El Empresasrio
jesus_1416 de Julio de 2013
6.180 Palabras (25 Páginas)231 Visitas
Que es un empresario
Empresario es el nombre que se le da al dueño de un negocio u organización con fines de lucro. En términos más amplios, también se usa en ocasiones la palabra para un empleado de alto nivel en una organización, sobretodo aquellos cargos de mayor autonomía y desiciones sobre las inversiones de la empresa.
Ser un empresario está asociado con ser un emprendedor (aunque no necesariamente todo empresario es un emprendedor - puede haber heredado o comprado una empresa estable ya funcionando), alguien que asume un buen nivel de riesgo al llevar a cabo un proyecto, a cambio de potenciales grandes utilidades.
Ser un empresario emplica liderazgo, gran capacidad de trabajo, tolerancia al riesgo, y además capital, para crear y vender bienes o servicios
El emprendedor se hace o se nace
Así como en cuestiones y temas de liderazgo, esta es un frase cliché, que en cuestiones de conferencias o libros de emprendimiento nunca falta. Aunque es una frase simple, guarda en si misma mucha complejidad. Así como muchas cosas en la vida no es lo uno ni lo otro, podríamos decir mejor que la respuesta debe tener un poco de cada cosa.
Es por esto que podemos decir que un emprendedor nace y se hace.El ser emprendedor es una actitud que es aplicable y se ve reflejada en distintos aspectos de la vida de un emprendedor. El espíritu emprendedor surge del desarrollo de una serie de capacidades personales. Y hay que tener algo en la cuenta, un emprendedor no quiere decir que cree empresas.
El espíritu emprendedor se ve reflejado también en aquellas personas que ya laboran para una empresa y son proactivas, creativas, comprometidas, y que con su entusiasmo y compromiso crean soluciones y proyectos exitosos para sus organizaciones.En este sentido, el ser emprendedor, cuenta con ciertas habilidades innatas al ser, así como, ciertas habilidades y capacidades adquiridas por medio de la experiencia vivida.
Cuales son esas habilidades o capacidades?
El liderazgo: sabe trabajar en equipo, motivar e influir en ellos.
Animosidad: siempre actitud positiva, y confianza frente a los problemas.
Autonomía: saber trabajar sin la necesidad de ser dirigidos, originalidad.
Adaptación: acompañada de la flexibilidad, y creatividad.
Valientia: a la hora de tomar riesgos siempre con inteligenci
. ¿Qué es un emprendedor empresarial?
EMPRENDEDORES EMPRESARIALES
El emprendedor es una persona que tiene una idea de negocio y que la percibe como una oportunidad que le ofrece el mercado y que ha tenido la motivación, el impulso y la habilidad de movilizar recursos a fin de ir al encuentro de nuevas ideas. Es capaz de retomar un proyecto que es rechazado por la mayoría.
Sabe interpretar las características reales del entorno a pesar de que no son aparentes a su competencia. Es capaz de luchar ante cualquier inconveniente que se le atraviese en su estrategia y no le teme al fracaso. Asimismo, es capaz de crear un grupo con motivación que le de la estructura requerida.
La innovación es la característica más sobresaliente de los emprendedores. Conseguir ver al mundo con una óptica diferente, crear una nueva forma de liderar con las problemáticas que afligen a las personas; El ser innovador es mucho más que ser creativo, es capaz de inventar cosas diferente de pensamiento y ver la realidad de una manera singular, nueva pero no desprovistas de sentido, al contrario, el emprendedor le da sentido al caos, crea un método innovador para luchar con las demandas y genera soluciones donde todas las personas están acostumbradas a convivir con problemas.Las principales funciones de un emprendedor son:
Disponer de gran energía: al dar inicio un proyecto nos encontraremos con dificultades. Para poder enfrentarlas y superarlas debemos contar con suficiente energía física y mental, para no dejarnos abatir ante el primer tropiezo. La pasión con la que realicemos nuestro emprendimiento será el motor que nos impulsará para llegar a la meta.
Pensar como Emprendedor: es necesario tomar riesgos, lanzarse a la aventura de recorrer caminos inexplorados y encontrar ideas innovadoras. La creatividad y originalidad se convierten en dos componentes básicos en la mente de un emprendedor, sin perder nuestro sentido crítico que nos permita evaluar la marcha de nuestro proyecto y realizar las correcciones que sean necesarias.
Creer en el propio proyecto: en muchos casos encontraremos barreras para llevar adelante nuestro proyecto. La primera barrera con la que se encuentra un emprendedor es la cultural, que esta presente en las sociedades que no reconocen o celebran la figura del emprendedor. Tendremos que estar convencidos de nuestro proyecto y de que es la forma de vida que queremos seguir.
