ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SIMCE 8° BÁSICO

tiajulitaInforme22 de Octubre de 2013

3.228 Palabras (13 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 13

ENSAYO SIMCE 8° BÁSICO

Instrucciones

 Este cuadernillo consta de 27 preguntas y tiene como objetivo averiguar lo que tú has aprendido en Lenguaje y Comunicación.

 Todas las preguntas tienen cuatro posibles respuestas, identificadas con las letras A, B, C y D. Solamente una de ellas es la correcta, por lo debes leerlas atentamente antes de responder.

 La prueba se responde en una hoja de respuestas. NO DEBES rayar ni ensuciar el cuadernillo.

 En la hoja de respuestas debes escribir tu nombre y tu curso.

 Las preguntas de alternativas se contestan ennegreciendo el óvalo de la alternativa que consideres correcta.

 Usa solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.

 No podrás hacerle preguntas al examinador.

 Dispones de 45 minutos para contestar.

Colegio Betterland

Depto. Lenguaje

ENSAYO SIMCE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8º AÑO

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 a 4.

Todo el deporte extraescolar

“Cuatro disciplinas diferentes saltarán a la cancha este fin de semana en lo que es el departamento extraescolar de la Cormudeso. Todo se realizará hoy. En la Escuela D-66 República de Italia, a las 10:00 horas, se disputarán las clasificatorias de básquetbol infantil varones para los Juegos del Bicentenario. En Liceo Comercial, se realizarán las finales juveniles, media en damas y varones, a partir de las 9:30 horas. En vóleibol se disputarán los cuartos de final damas, infantil, clasificatorios para los Juegos del Bicentenario. Los partidos serán en la Escuela Japón, a partir de las 9:30 horas. El deporte rey, fútbol, en categoría intermedia, se realizará en el Estadio Centenario y Juan López. La hora de inicio será a las 10:00. Finalmente se disputarán las clasificatorias de ajedrez para lo que serán los Juegos del Bicentenario, en infantil damas y varones. En la Escuela D-75 Darío Salas, a partir de las 9:30 horas”.

http://www.estrellanorte.cl/

1- ¿Cuál es el propósito comunicativo de este tipo de texto?

A. Entregar información sobre actividades deportivas

B. Describir actividades deportivas de competición

C. Narrar los acontecimientos deportivos de una ciudad

D. Exponer las orígenes de los torneos deportivos regionales

2- ¿Cuáles son las disciplinas deportivas que se incluyen en el texto?

A. Básquetbol, fútbol, natación y vóleibol

B. Básquetbol, vóleibol, fútbol y ajedrez

C. Fútbol, ajedrez, tenis y vóleibol

D. Fútbol, vóleibol, básquetbol y béisbol

3- ¿Con qué objetivo deportivo se realizan estas competiciones?

A. Para competir entre distintos establecimientos educacionales.

B. Para seleccionar los equipos que participarán en los Juegos del Bicentenario.

C. Para elegir a los mejores equipos de la región, que competirán con equipos internacionales.

D. Para premiar a los mejores deportistas de cada equipo en competencia.

4- ¿Dónde y a qué hora se realizarán los partidos de vóleibol?

A. En el Estadio Centenario, desde las 10:00 horas.

B. En la Escuela D-86, desde las 10:00 horas.

C. En la Escuela D-75, desde las 9:30 horas.

D. En la Escuela Japón, desde las 9:30 horas.

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 5 a 9.

El Millalobo

“El Millalobo habita en lo más profundo del mar, y fue concebido bajo el mandato y protección del espíritu de las aguas Coicoi-Vilú, por una hermosa mujer en amores con un lobo marino durante el período en que las aguas del mar invadieron la tierra. Tiene el aspecto de una gran foca, su rostro tiene aspecto de un hombre y de pez. La parte superior del tórax tiene aspecto humano y el resto de su cuerpo tiene formas de lobo marino. Está cubierto de un corto y brillante pelaje de color amarillo oscuro, de ahí su nombre Millalobo (de milla: oro) o Lobo de Oro. Comparte su vida con la Hunchula, hija de una vieja machi, llamada la Huenchur, y cuando las condiciones lo permiten sale con su amada a las playas solitarias con la intención de disfrutar de los rayos del sol. El Millalobo, fue nombrado por Coicoi-Vilú, como amo y señor de

