ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Circular600

majonegron28 de Junio de 2012

10.822 Palabras (44 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 44

REPUBLICAD EC }IILE

MINISTERIODE EDUCACION

@PEIP

CEIITROD E PERFECCIONAMIENTOE,X PERIMENTACIONE INVESTIGACIONESP EDAGOGICAS

hf w+

SANTIAGOD EC HILE,C PEIPN, OVIEMBRDE E 1993

PRUEBDAE COMPORTAMIENTO

MATEMATICO

RICARDO OLEA G.

Neuroslqulofi o lnfont¡l

HERNANA HUMADAA ,

Prof. Especlollstoe n

Deficlenclo Mentol,

Docente del Depoftomento

de Educoclón Dlferenclol

de lo Unlversldod Metropolltono

de Clenclos de lo Educoción.

LUZE LENAL IBANOA .

Pedogogo Teropeuta.

Docente del Deportomento

de Educoclón Dlferenclol

de lo Unlversldod Metropolitano

de Clenclos de la Educoclón.

@PEIP

CElwROD E PE R FEC CI O NAMI ENTO.

EXPER I M EN TACIO N E /NYFSIIGAC 'ONES

PEDAGOEEAS

DIRECTOR

Gobrlelde Ptjodos H.

SECRETARrGOE ^N E R ALE JE C UTIVO

René Reyes Soto

C OO RD I NADOR DE P U B LI CAC'ONES

C lo tñio D ono lre Reto mol

COORDINADORD EI A EDICION

Fernondo MuñozConoles

D/SEÑO GRAFICO Y PORTADA

JoÉ Moroleslnfante

VENTAY DISTRIBUCION

Areo de Comerclollzoclón CPEIP,

SATONEDSE VENTA

¡ Son Comilo 2ó2,4e plso Fo¡p: 6il4ól I - Sfgo.

. Sc,de Lo Barn*heo, comino Nldo de Agilos s/n

Fonos:21ó7ó0-2 2 ló7ffi- 2ló7&7

Fox:21ó 7ó ó2

SEGUNDA EDICION

Novlembre 199.3

REG.P ROP. INTELEC¡.1 ¡5eQ lffi/79

Esto Publicoclón ho sldo declorodo'Motqiol de conwlto'

de lo Educoción Chlleno por el lnforme Técnlco Ne 7ó de

1985M, INEDUC,

I m presos )0 mp ouser ó9 8894

PROLOGO

La educación, por lo general privilegio el aprendizaje en el dreo de lo

Lecfo - Escrifuro, en desmedro de otros oprendizojes de orden mos operocionol,

Es osí como padres y moestros demuestron preocupoción ol percotarse que un

determinodo niño no ho logrado odquirir el meconismo de lo lecturo y de lo

escrituro dentro de los pluos normoles estipulodos,lo cualconllevo lo interuención

de un profesor especiolisfo que centraró su otención principolmente en

diognosticor y rehobilitar toles dificultodes.

Sin emborgo, no obseruomos uno octitud equivalente cuondo nos

enfrentomos o un niño que evidencio dfficultodes en el óreo del Cólculo, tonto o

nivel del monejo de componentes simbólicos; operotorio y/o resolución de

problemas,

Lo onterior, de olguno manera, esto explicodo por el hecho de que si

bien d'sponemos de obundonte informoción sobre como /os nlnos aprenden los

matemüicat no existen instrumentos estondorizodos que permifon evoluor sus

dificultodes,

El CPEIPo, rganismo Técnico Nacionolde NivelS uperiord elMinisterio de

Educoción, con el propósifo del contribuir ol mejoromiento de lo Educoción en

esto óreo, tiene el agrodo de presentar Io segundo edición de lo "Prueba de

Comportomiento Motemótico', instrumento estondorizodo que seruiró de opoyo

o tos profesores diferencioles, poro determinor en formo exhoustivo lo disposición

y el rendimiento de los octividodes motemoticas elementales de /os diferentes

cursos del nivel bósico.

En resumen, occiones como éstos contribuye a posibilifor lo poñcipoción

de los profesores diferenciales en la gran tareo de olconzor niveles mós oltos de

Calidod de lo Educoción chileno, en beneficio de todos los olumnos que osisten

o lo escuelo.

Gabriel de Pujodos Hermosilla

Director

INDICE

PRESENTACION

AGRADECIMIENTOS

FUNDAMENTACION TEORICA

ETABORACIONO (PERIMENTAL:

PRUEEA DE COMPORTAMIENTO'VIATEÍVIATICO

l. Muestra.

2. Seleccióny construcciónd e ítemes.

3. Análisis de la prueba experimental.

4. Ensamblajed e la prueba.

5. Aplicación a muestra de estandar¡zación.

ó. Análisis de ítemes.

7. Estudio de confiabilidad.

L Validez.

9. Ar¡álisis de rendimientos respecto edades, sexo y nivd

socioeconómico.

| 0. Caracterizaciónd el instrumento.

I l. Normas:

7 años.

8 años.

9 años.

l0 años.

| | años.

l2 años.

AAID(OS:

Anexo No l: Instruccionepsa ra la aplicaciónd e la P.C.M.

