Energia Electrica
josesitototo14 de Julio de 2015
688 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
1. Energía eléctrica, Energía lumínica, Energía mecánica, Energía térmica, Energía eólica, Energía solar, Energía nuclear, Energía cinética, Energía potencial, Energía química, Energía hidráulica, Energía sonora, Energía radiante, Energía fotovoltaica, Energía de reacción, Energía iónica, Energía geotérmica, Energía mareomotriz, Energía electromagnética, Energía metabólica,Energía hidroeléctrica,Energía magnética, Energía calorífica
.
Esta sociedad realiza la disposición final de la basura recolectada en 27 distritos Municipales del Conurbano Bonaerense y la Capital Federal, aplicando el método de relleno sanitario.
Antes de la creación del C.E.A.M.S.E., los residuos se arrojaban en basurales a cielo abierto. Los mismos se convertían en focos de enfermedades y contaminación del medio ambiente.
La utilización de residuos para el relleno sanitario implementada por C.E.A.M.S.E. posibilitó la generación de nuevos espacios verdes y de recreación.
Este organismo constituye la única experiencia de tratamiento regional de residuos sólidos de un área metropolitana en Latinoamérica.
Qué es un Relleno Sanitario ?
Según la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (A.S.C.E.), “el relleno sanitario es un método de disposición de la basura en el suelo que no afecta el medio ambiente, ni causa molestias a la salud o seguridad pública, y que aplica principios de ingeniería para confinar los residuos en áreas pequeñas reduciendo su volumen y cubriéndolos con una capa de tierra diariamente, al final de la jornada o con la frecuencia necesaria”.
Cómo se realiza un relleno sanitario ?
Para la realización de un relleno sanitario se eligen terrenos que posean suelos aptos, con arcillas de alta impermeabilidad.
En caso de no contar con este tipo de suelos se aplican métodos especiales como la utilización de membranas de polietileno de espesor adecuado de acuerdo a normas internacionales, evitando de este modo, la posible contaminación de las napas de agua.
Entre las tareas de control ambiental ejecutadas por C.E.A.M.S.E. se encuentra el monitoreo periódico de las corrientes de aguas subterráneas, de los cursos de aguas superficiales, de los líquidos percolados y el gas metano.
2. CONTAMINASION DEL MEDIO AMBIENTE
3. A muchos les puede parecer que la contaminación ambiental o contaminación del aire es cosa de las grandes ciudades. Y no les falta razón. Emisiones de CO2, residuos químicos, polución… son palabras relacionadas con este tipo de contaminación a las que los urbanitas están acostumbrados y con las que tienen que convivir día a día. Pero los habitantes de las ciudades no son los únicos en contribuir y sufrir las consecuencias de la contaminación del aire. También los incendios forestales,erupciones volcánicas como las sucedidas en la isla canaria de El Hierro o la quema de basuras provocan el mismo impacto no sólo en las urbes, sino también en un medio rural.
4. El quid de la cuestión de la contaminación ambiental está, por tanto, en el aire. Precisamente, este tipo de contaminación afecta a la atmósfera y al aire que respiramos y, por lo tanto, a la salud de los seres vivos y al buen estado del medio ambiente en general. Por eso es tan peligrosa.
5. Los mecanismos que provocan este tipo de contaminación en la atmósfera pueden ser muchos y variados. Las principales causas de contaminación provienen de la industria química y de procesos industriales que implican combustión (por ejemplo, combustión de petróleo en automóviles o calefacciones), de las emisiones de gases contaminantes resultantes de procesos productivos de algunas industrias y del uso de pesticidas o productos tóxicos como ácidos o detergentes, entre otros. Leyendo esto podría creerse que se trata de un mal procedente de la mano del hombre
...