Curriculum Vitae
cr7elmejor201420 de Octubre de 2014
1.109 Palabras (5 Páginas)157 Visitas
PROPOSICIONES LOGICAS, generalidades
Habilidades del pensamiento
Son las capacidades mentales que permiten al individuo construir y organizar su conocimiento para discernir, crear o tomar decisiones.
Pensamiento es la actividad y creación de la mente; o sea, todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. Pensamos a través de ideas, ya sea como imágenes visuales, táctiles, auditivas, olfativas o gustativas; o bien abstractas cuando no existe un referente material para ello, como en el caso de los valores como el respeto, el amor, la honestidad, los números o las operaciones matemáticas. Las ideas se complejizan una vez estructurado el lenguaje, y da paso a la formación de juicios o proposiciones (también llamados aseveraciones), los que posteriormente sostienen los argumentos.
La facultad de razonar del ser humano le permite organizar mediante reglas dichos pensamientos, dando lugar a la Lógica como ciencia del pensamiento correcto.
A continuación se mencionarán los aspectos más sobresalientes para la comprensión de este fenómeno y cómo se aplica en la práctica.
Desencadenamiento de ideas a partir de una proposición
Una idea es una representación mental de un objeto. El objeto puede ser material (una casa, un libro, un teléfono) o inmaterial (el alma, un número, una figura geométrica). Cada vez que decimos una palabra con un referente concreto o abstracto lleno de sentido decimos que expresamos una idea (la idea “casa” o “número”).
Una proposición es la afirmación o negación de una idea (Gutiérrez, 2007). Así por ejemplo, cuando se dice “la casa es amplia” estoy afirmando una característica del objeto; si se dice “la casa no es rectangular” estoy negando una cualidad del objeto. La característica esencial de las proposiciones es la presencia de tres elementos básicos:
* Un sujeto (concepto del que se dice algo) *Un predicado (concepto que atribuye o no algo al concepto sujeto) *Un nexo (un verbo).
Cuando se afirma algo sobre un objeto se forma un juicio positivo; si se niega algo sobre el objeto se forma un juicio negativo. Ejemplos:
Juicios positivos
Juicios negativos
Juan es estudiante de Ingeniería
Juan no es guatemalteco
Zapopan está en Jalisco
Zapopan no es un lago
México es un país costero
México no está en Europa
Nosotros podemos desencadenar una serie de juicios, positivos o negativos, a partir de uno ya dado:
Juan no estudia Leyes
Juan es estudiante de Ingeniería Juan no es un recién nacido
(por lo tanto) Juan es un ser racional
Juan es hábil en Matemáticas
Clasificación de las proposiciones
Como se mencionó anteriormente, una proposición es la afirmación o negación de una idea. Está compuesta por dos conceptos relacionados por un nexo (verbo).
En lógica, las proposiciones se dividen en:
Universales: Son aquellas en donde se consideran todos los elementos que abarca el concepto. Se utilizan los cuantificadores Todo, el 100%, Ningún. Ejemplo: Todo hombre es mortal, el 100% de los cuerpos tiene masa; Ningún cuerpo carece de materia.
Particulares: abarcan sólo una parte de los seres a los que hace referencia el concepto; se utilizan los cuantificadores: Algún, ciertos, No todos, etc. Ejemplo: Algunos carnívoros son mamíferos, ciertas pinturas son vinílicas, no todo lo que brilla es oro.
Positivas: También son
...