ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exclusión de gérmenes patógenos en el pienso.

rauldx81Apuntes28 de Noviembre de 2016

437 Palabras (2 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 2

Piensos de animales.

La calidad microbiológica de las materias y piensos, es importante no solo por su influencia sobre los rendimientos productivos y sobre la sanidad de los animales, si no que podría contribuir a la aparición en el hombre de enfermedades de origen alimentario.

Los gérmenes pueden introducirse en la cadena alimentaria de los animales por diversos caminos, aunque la forma habitual es a través de los ingredientes o a través de vectores presentes en el interior de la fábrica- aves, insectos, roedores. Posteriormente los procesos de fabricación (almacenaje, dosificación, mezclado, enfriado, etc.) y la contaminación cruzada diseminan el problema.

Para tratar de asegurar la calidad microbiológica de los piensos es preciso llevar a cabo un seguimiento periódico de la contaminación mediante muestreo de los ingredientes, de las diferentes áreas  de las fabricas de piensos, de los piensos acabados, de los vehículos de transporte y de los silo y comedores en granja para el control de la contaminación en el pienso podemos aplicar 3 tipos de procedimientos:

  1. Exclusión de gérmenes patógenos en el pienso
  1. Obtener ingredientes sanos de proveedores con programas de control
  2. Verificar la calidad de los ingredientes adquiridos, por análisis microbiológicos
  3. Mantenimiento de las áreas de recepción de mercancías cubiertas, pavimentadas, drenadas y con limpieza periódica de los restos acumulados.
  4. Derrames de ingredientes.
  5. Almacenaje y transporte.  Vaciado y limpieza periódica de silos y camiones. No cruzar los silos de materias primas de riesgos de contaminación con las tratadas para evitar la contaminación de las segundas.

  1. Prevención de la multiplicación de gérmenes.

Control de nivel de humedad de las materias primas y las entradas de aguas por agujeros en los silos o fallos en las cubiertas, tuberías, sistemas de drenajes y aberturas de las naves.

Un punto oculto son los transportadores, en que pueden adherirse productos húmedos, fermentando y diseminando la contaminación por el paso constante de productos a su través. Una limpieza en seco puede ayudar a limitar la contaminación microbiológica de la instalación, evitándose en lo posible la utilización de agua.

  1. Reducción de la contaminación

Tratamiento con calor: para ser eficaz en el control de gérmenes esporulados, sería necesario alcanzar 122°c  durante 15 min. Pero, sea cual sea el procedimiento de calentamiento aplicado es necesario después enfriar el producto y eliminar la humedad previamente añadida, existiendo riesgo de recontaminancion posterior durante el enfriamiento.

Tratamiento químico: fundamentalmente mediante ácidos orgánicos propionico  o fórmico o alguna de sus sales. Aunque funcionan bien como fungistáticos, ninguno es totalmente eficaz contra bacterias, en especial si el contenido de humedad sobre pasa limites o la carga microbiana es alta, aunque se admite que el fórmico es algo más efectivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (65 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com