ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Morth

el10Informe24 de Agosto de 2014

729 Palabras (3 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 3

Dirigida por Fernando Sariñana, con Martha Higadera, Luis Fernando Peña, Ximena Sariñana, Alfonso Herrera, Armando Hernández.

“La ciudad de México y su constante divisionismo de las clases sociales, prejuicios e infaltable drama, han hecho en conjunto con el talento de los jóvenes actores que se presentan, que el director nos haya podido conjugar esta historia como si se trataran de los mismos Romeo y Julieta, claro en un contexto lleno de urbanidad, y música del llamado “nuevo milenio” con todos los problemas y contra tiempos que con lleva una relación de dos jóvenes y aun más cuando tienen un contexto socio cultural tan extremo .Sin embargo es una película diferente y paradójicamente interesante, eso es: Amarte duele.”

Inmersa en plena ciudad de México, una historia se des envuelve en un centro comercial, cuyo entorno ofrece la atmosfera perfecta para que Ulises (Luis Fernando Peña), quien antes de esta película nos regalo una precisa actuación en “de la calle”, y Renata (Martha Higadera) una actriz que pese a su corta edad en el filme ya ah sobre salido por la espontaneidad y su forma de expresión. Que a pesar de ser de entornos diferente, de gustos diferentes y de amistades diferentes, han decidido embarcarse en una relación aun sabiendo todo lo que se contra pone entre ellos.

El estéreo tipo de película de esta índole, obviamente basado en el estereotipó creado por el gran Shakespeare, en el cual los dos protagonistas resultan tener una relación fatídica para su entorno y para ellos mismos en la cual diferentes circunstancias que van desde contra tiempos, oposiciones familiares y de sus amistades quieren permitir que ellos sostengan dicha relación.

La historia que nos empieza a relatar, cómo es que los protagonistas por medio de un centro comercial, como su punto de reunión. Llegan a conocerse por la curiosidad de uno y la picardía de otro, en estos hechos se cuida que el espectador pueda diferenciar entre las diferentes clases sociales, desde la forma de hablar, sus amistades y hasta la forma de arribar a dicho lugar, minuciosa y detalladamente se usan caracteres específicos para diferenciarlos entre sus clases sociales, es curioso la forma en la que en toda la película se nos quiere resaltar la forma en que están divididos en dos grupos sociales, llega a parecer que este tipo de mensaje llega a hacer un tanto recalcitrante y tedioso, pero al final es el punto de este tipo de drama.

De igual manera se refleja que los adolecentes, los cuales son los protagonistas son des interesados a lo que sucede a su alrededor, que según la trama ellos mismos han des encadenado, problemas inter personales, hasta peleas callejeras, con todo lo sucedido los dos personajes deciden continuar su relación en un tono más discreto, no obstante parece risorio que antes todo los eventos que ocurren alrededor de estas relación, en ningún momento aparece algún tipo de autoridad o alguien que se interponga entre este conflicto de jóvenes, dado que todo esto se desarrollo en vías públicas o espacios abiertos.

Para mí, es importante resaltar de igual manera que esta es una de las primeras películas mexicanas donde se sigue el parámetro que dejo la escuela de “Amores perros” en la cual el contexto de la ciudad de México juega un papel importantísimo en las historias que se relatan aquí, ya que forman parte las expresiones de los personajes, sus hogares, sus medios de transporte y sus formas de comunicarse. El lenguajes que es algo que particularmente caracteriza el mexicano, en este filme en especial, no se utiliza para todos y cada una de las expresiones o referencias de los personajes, a comparación con otras películas actuales del cine mexicano, en el que algunos guionistas o directores creen que es necesario el uso extremo de palabras altisonantes como : “wey”, “no mames”, “pendejo” entre otras, son un sinónimo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com