Etica De Las Prodesion Del Derecho
angelajmrq10 de Marzo de 2014
699 Palabras (3 Páginas)264 Visitas
Síntesis del Código de Ética del Profesional del Derecho
Como sabemos el Código Ético del Profesional del Derecho es el conjunto de criterios acordados por los profesionales del derecho que determinan su proceder como persona en el ejercicio de sus labores.
El Código de derecho en su primer capítulo hace énfasis en los que son los deberes de los abogados que son: la probidad, la independencia, la moderación y la confraternidad, también en abogado debe actuar con irreprochable dignidad no solo en su profesión sino en la vida privada, debe ser leal y actuar de buena fe. Debe conducirse con el máximo rigor moral, respetar y hacer respetar la Ley y las autoridades públicas legalmente constituidas. En el ejercicio de su profesión en sus alegatos verbales o escritos debe usar la moderación adecuada tratando de decir solamente lo necesario para la defensa de los derechos de su cliente.
Hay muchos puntos importantes los cuales este código se refiere el primero:
• El secreto profesional, surge como una consecuencia de la existencia de una relación profesional, siendo así un deber, un derecho y porque no decirlo también se trata de una obligación entre el abogado y su clientela. Esto hace que el Abogado, tenga que escuchar activamente a las partes y a los clientes y trata de “aconsejarlos” con las ideas más adecuadas a cada uno, sin tratar de perjudicarlos, tratando de todas formas salir airosos y ganadores, primando por sobre todas las cosas el Principio de Confidencialidad, tratando de mantener absoluta discreción de todo lo actuado y sobre todo de lo expresado o manifestado por el cliente, mientras no sea el momento justo o necesario en que las autoridades deban tener conocimiento de aquello.
• La clientela, este tiene absoluta libertad para aceptar y rechazar los asuntos en que se solicite su intervención, pero debe aceptar un asunto que permite un debate serio, sincero y legal. El abogado siempre debe servir a su cliente con eficiencia y diligencia para hacer valer sus derechos. Nunca debe asegurarle el triunfo a su cliente, este debe orientar al cliente de acuerdo al caso dar su opinión y aclararle cuales circunstancias imprevisibles pueden presentarse. Siempre debe estar dispuesto a servirle a su cliente y no abandonar el caso después de aceptado al menos que no sea por una causa muy justificada que no valla afectar al cliente y no lo deje desamparado.
• Los honorarios entendemos que es la contraprestación en dinero o especie que el cliente cubre al abogado a cambio de los servicios profesionales que ha recibido o recibirá, con motivo del ejercicio liberal de la profesión. El código plantea que el abogado debe procurar el mayor acierto al estimar sus honorarios. Debe evitar el error, tanto por exceso como por defecto. Es recomendable que el abogado acuerde con su cliente la suma que debe abonarle por sus honorarios.
• Relación del abogado con sus colegas, entre estos deberá existir un espíritu de fraternidad que enaltezca la profesión, así como un mutuo respeto, se abstendrán de expresiones maliciosas y de enfrentamientos. El abogado deberá ayudarle a sus colegas en la solución de los inconvenientes ya sea ausencias imprevistas, enfermedad, duelo o fuerza mayor.
Para la estimación de los honorarios se debe tomar en cuenta una serie de factores como:
• La importancia de los factores y la cuantía del asunto.
• El éxito obtenido.
• La experiencia y especialidad del profesional.
• La fortuna o situación pecuniaria del cliente.
• El carácter de la intervención del profesional.
• La responsabilidad que se derive para el profesional de la atención del asunto.
• El tiempo tomado por los servicios prestados.
El último punto que trataremos son las sanciones que aplica este código a los profesionales del derecho, las cuales podemos
...