ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Dubujar

ivonneliahut20 de Febrero de 2013

6.379 Palabras (26 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 26

Aqui teneis el estilo basico de nariz y boca anime. Consiste en tres simples formas basicas: una cuña para la nariz, una linea larga y delgada para la boca, y una linea mas corta para definir el labio inferior (esta linea inferior no siempre se incluye). En vistas frontales como esta puedes acabar usando unas pocas lineas para definir la nariz y la boca.

El tamaño y la forma de cada faccion varía con cada personaje. Asegurate siempre de que las facciones esten alineadas; para ayudarte a alinearlas, dibuja guias verticales como se muestra. En el segundo ejemplo, la cara esta girada a un lado, pero las facciones siguen alineadas a lo largo de la curva que representa el centro de la cara.

La mitad inferior de la cara consiste en una serie de curvas que contrastan. Observa como en ambos dibujos, la nariz se curva siguiendo la cara, y luego se curva volviendo suavemente hacia la derecha sobre el labio superior.

El Labio superior se curva hacia dentro, y el labio inferior se curva hacia afuera. La barbilla no es solo una linea recta; es redonda y se curva hacia afuera.

Aqui hay una seleccion de ejemplos de diferentes estilos de bocas y narices. Vaias de estas pueden ser usadas para cualquier genero, por tanto no me he molestado en separarlas.^_^

Observa que con alguno estilos, la boca se define solo por una linea delgada y recta, mientras con otros estilos, los labios estan mejor definidos.

Las bocas Anime no son por lo general muy grandes, a menos que el personaje esté gritando, asi que mantenlas relativamente pequeñas. Las narices tambien varían bastante; algunas se dibujan como cuñas, otras se definen simplemente sombreando, y otras estan lo suficientemente detalladas como para ver los orificios nasales.

Los personajes femeninos tenderán a tener narices mas pequeñas o menos definidas, mientras que los personajes masculinos usualmente las tendran mas grandes y angulares.

Dibujar el cabello parece ser muy difícil, sobre todo si se omite el primer paso. Al principio dije que antes de hacer los detalles se debe hacer un boceto. Igual es al dibujar el cabello. Antes que nada se traza una línea que define hasta dónde es el cuero cabelludo y dónde comienza la frente.Luego se hace un boceto del cabello y luego se dibujan los detalles.

Los “mechones” de cabello no deben ser todos iguales, siempre hay que variar su forma y tamaño para que se vea mejor (no deben parecer plátanos). Para que el cabello se vea más natural, los trazos deben ser sueltos.

Todos los cabellos no deben seguir siempre la misma dirección. Procuren dibujar algunos cabellos pasando por encima de otros.

Al hacer ésto no se olviden de borrar las líneas de los cabellos que se encuentran detrás de otros.

Hacer peinados con colas es muy simple. Sólo se debe recordar que todos los cabellos van en dirección al punto de inicio de la cola.

Aquí podemos ver algu nos tipos de peinados.

Hay una forma de dibujar el cabello con brillo realista. Primero se trazan las líneas en forma de rayo en el pelo, donde se encontrará el brillo. Luego se trazan las líneas de cabello en dirección al rayo hasta que todo el cabello esté cubierto menos la zona donde decidimos que iría el brillo (generalmente en las curvas).

Esta técnica toma bastante tiempo pero el resultado vale la pena.

DIBUJAR UNA CARICATURA

NOTA: Lo importante de una caricatura fisonómica es el estudio y la síntesis del personajes, es importante también capturar lo esencial de este. He elegido a Salvador Dalí pintor surrealista.

1-Ubicar la forma del rostro en una forma geométrica básica que facilite su desarrollo, este personaje mantiene su expresión con ojos gr...

[ Articulo Completo ]

COMO DIBUJAR ROSTROS MANGA CON DISTINTOS CAMBIOS FACIALES

EXPRESIONES DE LA CARA Cambiar la expresión de un personaje anime no es particularmente difícil, pero ayuda saber que rasgos se necesitan para ajustarse a cada tipo de emoción. En este tutorial os mostraré como las diferentes partes de la cara actúan juntas para expresar diferentes emociones. Una vez que aprendas los rasgos a cambiar para logr...

[ Articulo Completo ]

CABEZA PERFIL MASCULINA

TUTORIALES ANIMANGA 004 cabeza perfil masculina

1

>Dibujamos la estructura básica, con una línea vertical en uno de los lados.

2

>El contorno debe ser mas pronunciado y recto en la nariz, marcando mucho más los labios y

dejando plano el mentón.

