ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECONOMIA DE LA EMPRESA

luisdatos13 de Agosto de 2014

484 Palabras (2 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 2

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1. Responda las siguientes preguntas: (a) Explique por qué se dice que el “efecto que la existencia de la Sociedad tiene en la solución de las necesidades individuales es ambivalente. (b) ¿En qué consiste el “problema del gorrón” expuesto por Olsen? (c) ¿Cuál es la importancia de la conciencia de ganancia? (d) Compare la jerarquía de necesidades de Maslow con la teoría de necesidades de McClelland (4 puntos)

Se le solicita revisar los siguientes documentos electrónicos, accediendo a ellos vía los enlaces correspondientes:

La sociedad como entorno: las necesidades individuales y su satisfacción.

http://www.eumed.net/tesis/2006/flsp/1p.htm

Teoría de las necesidades de McClelland

http://www.eumed.net/libros/2007a/231/44.htm

Modelo de la jerarquía de las necesidades

http://www.eumed.net/libros/2007a/231/40.htm

La información y las necesidades de Maslow.

http://www.eumed.net/flechas/Maslow.htm

Debe incluir al menos cinco fuentes de información adicionales debidamente identificadas, con cuyas citas pueda complementar, sustentar o inclusive contrastar lo mencionado en los documentos electrónicos propuestos.

2. Con fecha 13 de julio, Julio recibe de su querido padre una jugosa propina de $ 600. Julio, muy inteligentemente ha estado estudiando qué posibles juguetes podría adquirir y ha seleccionado dos opciones (ambas cuentan con una gran variedad de colores para dada modelo). El primer juguete es un auto Jaguar a control remoto (J) que vale $ 40 y el otro juguete es un avión Concorde que cuesta $ 8 (C). Respecto de ello responda lo siguiente: (5 puntos)

(a) ¿Qué cantidad debe comprar Julio si la función de utilidad es U= F2/3 C 1/3? Precise el monto de la utilidad alcanzada.

(b) Si el precio a pagar por el auto Jaguar baja en 50% mientras que los otros datos se mantienen constantes, encuentre la combinación que maximice la utilidad de Julio.

3. Mediante un organizador de la información represente y explique la clasificación de los costos. (2 pts.) Debe incluir al menos cinco fuentes de información adicionales debidamente identificadas.

4. Realice un cuadro comparativo entre competencia perfecta y monopolio. Debe incluir al menos cinco fuentes de información adicionales debidamente identificadas. (2 puntos)

5. Indique en qué consiste el monopolio así como las condiciones que tienen que darse para ejercer un poder monopolista. Defina: monopolio natural, monopolio artificial, monopolio puro, monopsonio, trusts, cárteles, fusiones y oligopolio.Debe incluir al menos cinco fuentes de información adicionales debidamente identificadas, con cuyas citas pueda complementar, sustentar o inclusive contrastar lo que usted sostenga en su respuesta. (2 puntos)

Es importante que lea el siguiente texto electrónico:

Definición de monopolio

http://www.elprisma.com/apuntes/economia/monopolio/

LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DEBE REALIZARSE DE LA SIGUIENTE MANERA:

 Carátula

 Introducción: Consiste en la presentación del trabajo, debiendo de redactarse en forma sobria clara y directa.

 Índice

 Estructura del trabajo: Consiste en el trabajo en sí. Desarrollará aquí las preguntas que se le han formulado. Es importante incluir citas de autores que complementen, sustenten o contrasten lo expresado.

 Fuentes de información: Usted debe mencionar aquí las fuentes de información utilizadas, ya sea que hayan sido mencionados o no al terminar cada pregunta.

 Anexos: Incorpore aquí información adicional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com