Dedicar el 100% del tiempo, recursos y esfuerzos: En tu emprendimiento, tú serás tu propio jefe y también el líder de tu equipo. Nadie estará más interesado que tú en que tu negocio funcione y logre los objetivos. Por lo tanto tendrás que dedicar todo tu tiempo, recursos, ingenio y esfuerzos en tu emprendimiento.
Disfrutar de los desafíos: es propio del ser humano sentir estrés ante situaciones de cambio o riesgo, que ni nuestro entusiasmo y energía por lo nuevo, podrían combatir. Debemos estar preparados para no dejarnos vencer en momentos de crisis, ser capaces de organizarnos y tener a su vez la flexibilidad para garantizar un resultado final exitoso.
Ver al fracaso como el camino hacia el éxito: un emprendedor es comparable a esos muñecos que se caen y se vuelven a levantar. Muchos emprendedores han vivido varios fracasos empresariales antes de lograr un éxito.
Estabilidad en las relaciones personales: un emprendedor trabaja en equipo y debe establecer un clima de armonía en sus relaciones personales, con sus compañeros de trabajo, sus proveedores, sus clientes.
Ser un hábil Comunicador: la comunicación eficaz es la base de las buenas relaciones y saber escuchar y no romper la cadena de la retroalimentación. Esto nos permitirá tener diferentes puntos de vista y opiniones, que nos despejen el camino que debemos tomar.
De acuerdo a cómo se respondan las anteriores cuestiones, un emprendedor puede clasificarse en:
1. Howard Hughes, el visionario: Este modelo de emprendedor es capaz de realizar diferentes tareas y hacerlas todas bien. Son versátiles, vocacionales, pasionales, no le temen al riesgo. El punto débil es que pueden caer en el no noncloser, es decir, el que no acaba de cerrar una estructura y, por ende, cae en la inconstancia debido a que cambia de objetivo continuamente.
2. Robinson Crusoe, emprender por necesidad: Son los que ven las necesidades de su entorno y a partir de esto buscan una solución. Se destacan porque generalmente emprenden por necesidad o deseo de cambiar las circunstancias actuales. Son cautos, constantes, perseverantes y tienen muy desarrollado el valor del esfuerzo individual. El punto débil es que a menudo les falta un norte claro y no cuentan con un amplio conocimiento en al área empresarial.
3. El Tío Rico, el empresario inversor: Son los que tienen capital y deciden crear una compañía. Se caracterizan porque busca rentabilidad y las oportunidades en cualquier circunstancia. El punto débil es que se implican poco en el día a día, y cuando se produce un obstáculo pierden el estímulo.
4. Sherlock Holmes, el rastreador de nuevas oportunidades: Son aquellos que analizan el mercado y, a partir de allí, encuentran una nueva oportunidad.Tienen una mente racional y analítica. Son versátiles y tienen la capacidad de afrontar diferentes áreas. El punto débil es el exceso de análisis, el cual los puede llevar a la parálisis. Les falta pasión.
5. Forrest Gump, el emprendedor por azar: El papel del azar es fundamental en este tipo de emprendedores. Sin embargo, son aquellos que poseen una visión clara de lo que necesita el mercado y capacidad de adaptarse a los cambios. Su punto débil es que tiene poco compromiso y una escasa decisión en el proceso.
6. Preston Tucker, el especialista: Se han especializado, su perfil es técnico y entre sus características se encuentranagudeza visual e ingenio para encontrar soluciones. El punto débil es el individualismo y la falta de coordinación en otras áreas que estén fuera de su conocimiento.
7. Ernest Shackleton, el empresario persuasivo: Son personas que utilizan su capacidad de influencia para el beneficio de su proyecto. Son capaces de de convencer a todos sus colaboradores y empujarles hacia un mismo objetivo. El punto débil es que el equipo de trabajo seguirá a la persona y no el norte del proyecto, limitando así el crecimiento de éste.
8. Erin Brockovich, el empresario intuitivo: Son personas con una alta dosis de intuición, impulso y la personalidad necesaria para alcanzar lo que desea.Poseen gran empatía, capacidad de escucha y mucha pasión. Su debilidad es la excesiva pasión, la cual no los deja ver claramente y puede causar sensación de vértigo en los demás.
Ventajas y desventajas del emprendedor
las desventajas de un emprendedor son varias y todo dependerá del conocimiento que se posea de dicho emprendimiento. Te voy a dar ejemplos relativos de desventajas generales.
No tiene una remuneración fija, no puede tener empleados solo colaboradores, además de crear el producto lo tiene que vender, en este caso tiene que ver a que publico
...