ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eugemionis


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2013  •  1.182 Palabras (5 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 5

FUNDAMENTACIÓN:

La expresión plástica posee un papel importante en la educación inicial, ya que es una necesidad del niño. Durante esta actividad, el niño no solo percibe, sino que además, piensa, siente y sobre todo actúa.

Al pintar, modelar, dibujar, al “poner el cuerpo” desde la vivencia y la reflexión, el niño combate prejuicios e inhibiciones que en muchos casos son los que cortan el espacio lúdico-expresivo-corporal. Estos “espacios de encuentro” consigo mismo y con los demás, favorece la confianza, seguridad en sí mismo, y permite canalizar sentimientos y emociones; se independiza del adulto, utiliza los materiales con libertad, y confianza, se expresa en sus trabajos con soltura y originalidad.

“Es mirar, es buscar, es manipular, es dar, es recibir, es sentir, es hacer, es transformar, es comunicar, es amar, es apoyar, es vínculo, es intercambio, es vida, es libertad, es inteligencia, movimiento y afectividad unidos como plena identidad”.

Vygotsky expresa: “Todas las formas de representación creadora encierra en sí elementos afectivos .Las obras de arte que reflejan la creación artística desde el plano de la fantasía y la imaginación crean imágenes propias del autor pero desde la lógica interna de la imagen artística, es un vinculo que se establece entre el propio mundo y el mundo exterior”

La plástica es una forma de comunicación que tiene un lenguaje propio, tiene signos, la imagen se materializa a través de procedimientos y técnicas en un espacio bidimensional y tridimensional.

Acercar a los niños a las obras de arte de los grandes pintores ejercerá una influencia muy grande en su conocimiento social, los sensibilizará y los hará comprender las diferentes formas de expresar vivencias y de representar lo real y lo imaginado combinando con técnicas y materiales.

Este trabajo intentará, en primer lugar, acercar algunas conceptualizaciones sobre la escultura, sus procedimientos y materiales, para luego plantear preguntas, algunas reflexiones, nuevas asociaciones, que iluminaron la práctica cotidiana, con el intento por darle “más espacio a la escultura”.

DURACIÓN: Dos semanas aproximadamente

OBJETIVOS:

Que el niño logre:

• Vivir el arte tratando de descubrir el hacer por placer en todas sus manifestaciones artísticas.

• Acercarse a todo tipo de expresiones partiendo de lo conocido a lo desconocido.

• Gozar de la producción expresiva por la creación

• Respetar ideas, emociones, y sensaciones propias y de los otros.

• Descubrir artistas plásticos.

• Estimular la creatividad y fantasía que disparan las producciones artísticas de toda índole para enriquecer el espíritu.

CONTENIDOS:

CONCEPTUALES:

Contenido: socialización, propiedades y textura de la masa; las tres dimensiones del espacio.

PRODECIMENTALES:

ACTITUDINALES:

MATERIALIDAD:

ACTIVIDADES:

PROPUESTA N°1: “VISIMAMOS LA FIESTA DE ARTE EN LA CUIDAD”

Para comenzar y utilizar como disparador de las siguientes propuestas La docente llevará a los niños/as a visitar al centro ecológico de la cuidad el trébol la “fiesta de artes en la cuidad” en donde se encuentra una gran variedad de artistas los cuales trabajan en madera y mármol.

Consigna: “¿Qué les parece si vamos a visitar la fiesta de artes en la ciudad”?, Allí podemos encontrar diferentes escultores realizando sus esculturas en madera y mármol. Primero recorreremos todas las obras girando a su alrededor para poder observarla desde todos los ángulos y les iremos realizando preguntas a los escultores que luego analizaremos de regreso al jardín. Debemos ir con cuidado ya que ellos se encuentran trabajando muy concentradamente”.

Una vez en el lugar invitaremos a los niños a recorrer y observar las producciones de los artistas e ir realizando preguntas como: ¿en que material trabaja?, ¿Qué herramientas utiliza?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com