El Futbol
ian43415 de Octubre de 2012
306 Palabras (2 Páginas)251 Visitas
Lo mal que se expresan los jugadores de fútbol es algo que llama mucho la atención, pero desde luego es perdonado y tomado como algo sin mucha importancia, además de ser algo “sui generis”, entre esta “casta”, donde lo único que importa es el resultado, que de paso ha creado una jerga o lenguaje propio, que va desde lo gracioso hasta lo agresivo, pasando por lo erótico y lo coloquial. Aunque la mayoría de los futbolistas no son especialmente conflictivos, en la prensa abundan los titulares acerca del mal comportamiento de determinados jugadores. Sin culpar a nadie, porque ninguno habla mal por gusto, el lenguaje de muchos de nuestros futbolistas es vergonzoso: "pues la verdad es que si", "buenoooo", "pues", "hombre", “esteeeee”", Si, bueno, ¿no?", sin lugar a dudas expresiones de comunicaciones muy paupérrimas y marásmicas. El fútbol es sólo un juego, una actividad lúdica con reglas simples. Llevar la pelota sin tocarla con las manos, hasta el otro lado e introducirla a la portería no parece muy complicado, es más, la pelota y la portería pueden ser sustituidas por un bote de plástico y dos piedras tal como lo hacen los niños. Millones lo practican en el mundo, no hay latitud donde no existan niños, jóvenes, mujeres y hombres que jueguen un partido de fútbol de manera regular o de vez en cuando. ¿Cómo un juego de tal sencillez logra despertar sentimientos de amor y hasta de odio?. Por tanto el fútbol es mucho más que un juego. Es un fenómeno social de múltiples facetas: la deportiva, la económica y la política son las más evidentes, pero también se puede hacer una “lectura” sociológica y psico-social. De todas las funciones sociales del deporte en general y del fútbol en particular, seguramente las más importantes son las de integración y representación social.
...