Anexo No 2: Protocolo.

Anexo No 3: Láminas.

BIELIOGRAFIA

Pá9.

5

7

9

l7

t9

20

2l

22

22

23

23

24

24

25

25

25

26

28

30

32

34

39

4l

57

6l

83

PRESENTACION

*,,.Yor estoboy multiplicoboc on grondest ropiezosy no sobÍod ividir

(nunco he podido oprenderlo)'.

PobloN erudo.- Confiesoq ue he Vivido'.M emoriosE' d.C Írculod e

Lectores(P Ó9.1 2O.1 974'

Cuando un niño normal no aprende a leer en el curso del

primer oño de enseñanzo básico, o queda muy atrós Con.respecto

o sus compoñeros, suscito de inmediato la preocupctción de sus

podres y de sus moestros, Algunos veces, hocio el finol del oño, las

'mós

en el tronscurso del oño siguiente, es sometido o los hobituoles

exómenes e investigac¡ones que concluyen en lo ofirmociÓn o el

rechazo det diagnÓstico de 'trostornos en el oprendizoie de lo

lecto-escritura",

Sin emborgo, no observomos esfo octitud diligente cuondo un

niño evidencia dificultodes en el oprendizoie de los nÚmeros Y en su

monejo elemental,

S¡ O¡en es c¡erto que disponemos de obundonte informaciÓn

sobre cómo niños normoles aprenden los mateméticos, no existío

entre nosotros un instrumento eStondarizodO que cOntribuyera o

evoluar si un niño estó o no dentro de lo que los olumnos, en los

'pcroimpteorno s orios de enseñanza bósico de nuestro medio chileno, y rinden en cuonto o oprendizoie Y moneio elemental de

los número,

lJno de tos dificultodes para lo confecciÓn de una pauto de

examen destinada o este fin, es que casi no haY unidod de criterio

paro iniciar en las Escuelos Bóslcos lo enseñonzo de los mote-

'mática,

es sobido tombién que haY vorios métodos en uso, olgunos

o títuto experimentat, De todos modos, lo experiencio prev¡o propio

de los niños preescolores, o lo que se sumo luego la enseñonzo

elementot de toS primerOs orios bósicos, Conducen a un ConOCimiento

mínimo común a todos /os nirios normoles'

Lo necesidod de determinor en formo exhoustivo la disposiciÓn

y et rendimiento en los octividodes matemóticos elementoles de los

'niños

de los diversos grodos escolares bósicos, fue el fundomento

que tuvimos para someter a prueba un instrumento de esto

noturolezq,

Los Autores

FUNDAMENTACIO N TEORIC A

Dentro de los múttiplesa spectosq ue integran los procesosp síquicos,n os encontramosc on el

ftrEamiento lvtatemáticóy coni a simbolizaciónc orrespondientec,o nsütuidap or el lenguajem atemáticD

r€rbatq, ue a su vez,e ss imbolizadoe n la grafíad e losn úmerosy en loss ignosm atemáticosE. n este

cg¡dio, noi referiremosa loss ignose tementaleys a losp rocesosd e pensamientoo lengu{e matemático,

indispensablee n el aprendtzajein icial que cubre los primerosg radosd e la enseñanzab ásica'

El pensamientoM atemático,P ensamientocu antitativo o LenguajeM atemáücoe, se studiadoe n la

acualidad por diferentes autores, quienes afirman que el lenguaje verbal es una simbolización de

,. estro pensamientos, iendol a escritura,a su vez,u na simbolizaciónd e éste,e xisüendop, or lo tanto,

dentro de nuestro pensamiento,u na modalidade speciald enominadaP ensamientoC uantitativo o

hnsamiento Matemático,q ue permite el manejo de las retacionesn uméricase, l cálculo y todo lo

concernientea la simbotizacóno codificacióne speciatq, ue implicae l sistemad e lasm atemáticasy que

difiered e otros s¡stemasc, omo por ejemplo,c on el del LenguajeM usical'

Lad ualidadp ensamiento-Lenguaejen, e l campod el razonamientmo atemáticosu poneu n estadio

wperior,y a que no se trata dellprendizaje de la lengua,s ino que, de la organización previa del

pensamientoe.s toe s,d el manejod e conceptosq ue requierend e la capacidad e clasificacióyn ,p or lo

tantod e abstraccióyn de geneializaciónq,u ee n el casod e lasm atemáticaism' plicaa grupacióna ditiva

de categoríass,e riacióny llasificaciónd e elementosd,i ferenciays s emejanzacsu alitativays en general

lase structurasre versibleqsu e posibilitanla abstracción'

El pensamtentose confundee n muchosa spectosc on el lenguajey, la psicologíae v-olutivan os

enseñac ómoa mboss en ecesitanm utuamented esdee l iniciod es ud esarrolloll,e gandoa afirmarse que

lasp alabrasd el lenguajeh ablados eríanm eross onidoss ins entidos i no fuerap or el pensar, y que, a la

inversal.o sc onceptorii n lut palabrass eríans ólov ariedadeisn conexa(s2 1N. o es,p or consiguiented e

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com