diferencia entre todo lo que se debe de hacer en un estado financiero y que si se realiza conforme a lo establecido y a los principios individuales entonces la realizació
...