ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Delincueencia

toitoitoi14 de Marzo de 2014

910 Palabras (4 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 4

Lamentablemente Honduras ha pasado a las listas del top ten de los países más peligrosos del mundo, a tal grado de declarar a San Pedro Sula como la Ciudad del Crimen, según los estándares mundiales, sin tomar en cuenta la lista de los países más corruptos del continente en el que Honduras al igual que Haití se encuentran liderando las anteriormente pronunciadas listas.

En 2013 la población de Honduras era de 7 millones 500 habitantes, la tasa de homicidios se incrementó un 1000 % en tan solo 20 años, pasando de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes en 1990 a 85 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2013. En 1990 se registraron 480 asesinatos mientras que en 2013 se reportaron 7172 asesinatos.

Podemos ver como Honduras pasó de ser uno de los países más seguros en el planeta en 1986, con 8 homicidios por cada 100 mil habitantes a uno de los más inseguros en 2012 incrementándose la tasa de homicidios en un mil por ciento pasando a ser de 85 homicidios por cada cien mil habitantes.

Los policías y militares en Honduras funcionan con los impuestos que pagan los contribuyentes. Sin embargo varios policías y militares se han visto implicadas crímenes, algunos de ellos no se han esclarecido ni se han castigado a los culpables. Resultado irónico y paradójico que mientras millones de hondureños paguen sus impuestos para obtener resguardo de las fuerzas de seguridad algunos líderes policiacos y militares utilicen ese dinero y poder para violar, extorsionar o asesinar a la población y más aun, que no rindan cuenta ante los entes de justicia pasando a relacionarlos falsamente con muertes debidas al narcotráfico.

Muchos de estos crímenes no salen a la luz pública y quedan en la impunidad, sin embargo otros debido a su visibilidad son muestra clara la criminalidad ejercida por líderes policiacos y militares.

Ante la impunidad y la falta o incorrecta aplicación de las leyes en Honduras desde hace una década ha surgido la excusa del asesinato por robo de celulares, en el que ladrones comunes suelen quitar la vida a las personas que andan con un teléfono celular en la calle, en sus vehículos o en centros comerciales, supuestamente para venderlos o para hacer llamadas para extorsionar a otras personas o negociar pagos de secuestros.

De igual manera el asesinato y sicariato ha pasado de ser algo poco común a ser un suceso diario sin que se encuentren culpables ni sean castigados, aunque suele afectar principalmente a las personas menos pudientes, pero también son objeto de asesinatos y amenazas los abogados y los periodistas. Las pandillas también han extorsionado a los empresarios durante los últimos años con la amenaza de ser asesinados si no les dan dinero, muchos crímenes que ocurren en el país se deben a que los ciudadanos se niegan a pagar las extorciones y a la ineficiencia del ministerio de seguridad y del poder judicial.

El secuestro ha incrementado y el sicariato se ha vuelto una forma de vida para muchos criminales e incluso algunos miembros del ejército y la policía, lo que ha llevado a realizar depuraciones en las fuerzas de seguridad.

La inseguridad en Honduras ha aumentado en forma exponencial en las últimas dos décadas llegando a registrarse más de 7 mil asesinatos en al año 2013, en un país con 8 millones de habitantes. Esta elevada tasa de homicidios contrasta con la registrada de la ciudad de Hong Kong en China, una ciudad con 7 millones de habitantes donde se registran menos de 20 asesinatos al año.

La inseguridad precisamente radica en la impunidad, en no resolver ningún caso de los miles que a diario suscitan en este país, sin embargo el gobierno interviene a menudo a través de los medios argumentando que se está trabajando en combatir el flagelo.

A medida el problema crece, vemos como los medios de comunicación propagan imágenes de crímenes atroces que cometen individuos defensores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com