Conrabando
irmita188 de Noviembre de 2013
4.344 Palabras (18 Páginas)309 Visitas
CONCEPTOS DE CONTRABANDO.
Contrabando. El contrabando es el ingreso ilegal de mercancía extranjera a nuestro país burlando los controles aduaneros, así como, el mal uso de beneficios otorgados exclusivamente a las zonas de menos desarrollo, habitualmente las zonas fronterizas.
El contrabando es esencialmente una actividad informal. Es imposible de contabilizarla, toda vez que no deja un rastro económico. Existen muchos problemas y conflictos en los cuales, las personas por obtener un beneficio propio, se ven obligadas a resolverlos por sus propios medios. Sin embargo, pueden llegar a cometer algunas infracciones con el fin de conseguir un propósito.
Uno de estos problemas que acarrea la sociedad es el tema del contrabando., y, si no se toman las precauciones pertinentes, este problema perdurará por mucho tiempo
El contrabando en el pasado se daba mediante cargamentos de ropa, zapatos, perfumes, electrodomésticos y aparatos electrónicos ocultos en maletas, en cajas de cartón y a bordo de vehículos de doble cajuela que cruzan por ciudades fronterizas o en embarcaciones por puertos como el de Panamá y que terminan en la distribución y venta en mercados de los barrios bravos del Distrito Federal, forman parte de las prácticas cada vez más extintas, debido a que actualmente, las mercancías de contrabando entran por la puerta grande; pasan aduanas en grandes contenedores y sobre ellas está la mirada de los agentes aduanales; sin embargo, se trata de embarques ilegales facturados en un país distinto al lugar real de su origen, triangulado con el fin de evadir impuestos, y convirtiéndose entonces en contrabando técnico, dice José Guzmán Montalvo, titular de la Administración General de Aduanas (AGA)
Contrabando es la entrada, la salida y venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en los que se defrauda a las autoridades locales. También se puede entender como la compra o venta de mercancías evadiendo los aranceles, es decir evadiendo los impuestos.
La conducta humana denominada contrabando se inscribe en el marco del derecho penal económico. La economía de las naciones necesita tener control sobre sus importaciones y exportaciones, por cuanto hace a la vida de un país.
Contrabando.- Contrabando es la entrada o la salida y venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en los que se defrauda a las autoridades locales.
La corrupción de los funcionarios, la venta de cargos públicos, las irregularidades de las comunicaciones, la ambigüedad y contradicciones de las leyes, la inoperancia de los monarcas, las situaciones desfavorables de la política exterior de la corona con respecto a otras potencias, el aumento de poder de las élites locales, etc.
También es causa del contrabando las diferencias de tasas o aranceles entre los países que se realiza el contrabando
En español su sinónimo es estraperlo, estraperlo es todo comercio ilegal de bienes sometidos a algún tipo impuesto o tasa por el Estado. Por extensión, es una actividad irregular o intriga de algún tipo, y se usa como sinónimo de mercado negro.
TIPOS DE CONTRABANDO
BRONCO
Es aquel que ingresa a través de puntos territoriales no cubiertos por las aduanas o cualquier otra autoridad mexicana; o que se interna de manera clandestina pagando "sobornos" a las autoridades involucradas.
La delincuencia organizada es quien utiliza con mayor frecuencia esta forma de contrabando para cruzar o ingresar droga, armas y dinero principalmente en las fronteras.
Mejor llamado como contrabando bronco, las organizaciones utilizan brechas, aviones o embarcaciones ilegales y muchas veces amenazan al personal de las aduanas para ingresar sus mercancías.
“Si la droga pasa, qué no pasará más, cuando hay organizaciones que pueden realizar exportaciones de mercancía legal e ilegal, es algo que el gobierno nunca ha podido controlar, entonces hay grandes organizaciones criminales que lo pueden hacer en las aduanas y en caminos desconocidos.
“La mercancía tiene que pasar por algún lugar, las autoridades no están ciegas, así que existe cierta colusión entre las organizaciones y las autoridades, cómo es posible que una mercancía ilegal que llegó por un puerto se interne hasta la Ciudad de México”, indicó Sergio Garcilazo
CONTRABANDO HORMIGA
El introducción ilegal de mercancías en cantidades pequeñas, algunas veces dentro de maletas personales y/o escondidas bajo los asientos o ropa de las personas que se prestan a hacer este tipo de contrabando llamados también “burros”.
