ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadrangulo De Ocuviri

lukysh16 de Octubre de 2014

732 Palabras (3 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 3

El cuadrángulo de Ocuviri (31-ut) se ubica en el sur del Perú, entre los 70º30' a 71º30'O y 15º a 15º30'S, entre los departamentos de Cusco y Puno. Morfoestructuralmente a nivel regional se encuentra entre tres unidades: Altiplano, Límite Altiplano-Cordillera Occidental y el Alto Condoroma.

EL Altiplano está representado por la Depresión de Tinajani. El Límite Cordillera Occidental-Altiplano presenta las siguientes unidades locales: el Valle Belén, Valle Cute, Valle Lampa-Palca y algunos valles de origen glaciar; así como las Cadena de Cerros Zapansalla, Cerros Yanahuara, Cerros Jañuma, disectadas por el Valle Belén. Mientras que el Alto Condoroma comprende los Cerros Callatía y Turputa, ambos disectados por los valles Aticata y Ananta-Orduña.

Estratigráficamente este cuadrángulo está conformado por rocas que van del Paleozoico, pasando por el Mesozoico al Cuaternario. El Grupo Ambo es la única unidad Paleozóica del Cuadrángulo. EL Mesozoico está representado por las Calizas Ayabacas, que afloran a manera de olistolitos dentro de la Formación Anta.

Las rocas del Cenozoico de la zona de estudio están conformadas por una sucesión sedimentaria, volcánica y volcanosedimentaria, con una restricción de sedimentos fluviolacustres que van desde el Paleoceno hasta el Plioceno inferior. El Paleoceno está representado por los conglomerados, areniscas y olistolitos de caliza de la Formación Anta; que conforma el basamento tanto en Límite Altiplano-Cordillera Occidental como en el Alto Condoroma-Cailloma. Sobre esta serie se tienen las rocas volcánicas cenozoicas que se han agrupado de acuerdo a su centro de emisión.

Estas rocas volcánicas y volcanosedimentarias se emplazaron en 3 períodos volcánicos que corresponden a los grupos Tacaza (30-24 Ma), Palca (24-18 Ma) y Sillapaca (13-10 Ma. Dentro del Grupo Tacaza agrupamos a los centros volcánicos de Choquepirhua y Crucero, además de las secuencias volcánicas Aticata, Patratía, Acocunca y Huajo.

El Grupo Palca Agrupa a las emisiones situdas entre 24 y 18 Ma y en la zona agrupa a los centros Luli y Yanahuara, así como a las secuencias Jarpalla y Ocuviri, Que afloran entre los sistemas de Fallas Colque-Cupi y Luli-Callatia.

Mientras que el Grupo Sillapaca considera a los productos volcánicos emitidos entre los 16 y 10 Ma, y en el cuadrángulo está representado por los centro volcánicos: Vendisa, Turputa, Machucondori, Colquecahua, Callatia, Catchane, Zapanzalla, Peruani y Pilinco.

Geoquímicamente podemos observar que los productos volcánicos del período Palca pertenecen a la serie calcoalcalina rica en K y presentan una evolución en su composición, mientras que los centros volcánicos de los periodos Tacaza y Sillapaca pertenecen a la serie shoshonítica. En general todo el magmatismo presenta una tendencia hídrica, donde las cámaras magmáticas migraron de niveles profundos a someros. Siendo así los magmas de los periodos Tacaza y Sillapaca muestran fraccionamiento de olivino y anfíbol; mientras que los magmas del periodo Palca presentan fases de granate. Por otra parte de la comparación de valores de Fe total con el contenido total de oxígeno se deduce que el contenido de estos magmas favorecen la formación de yacimientos metálicos, estos valores, sumado a otros factores como la interacción agua roca, control estructural, Ph del fluido hidrotermal, etc. que intervienen en la formación de un yacimiento magmático-hidrotermal, puede ser utilizada como una herramienta en la exploración de yacimientos minerales.

Estructuralmente se reconocieron 8 sistemas de fallas: Sistema Tinajani, Cupi-Colque, Palca, Cute-Pilinco,, Ocuviri-Arasi-Paratia, Luli-Callatía y Pañe-Lagunillas; estos sistemas habrían actuado para generar a partir del Mioceno inferior la Cuenca de Tinajani, y empezaron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com