todos los mares y por lo tanto es el jefe supremo de todos los seres que en ellos habitan. De esta manera está en el nivel jerárquico más alto del gobierno de los mares y se le puede comparar con Neptuno de la mitología griega. Como dueño y señor, de gran poderío, delega sus importantes funciones, en varios miembros subalternos encargados de hacer cumplir sus mandatos y voluntad. Esto va desde sembrar peces y mariscos, cuidar de su desarrollo y multiplicación, dirigir las mareas o controlar las calmas y tempestades. También están bajo su mandato las acciones de seres maléficos como la Vaca Marina, el Cuero, el Cuchivilú y el Piuchén. De su unión con la hermosa Hunchula nacieron la Pincoya, la Sirena y el Pincoy, quienes como buenos hijos ayudan y desempeñan importantes papeles en los vastos dominios de su poderoso padre”.

Gentileza de ser Indígena

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Narrativa/leyendas/elmillalobo.asp

5- Cuál es el propósito comunicativo de este tipo de texto?

A. Narrar

B. Informar

C. Argumentar

D. Caracterizar

6- ¿A qué género literario corresponde el texto anterior?

A. Mito

B. Cuento

C. Fábula

D. Leyenda

7- Según el texto, ¿quiénes son la familia del Millalobo?

A. La Vaca Marina, Coicoi-Vilú, Enchula y Huenchur.

B. La Enchula, la Pincoya, el Pincoy y la Sirena.

C. Cuchivilú, el Piuchén, el Cuero y el Pincoy.

D. Coicoi-Vilú, la Pincoya, la Vaca Marina y la Enchula.

8- ¿Quién es el Millalobo en la tradición chilota?

A. Es un ser monstruoso y maligno.

B. Es la máxima autoridad del mar.

C. Es el dueño de los peces y aves marinas.

D. Es un pez gigante.

9- ¿Cuál de las siguientes opciones contiene la descripción más cercana al Millalobo?

A. Parece un lobo marino, con la mitad de su cara de foca y la otra de pez, y el cuerpo de humano.

B. Parece una foca, con media cara humana y la otra de pez, con la parte superior del cuerpo de aspecto humano y la otra parte de lobo marino.

C. Parece un gran pez, con la mitad de su cara de foca, el cuerpo de lobo marino, excepto su cola, parecida a la de Neptuno.

D. Parece una gran foca, con la mitad de su rostro de humano, la otra mitad de lobo marino, y un cuerpo de pez.

Observa el siguiente afiche y luego responde las preguntas 11 a 13.

11- ¿A quién está destinada esta campaña?

A. A importadores de productor de origen vegetal o animal.

B. A las personas que ingresan desde el extranjero al territorio nacional

C. A los turistas que viajan al extranjero.

D. A los chilenos y chilenas preocupados por el medio ambiente.

12- ¿Por qué se utiliza una comparación entre una maleta y un alacrán en la imagen?

A. Para señalar la peligrosidad de la internación de productos vegetales y animales.

B. Como ejemplo del tipo de animal que no se puede ingresar a nuestro territorio.

C. Con el objetivo de prevenir el ingreso de especies que aniquilan la fauna local.

D. Como conclusión sobre la necesidad de prevenir enfermedades tropicales.

13- Según el texto, uno puede ser multado por

A. traer seres vivos desde fuera del territorio nacional.

B. ingresar cualquier producto de origen vegetal o animal.

C. no declarar correctamente el contenido del equipaje.

D. no conocer el contenido de la propia maleta.

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 14 a 19.

1. “Desde los tiempos más remotos, el hombre, cuando no puede entender el mundo externo que lo rodea ni su propio mundo interno, se ve obligado a crear una serie de representaciones míticas. Todo lo que hay a su alrededor: la salida y la puesta del sol, los fenómenos atmosféricos, el crecimiento de las plantas, las manifestaciones de la vida animal, la salud y la enfermedad, el nacimiento y la muerte, el amor y el odio, etc., lo va representando el hombre primitivo mediante personificaciones. El mito, por tanto, procede simplemente de reducir, con ayuda de la fantasía, los fenómenos naturales a fuerzas divinas representadas como personas, semejantes al hombre en su manera de actuar. Así, si un griego es sorprendido en mitad del campo por una fuerte tormenta, esos truenos que oye y esos rayos que ve y que le sobrecogen los lanza Zeus, el padre de los dioses, dueño y señor del Cielo. El dios marino Poseidón es capaz

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com