OJOS

>Desde la estructura del circulo, dibujamos prime...

[ Articulo Completo ]

CABEZA PERFIL FEMENINA

1

>Dibujamos la estructura básica, sin líneas en el mentón.

2

>Trazamos una línea vertical en uno de los lados, debe ser paralela y medir lo mismo que la línea

del centro.

3

>Entrando en la línea de los ojos y sin sacar demasiado la punta de la nariz, dibujamos el

contorno del perfil con un des...

[ Articulo Completo ]

CABEZA FRONTAL MASCULINA

TUTORIALES ANIMANGA 002 cabeza frontal masculina

1

>A diferencia del personaje femenino, esta cabeza se dibuja con el mentón un poco mas

largo y plano en la punta.

OJOS

>Los ojos masculinos deben ser pequeños y rasg...

Andrew Loomis publicó algunos de los mejores libros para aprender a dibujar, estos libros están descatalogados desde hace tiempo y es muy difícil encontrarlos en las librerías, hace poco descubro que seis de sus libros los podemos descargar en PDF, están en inglés, pero no creo que eso sea un impedimento para alguien que quiere aprender.

NARIZ

Paso 1. Hay sólo cuatro sencillos pasos para completar este tutorial en la nariz. Tengo que decir esto también va a ser la primera lección para llenar la categoría de la nariz. Comience con algunas directrices y formas como se ve en este paso aquí

Paso 2. Utilice las directrices mismo que dibujó en el paso uno para comenzar a esbozar las diferentes formas de narices diferentes. Algunos narices son muy estrechas o recto, y luego algunos son largos y planos que buscan. Caras también puede tener una nariz que se acaba de líneas de las fosas nasales. Estos tipos se utilizan en los personajes de anime.

Paso 3. Para su último dibujo que paso a tratar de dibujar la forma de los puentes de la nariz, y luego la nariz. Después de que pueda empezar a borrar todas las directrices y formas que usted dibujó en el paso uno para llegar a una apariencia limpia la nariz de su rostro de los personajes que está dibujando o desea dibujar.

Aqui teneis el estilo basico de nariz y boca anime. Consiste en tres simples formas basicas: una cuña para la nariz, una linea larga y delgada para la boca, y una linea mas corta para definir el labio inferior (esta linea inferior no siempre se incluye). En vistas frontales como esta puedes acabar usando unas pocas lineas para definir la nariz y la boca.

El tamaño y la forma de cada faccion varía con cada personaje. Asegurate siempre de que las facciones esten alineadas; para ayudarte a alinearlas, dibuja guias verticales como se muestra. En el segundo ejemplo, la cara esta girada a un lado, pero las facciones siguen alineadas a lo largo de la curva que representa el centro de la cara.

Aqui hay algunos ejemplos mas de narices y bocas, dibujados de perfil. Aunque las proporciones y las expresiones cambien, todas se ajustan a misma forma basica como se ha mencionado arriba.

Cuando dibujes caras en este angulo, ten cuidado de no hacer las narices muy puntiagudas ni las caras muy planas.

Asegurate de que las facciones se curvan adecuadamente, o la cara no tendrá una buena apariencia.

Lo primero que se debe hacer en todos los ojos es el arco, que es prácticamente la base de todo ojo, como ven es muy sencillo de hacer. Se empieza delgado desde adentro y hacia los extremos se va haciendo cada vez más grueso.

Luego se prosigue con el iris del ojo, que se representa con un círculo o elipse. Podemos observar que el iris tiene una pequeña abertura, esa abertura es un brillo, un simple adorno que hace que al final el ojo se vea mucho mejor.

Una vez listo el iris, dibujamos la pupila. Esta va a ubicarse en el centro del iris, con cuidado de no pasarse del brillo.

Luego sacaremos unas líneas curvas que pasen desde un extremo del iris, hasta el otro extremo pasando por la pupila. La idea de esta es que separe la parte de arriba con la de abajo, es de adorno. En el caso del segundo ojo, sólo se pasa por un lado, recuerden que nada debe pasar por encima de los brillos.

Rellenamos con el lápiz la pupila, para que nos quede como esto:

Ahora van dos pasos diferentes en cada ojo, en el primero lo que vamos a hacer son las pestañas, estas deben ser simples. A diferencia del arco, empiezan gruesas y terminan delgadas, las pestañas de la parte de arriba deben ser más pequeñas que las últimas. En este tipo de ojo, se puede omitir ese paso y dejarlo sin pestañas, de igual forma se va a ver bien.

En el segundo ojo, lo que vamos a hacer es sombrear

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com