Discurso Autonomia Santiagueña
mauriciorexmix9230 de Septiembre de 2014
585 Palabras (3 Páginas)360 Visitas
Amo esta tierra polvorienta y ruda
Donde el cactus, la sal y el sol se abrazan
En un grito de sed
Donde el hombre del monte
Se encorva con el hacha maderera,
Donde la espiga o el capullo siembran
Sus oros en el surco.
Mientras un perfume fraternal agranda
El alma de su gente.
Que entrega su amistad ennoblecida.
Con la linda canción de sus palabras.
-Buenas Noches: Autoridades del Instituto Superior del profesorado Nº5, Alumnos, público en general:
Nos reúne la conmemoración de un hecho sin precedentes en Santiago del Estero. Allá por 1820, después de numerosas luchas y reclamos, esta provincia logra la autonomía que hoy ostenta y disfruta. Fueron muchos los hombres que, en tan magnifica gesta, lucharon por estos ideales de libertad. Pero solo dos lideraron, organizaron e hicieron posible este anhelo del pueblo, Ellos son los precursores; hablamos de Don Juan Felipe Ibarra y Don Juan Francisco Borges.
• ENTRADA BANDERA ARGENTINA
Gloriosa y altiva, esplendente en tus franjas de cielo y de salina, paño protector, que nos cobijas y que nos representas ante el mundo, con el orgullo de un pueblo que grita su libertad y su soberanía a los cuatros vientos.
-Recibimos con respeto y admiración, a nuestra Bandera de Ceremonias de la Nación, Portada por…………………………………………….. y Escoltada por ……………………………………………………………y………………………………………………………………………
• BANDERA DE LA PROVINCIA
Los acordes se entrelazan con un vuelo de chacareras, colores de cielo y sangre que flamean en el paño que los cobija. Bandera que te inmolaste como emblema de la lucha, los hijos de esta provincia te rinden honores por tan noble gesta.
Recibimos a nuestra Bandera de ceremonias de la Provincia, Portada por…………………………………………………………………….; Escoltada por…………………………………………………………………….y por ………………………………………………………………………………….. .
• BANDERA MUNICIPAL
Pedazo santiagueño de tierra sanavirona, altiva y soberana, transitas en el corazón de tu pueblo Sumampeño. –Recibimos a la bandera de la ciudad de Sumampa, Portada por…………………………………………………………………………………………………..; escoltada por……………………………………………………………………y………………………………………………………..
• PRESENTACION HIMNO NAC
Canto majestuoso de la redención, su música eleva, regocija el alma y nos hermana bajo el ideal común de patria y nacionalidad. Sus versos se difunden majestuoso como expresión cristalina de un pueblo nacidos para la libertad. Hoy que todos los argentinos necesitamos estar más unidos que nunca para luchar por este país, -les proponemos que entonemos con profundo sentir las estrofas del Himno Nacional Argentino.
• PRESENTACION HIMNO BANDERA PROVINCIANA
El poeta se inspiró en los colores de la bandera provincial y no faltaron los acordes melodiosos para transformarlas en canción. -Entonemos juntos esta canción.
• PALABRAS ALUSIVAS (DISCURSOS)
Hombre de espíritu fogoso y valiente nos dieron la libertad, hombres de espíritu nos dieron la autonomía. Celebremos esta fecha gloriosa para nuestra tierra que marco el nacimiento de luchas por mantener nuestra identidad.
-Palabras Alusivas de la fecha a Cargo de……………………………………………………………………….
• RETIRO DE BANDERAS
Que
...