El otoscopio estetoscopio tensiómetro
poolpppTesis27 de Marzo de 2014
638 Palabras (3 Páginas)498 Visitas
El otoscopio estetoscopio tensiómetro
Termómetro Oftalmoscopio
El instrumental que utilizan los doctores es muy variado ya que depende de si están el el quirófano, en el consultorio o brindando primeros auxilios pero entre los instrumentos mas comunes esta el fonendoscopio, estetoscopio, para checar la frecuencia cardiaca y respiratoria, bahumanometro para medir la presión arterial, guantes cubre-bocas y abate-lenguas estériles, bata de algodón, cuando están en el quirófano o en un procedimiento delicado se utilizan trajes de cuerpo completo esterilizados, botas de plástico, gorro para la cabeza y se extreman precauciones en cuanto a la asepsia y desinfección, algunos otros instrumentos son aguja e hilo (especiales para sutura, claro) mangueras de flujo,bombas de succión, jeringas, agujas vacutainer, distintos tipos de catéteres, taladro, y varios tipos de brocas, ventosas, etc.
.
a. MEDICIÓN DE MAGNITUDES:
• Magnitud: Toda propiedad de un cuerpo que se puede medir. Ej.: longitud, tiempo,
temperatura,…
•Medir: Consiste en comparar una magnitud con otra similar que tomamos como
unidad, y comprobar cuántas veces contiene la magnitud a dicha unidad. El resultado
de una medida es siempre un número y una unidad.
b. MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y MAGNITUDES DERIVADAS:
•Magnitudes fundamentales: aquellas de las que pueden deducirse todas las demás
magnitudes. Ej: longitud, masa, tiempo, temperatura, intensidad de la corriente
eléctrica,…
•Magnitudes derivadas: se definen a partir de las magnitudes fundamentales, como
combinaciones de ellas. Ej: velocidad, densidad, aceleración,...
Magnitud física que se toma como fundamental Unidad básica o fundamental Símbolo
Longitud ( L ) metro m
Masa ( M ) kilogramo kg
Tiempo ( t ) segundo s
Intensidad de corriente eléctrica ( I ) amperio A
Temperatura ( T ) kelvin K
Cantidad de sustancia ( N ) mol mol
Intensidad luminosa ( Iv ) candela cd
•LONGITUD: La longitud es la distancia que se encuentra entre dos puntos. La
longitud de un objeto es la distancia entre sus extremos, su extensión lineal medida
de principio a fin.
•MASA: La masa cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa,
en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg).
•TIEMPO: Es la magnitud física con la que medimos la duración de los fenómenos. Su
unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo símbolo es s (debido a
que es un símbolo y no una abreviatura, no se debe escribir con mayúscula, ni como
"seg", ni agregando un punto posterior).
•TEMPERATURA: nos informa del grado de agitación de sus partículas (a mayor
temperatura, mayor agitación = mayor velocidad) y del sentido en que va a fluir la
energía cuando al cuerpo lo pongamos en contacto con otro que esté a distinta
temperatura. La energía (calor) fluye del cuerpo que está a mayor temperatura hacia
el que está a menor temperatura, hasta que éstas se igualen.
•VOLUMEN: es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo. La
unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro
cúbico, que equivale a 1000 litros. (
En los líquidos, el volumen se mide con pipetas, probetas y matraces aforados.
En los sólidos, si tiene forma regular, se mide con la fórmula matemática
correspondiente.
Volumen = Masa/Densidad
...