ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Defiiniciones

chyoh12 de Febrero de 2013

642 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo

El arte de dirigir al personal que se contrata para obtener el máximo aprovechamiento de los recursos humanos en todos los niveles, es la tercera característica de la productividad. Las siguientes son las condiciones básicas para obtener un buen rendimiento obrero:

a) la formación profesional con apoyo en una conveniente capacitación en dos o más oficios; o el adiestramiento que permita obtener un empleo calificado

b) la remuneración ajustada a la capacidad demostrada y al rendimiento obtenido con el trabajo que se desarrolle

c) la creación de estímulos que motiven al trabajador a mejorar la calidad del oficio, que facilite el aprendizaje de nuevos métodos de producción y la mejoría de su nivel de vida

d) la óptima ambientación del lugar de trabajo y la seguridad en la operación de máquinas y equipo.

e) El cuidado de la higiene en los locales en donde se realice la actividad

f) la superación cualitativa del trabajador otorgándole facilidades para ampliar su cultura y conocimientos, obtener el bienestar propio y familiar que merece, y

g) aprender a utilizar de modo conveniente los periodos de reposo y descanso.

CAPITAL

El crecimiento del capital, puede deberse a mayores niveles de automatización, así como una mayor intensidad de capital en el proceso de producción. Es decir, que el aumento en la productividad del capital puede estar relacionado con un incremento en la incorporación de nuevas máquinas y la disminución del personal ocupado. Es decir, el incremento de la productividad del trabajo, junto con la de capital, implicaría mejores niveles de eficiencia en la utilización de la fuerza del trabajo y el capital.

TIERRA

La productividad de los materiales:

La importancia relativa de cada uno de los recursos que se habían mencionado, y que aparecen en la figura 1, varía según la naturaleza de la empresa, el país en que opera, la disponibilidad y costo de cada categoría de recursos, la índole del producto y los procesos de fabricación. Hay muchas industrias en que el costo de las materias primas representa 60 por ciento o más del costo del artículo terminado, correspondiendo el 40 por ciento restante a mano de obra y gastos generales. Muchos países tienen que importar una parte considerable de sus materias primas básicas y abonarlas en divisas extranjeras escasas. En cualquiera de los dos casos, la productividad de los materiales es un factor determinante para los costos de producción o funcionamiento; es probable quesea mucho más importante que la productividad de la mano de obra o de los terrenos, e incluso que la de las instalaciones y maquinaria. Aun cuando la técnica del estudio del trabajo se refiera primordialmente al aprovechamiento de las instalaciones y de los servicios de la mano de obra, puede muchas veces hacer ahorrar materiales, directa o indirectamente. Por ejemplo, al evitar la construcción de edificios gracias a un mejor aprovechamiento del espacio disponible. Sin embargo, en general, las economías de material, directas o indirectas, pueden efectuarse:

a) En el momento de proyectar o especificar un producto:

a1) Eligiendo el diseño que permita fabricar el producto con el menor consumo posible de materiales, particularmente cuando éstos sean escasos o caros;a2) Asegurándose de que las instalaciones y equipos cuya adquisición se especifica sean los más económicos en cuanto a los materiales que necesiten para funcionar (por ejemplo, combustible) con determinado nivel de rendimiento.

b) En la fase de fabricación o funcionamiento:

b1) Asegurándose de que el procedimiento usado sea el más adecuado;b2) Asegurándose de que se aplique como es debido;b3) Asegurándose de que los operarios estén debidamente capacitados y motivados para que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com