Compes
LUIS CARLOS CUELLO DIAZTesis12 de Mayo de 2014
789 Palabras (4 Páginas)261 Visitas
1 SITIOS DE MUESTREO
Se recolectaron muestras puntuales [1] de agua del río Tapias en Tres (3) sitios. En la tabla 1, se identifican las muestras estudiadas.
Tabla 1. SITIOS DE MUESTREO (MUESTRAS TOMADAS EN EL RIO TAPÍAS)
CODIGO TIPO TOMA FECHA
DE TOMA HORA DE
TOMA IDENTIFICACION/LUGAR/
SITIO DE MUESTREO
001-14 PUNTUAL 11-02-14 7:59 BOCATOMA ACUEDUCTO DE RIOHACHA
002-14 PUNTUAL 11-02-14 9:45 PUENTE BOMBA
003-14 PUNTUAL 11-02-14 11:10 LA ENEA
2 RESULTADOS
Se hicieron mediciones in situ, con equipos portátil, de los parámetros Temperatura, pH, Conductividad, Oxígeno Disuelto, y % Saturación de Oxigeno.
Los registros de las mediciones se consignaron en las correspondientes planillas de datos de campo. En la tabla No 2 se muestra el consolidado de los resultados.
Tabla 2. MEDICIONES EN CAMPO
CODIGO TEMPERATURA pH O2 SATURACIÓN O2 CONDUCTIVIDAD
001-14 24,2 ºC 7,45 6,32 mg/l 75,4% 71,2 uS/cm
002-14 26,4 ºC 7,71 6,85 mg/l 82,8% 279 uS/cm
003-14 27,7 ºC 8,17 6,68 mg/l 83,3% 593 uS/cm
En la tabla 3 se presenta, para cada sitio de muestreo, los resultados obtenidos en los análisis de laboratorio de las tres (3) muestras de aguas recolectadas.
Tabla 3. RESULTADOS ANÁLISIS DE MUESTRAS
CODIGO SÓLIDOS DBO5
mg/l Alcalinidad Total
mg/l TURBIEDAD
UNT NITRATO FOSFATO
PO4
mg/l
STT SST AMONIO NO3
mg/l mg/l mg/l mg/l
001-14 67 <4,5 <2,3 110 3,65 <0,01 <4,96 0,0705
002-14 175 6,6 <2,3 120 5,39 0,0221 <4,96 0,347
003-14 367 11,9 <2,3 145 6,44 0,0696 <4,96 0,588
2.1 VARIABLES FISICOQUÍMICAS
En los diferentes sitios de muestreo no se detectaron diferencias de temperatura que indicaran algún tipo de contaminación térmica. Todos los valores de temperatura registrados se encontraron dentro del rango de temperatura esperado, con valores entre 24,2ºC y 27,7ºC, (Ver tabla 2).
Por otra parte, se registraron valores de pH entre 7,45 y 8,17 unidades. Los valores observados en estos muestreos, corresponden a valores ligeramente alcalinos pero son usuales para estos tipos de aguas.
La conductividad medida fluctuó entre 71,2 μS/cm y 593 μS/cm.
Los registros de concentración de oxígeno disuelto, variaron entre 6,32 y 6,68, y los de % de saturación 75,4 y 83,3; estos valores no evidencian diferencias importantes, pero fueron superiores en comparación al valor esperado para aguas de uso recreativo por contacto primario en las cuales debe ser >70% la concentración de saturación.
2.2 CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS DE CALIDAD EN EL TRAMO
En la tabla 4, se presentan los resultados de calidad del recurso hídrico en el tramo estudiado en comparación con los valores esperados para fines recreativos mediante contacto primario; donde como se puede observar en dicha tabla, el cuerpo de agua estudiado cumple con los criterios de calidad exigidos para dicho uso.
Tabla 4. COMPARACIÓN CON CRITERIOS DE CALIDAD DEL AGUA
CODIGO RESULTADO SATURACIÓN DE OXIGENO (%) pH (unidades de pH) USO POTENCIAL
001-14 Encontrado 75,4 7,45 Contacto Primario
002-14 Encontrado 82,8 7,71 Contacto Primario
003-14 Encontrado 83,3 8,17 Contacto Primario
Esperado >70 5,0 – 9,0 Contacto Primario
2.3 ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA)
Basados en los análisis de las caracterizaciones fisicoquímicas, desarrollados por el Laboratorio Ambiental de CORPOGUAJIRA, se pudo desarrollar una estimación del índice de calidad del cuerpo de agua en
...