Conociimientho Pensamiientho Y Razonamiientho
AlmaaDulCee23 de Septiembre de 2012
880 Palabras (4 Páginas)283 Visitas
CONOCIMIENTO:
No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia la consideración de su función y fundamento.
• Conocimiento Científico: Este es un pensamiento dinámico el cual utiliza métodos científicos, investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o dar solución a un determinado problema.
• Conocimiento Artístico: Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos, sentimientos, además de descubrir la belleza y sencillez de las cosas.
• Conocimiento Revelado: Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento revelado por Dios, y el conocimiento revelado por nuestra conciencia.
• Conocimiento Empírico: Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, es decir, al azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las diferentes actividades que desarrollan, les permite salir de la rutina
CONCLUSIONES
• El conocimiento es un proceso de relación entre sujeto y objeto. Lo obtenemos cuando nos ponemos en contacto con el mundo exterior.
• El conocimiento ordinario se transmite de generación en generación y lo obtenemos mediante nuestras experiencias diarias.
• Debemos tener en cuenta que hay conocimientos falsos y otros verdaderos y depende de nuestro juicio cuales queramos elegir.
Fuentes
http://html.rincondelvago.com/el-conocimiento_1.html
PENSAMIENTO:
El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.
Y su clasificación es:
Deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias premisas.
Inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será
En otras similares aunque no se puedan observar.
Analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.
Creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente.
Sistémico': es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.
Crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la acción.
Interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado.
Pensamiento social: se basa en el análisis de elementos en el ámbito social, en este se plantean interrogantes y se hacen
Criticas que ayuden en la búsqueda de soluciones a las mismas. Además puede considerarse como el pensamiento que tiene cada persona dentro de la sociedad.
CONCLUSIONES
El pensamiento es un proceso continuo, esto quiere decir que muestra insistencia en diferenciarlo del razonamiento, y decimos que por lo tanto todos sus elementos y sus formas no existen por separado, pero ya cuando los tenemos por objeto
...