Factores Bioticos
oswaldo_mo24 de Octubre de 2013
657 Palabras (3 Páginas)386 Visitas
Factores bióticos y abióticos...
Factores abióticos (factores físicos):
•El sol reactor termonuclear. Luz y calor.
•La tierra se calienta y envía calor hacia el aire. La inclinación y cantidad de los rayos solares influyen en la temperatura de una zona geográfica determinada. La rotación y la forma de la superficie terrestre determinan la fuerza y dirección de los vientos y en consecuencia la cantidad de lluvias. En el ecuador el aire se calienta y asciende; en los polos se enfría y desciende y al rotar la tierra mueve estas masas de aire frío o caliente.
•La temperatura en la tierra disminuye al aumentar la latitud y la altitud. Zona tropical caliente, zonas templadas menos calientes porque los rayos solares llegan inclinados y polos fríos.
•El aire tiene nitrógeno (N) asimilado por las plantas, oxígeno (O) utilizado por todas las células en la respiración y dióxido de carbono (CO) utilizado por las plantas en la fotosíntesis.
•El agua es el 73% de la superficie de la tierra. Es utilizada por todos los organismos porque se necesita en las células para que allí ocurran las reacciones químicas. Además, sirve para que en la orina se expulsen los desechos celulares.
•El suelo es de donde las plantas toman los minerales. Las plantas son comidas por los animales para que lleguen los mismos minerales a sus células. Los minerales más importantes son: fósforo (P), nitrógeno (N), calcio (Ca), hierro (Fe) y magnesio (Mg)
5. Factores bióticos (seres vivos)
Son todas las poblaciones del Ecosistema y, por tanto, todos los seres vivos del Ecosistema.
En un ecosistema se distinguen un componente autótrofo y uno heterótrofo: en el primero tienen lugar la fijación de la energía luminosa, el consumo de sustancias inorgánicas de estructura simple y la constitución de moléculas cada vez más complejas; en el segundo prevalecen la utilización, la reestructuración y el consumo de materiales complejos.
Los factores BIÓTICOS y ABIÓTICOS funcionan juntos. Por ejemplo el agua (factor abiótico) es succionada por la raíz de las plantas (factor bi
Ya hemos hablado decómo afecta la quema de llantas al medio ambiente, pero en esta ocasión te vamos a decir cuánto contamina la quema de llantas y neumáticos a nuestro planeta y por qué es importante reciclarlos y reutilizarlos.
Una sola llanta quemada puede contaminar lo mismo que el uso promedio de un automóvil durante todo un año.
La quema de llantas es una práctica ilegal en casi todo el mundo.
Las personas que se encuentran cerca padecerán enfermedades respiratorias y de la piel debido a las emisiones de gases tóxicos al aire que respiran.
Al quemar las llantas se emite óxido de zinc que produce dolor de cabeza, náuseas, vomito, debilidad, fiebre y escalofríos, no necesariamente de inmediato, esto puede presentarse meses después de la quema de las llantas.
La quema de 2 toneladas de llantas muestra un 200% de incremento del nivel de mercurio en el aire y un 500% de incremento en el zinc en forma de ceniza que se mezcla con el aire que respiramos.
La quema de llantas libera dioxinas, dióxido de cloro y furanos que son dos de los químicos más tóxicos conocidos por la ciencia y principales causantes de cáncer.
Hay que aprovechar las llantas lo más que se pueda antes de desecharlas, por ejemplo se pueden mandar parchar o incluso vender a las vulcanizadoras y talleres mecánicos para que ellos las reparen y las vendan.
Las llantas y neumáticos se pueden utilizar en el hogar para hacer columpios, macetas, juegos infantiles, e incluso como cercas para delimitar, limpiándolas, y pintándolas.
Muchas
...