Esta forma de contrabando se lleva a cabo cuando se omite el pago total de contribuciones, es decir, cuando los pasajeros cruzan alguna frontera y no declaran la mercancía que ingreso al país. Sólo se lleva a cabo en pequeñas cantidades.
“El contrabando hormiga siempre ha existido, fundamentalmente en la franja fronteriza, pero en cantidades pequeñas, pero existen grandes organizaciones que manejan (también) todo este tipo de contrabando, todo lo que entra y sale. Hay colusiones con las autoridades”, explicó en entrevista el director de Negocios Internacionales de la Universidad Panamericana (UP), Sergio Garcilazo.
Operación hormiga. Este tipo de contrabando llega por las fronteras tanto del norte (Nuevo Laredo, Tijuana y Mexicali) como del sur (Campeche, Yucatán y Q. Roo). Mediante "diablitos" (carretillas) introducen unos cuantos pares a territorio nacional, pero diario y todo el día, mercancía que en unas cuantas horas llena un camión grande.
CONTRABANDO TECNICO
Contrabando técnico. Es la mercancía que se introduce al país con pedimento de exportación diferente a lo que en realidad lleva el contenedor. Por ejemplo, la documentación informa que se están importando libros —que tiene un arancel menor— y lo que realmente viene es calzado. "Y como al llegar a las aduanas se encuentran con que en México es casi nula la investigación en sitio —sólo entre 3 y 4% de la carga es revisada—, pues se introduce prácticamente todo lo que se desee", acota Montes de Oca.
Las técnicas para evadir y engañar a las autoridades se ha transformado en un contrabando más desarrollado, conocido como Contrabando Técnico. La diferencia entre el técnico y el bronco, es que este último se ingresa por puntos cubiertos y regulados por autoridades federales. En este caso el delito fiscal se comete en los documentos y mercancías declaradas. Dichos documentos se presentan ante las autoridades mexicanas y omiten o desvirtúan información clave para el pago correcto de derechos. Este tipo de contrabando también se conoce como Contrabando Documentado.
Aparentemente, la importación de mercancías se realiza de manera legal ya
que se lleva a cabo con pedimentos de importación, facturas, certificados de
origen y demás información requerida en los trámites comerciales, sin embargo, dicha documentación contiene información apócrifa. (precio, producto, origen de la mercancía, tipo de producto, uso que se le va a dar dentro de México, entre otros).
El objetivo de estas prácticas es la evasión del pago de cuotas compensatorias o incrementables a las que estaría sujeto el producto en caso de declarar la verdad sobre el mismo. La base de este delito fiscal recae en el manejo de la información de manera conveniente, falseando la información que se entrega a las autoridades correspondientes. Sin embargo, al basarse en el supuesto cumplimiento del proceso requerido por la autoridad aduanera y fiscal, se hace más difícil de detectar.
Es responsabilidad de la Administración General de Aduanas (AGA) la
detección oportuna de este delito. Mismo que se debería detener en el
momento preciso en que se hace el movimiento de la mercancía en alguno de
los puertos de entrada o salida que existen en el país.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRABANDO:
• Son actos ilícitos o encubierto
• Son acciones u omisiones ilegitimas en introducción o extracción de mercancía
• Se evade el pago de impuesto.
• Se elude la intervención de las autoridades aduaneras
• Introducción de mercancías objeto de prohibición legal
• Es un fraude a la ley
CAUSAS DEL CONTRABANDO:
Se puede decir que la ubicación geográfica de un país facilita la práctica ilegal de mercancías (contrabando) y el mismo se puede ver como producto de la idiosincrasia de un pueblo, específicamente nuestra región, la forma de comerciar de los indígenas wayuu, quienes han recibido por parte de nuestros gobernantes tratos y convenios sobre la materia. También podemos señalar, que en las regiones fronterizas esta práctica es más común que en el resto del país
CONSECUENCIAS DEL CONTRABANDO:
Cabe destacar que la evasión de impuesto trae como resultado un daño patrimonial a la nación y por ende a la población, de igual manera el contrabando contribuye un atentado al comercio formalmente establecido por cuanto afecta su economía
ELEMENTOS DEL TIPO PENAL DEL CONTRABANDO.
1.- ELEMENTOS OBJETIVOS.
La Conducta, en el delito de contrabando se constituye a través de: la introducción o extracción del país mercancías omitiendo el pago total o parcial de las contribuciones o cuotas compensatorias que deban cubrirse, o con la importación o exportación de mercancías sin el permiso de la autoridad competente, en el caso de que tal requisito
...