Desarrollotexo
Enviado por desarrollotexo • 7 de Mayo de 2014 • 987 Palabras (4 Páginas) • 199 Visitas
EL CAPITAL
Capital, en el sentido económico, son aquellas cosas que se aplican en la producción de otros bienes económicos, y no en el consumo.
Ejemplos:
De capitales son las herramientas
Las máquinas
Las materias primas
Los combustibles
Las tierras
Los terrenos
Edificios.
A veces, la misma cosa puede ser bien de producción, o bien de consumo.
Depende de la finalidad que se le dé. La gasolina, en el auto de paseo, es un bien de consumo y en un camión de transporte es bien de producción.
Una definición de “capital”, debida a Bohm- Bawerk, es ilustrativa. “El capital significará siempre un conjunto de medios de adquisición producidos por el hombre, esto es, un conjunto de riquezas debidas a una producción anterior y destinadas no al consumo inmediato, mas sí a la obtención de nuevas riquezas”.
Para John Eaton, la palabra “capital” es usada en tres sentidos:
1. Como un conjunto de medios de producción, como herramientas, maquinas, casas, fábricas, minas, tierras cultivadas, materias primas, productos terminados, etc. todo lo que ayuda a la producción de aquello de que la comunidad necesita
2. Como una substancial “suma en dinero” puede ser usada para comprar los instrumentos de producción, para pagar salarios o comprar materias primas, en suma los recursos para instalarse comercialmente.
3. Como títulos, pólizas y acciones, sean del Estado o de compañías, etc, que pueden o no representar los reales instrumentos de producción, o dinero suscrito como acciones o empréstitos.
De todos modos, el capital representa “una riqueza preexistente”, o sea, todo objeto material que se destina al proceso productivo.
DIVERSAS DENOMINACIONES.
Los bienes de capital reciben diferentes designaciones conforme al punto de vista por el cual sean encarados.
Capital Técnico son los bienes de capital encarados como medios de producción.
Capital Contable es el capital técnico de la empresa tal como se expresa monetariamente en su contabilidad.
Capital Real son los bienes de capital en su materialidad y en su valor actual.
Capital Mobiliario son los bienes de capital muebles, por oposición a los capitales inmobiliarios, que sólo comprenden los inmuebles (terrenos, edificios) aplicados a la producción.
Capital Líquido es el que no puede servir a esa finalidad adquisición de otros bienes.
Capital Inmovilizado es el que no puede servir a esa finalidad inmediatamente.
Capital Monetario es el dinero disponible para la producción
Capital Financiero es el valor que se atribuye a los documentos o títulos de crédito, etc.
Capital Fijo son los bienes de capital que pueden participar más de una vez en el proceso productivo como herramientas, máquinas, terrenos, etc.
Capital Circulante son los bienes de capital que perecen o se transforman en el proceso de producción:
• Materias primas.
• Combustibles.
• Dinero.
Capital Privado es el que pertenece a las personas privadas, individuales o societarias, y no al Estado. Capital público, es el que pertenece al Estado. Capital nacional es la suma del capital privado y del capital público, en un país dado.
EL CAPITAL Y LA PRODUCCIÓN
El capital como venimos analizando, no puede existir sin que existan riquezas preexistente.
Como el capital comprende los factores que concurren para la producción,
...