ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ginecoobtetricia

yayalevito13 de Septiembre de 2014

27.156 Palabras (109 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 109

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

CAMPUS LOMAS VERDES

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA

PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA

“PARTO HUMANIZADO”

PRESENTAN:

BEAUPERTHUY UZCÁTEGUI MÓNICA

EVANGELISTA CONTRERAS THANIA VALENTINA

ISLAS TORRES ANA LIZBETH

SILVA ROMERO JUDITH

RUVALCABA ABASOLO SORAYDA ANGELIA

TUTOR: M.C. MARÍA DEL ROSARIO LORENA TORRES GONZÁLEZ

CICLO 02/13

AGRADECIMIENTOS.

A la profesora M.C. María del Rosario Lorena Torres González, por continuar apoyando nuestro trabajo; su entusiasmo por el tema y la disposición que demuestra, hacia nuestro interés por continuar con la investigación en un campo clínico.

Un especial agradecimiento al Tte. Cor. M.C. Esp. en Gineco-Obstetricia. Francisco Martínez Herrera, por su interés en nuestro trabajo, por el apoyo brindado en los temas de su Especialidad y enriquecernos con su experiencia en el área de “Parto Humanizado”.

A los Profesores, Hanz Barranco, Marcela Cuenca, Elías Fermón, Elian Herrera y Thelma Paredes; por la asesoría para el desarrollo de los temas relacionados a su asignatura.

INDICE.

1. JUSTIFICACIÓN................................................. ........................................................1

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................. ........................................................2

1. OBJETIVOS........................................................ ........................................................3

1. OBJETIVO GENERAL.................................. ........................................................3

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................... ........................................................3

1. HIPÓTESIS......................................................... ........................................................4

1. ANTECEDENTES............................................... ........................................................5

1. DESARROLLO.................................................... ........................................................6

1. ¿QUÉ REQUIERE UN FISIOTERAPEUTA PARA DESARROLLARSE PROFESIONALMENTE EN EL ÁREA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA?...............

........................................................6

1. ¿QUÉ CONOCIMIENTOS DEL PROFESIONAL EN FISIOTERAPIA COINCIDEN CON EL MÉTODO LAMAZE?..

......................................................11

1. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA INTERVENCION DE LA FISIOTERAPIA DURANTE EL PERIODO DEL EMBARAZO, PARTO Y POSTPARTO?..............................

......................................................18

1. ¿CUÁLES SON BENEFICIOS QUE APORTA LA PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA A LA MADRE Y AL BEBÉ?

......................................................25

1. AREAS DE LA FISIOTERAPIA Y SU RELACON CON LA PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.....................................................

......................................................32

1. KINESIOLOGÍA Y EMBARAZO..................... ......................................................32

1. TÉCNICAS MANUALES PARA ESTIMULAR EL BIENESTAR FISICO Y PSICOLOGICO DE LA MADRE, DURANTE EL EMBARAZO, EL PARTO Y POSTPARTO.....

......................................................44

1. MEDIOS FÍSICOS, QUE PUEDEN SER UTILIZADOS EN FISIOTERAPIA, COMO PARTE DE LA PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA, DURANTE LA GESTACIÓN Y LA LABOR DE PARTO...............................

......................................................69

1. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL, RECOMENDADO A LA GESTANTE PARA DESARROLLAR DE MANERA ADECUADA SU VIDA DIARIA...........................................

......................................................74

1. BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN PRENATAL, EN EL FUTURO DESARROLLO PSICOMOTOR DEL BEBÉ..

......................................................87

1. CASO CLINICO.................................................. ......................................................98

1. PROGRAMA DE PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.....................................................

....................................................102

1. RESULTADOS ESPERADOS............................. ....................................................105

1. CONCLUSIONES............................................... ....................................................106

1. GLOSARIO......................................................... ....................................................107

1. BIBLIOGRAFÍA Y MESOGRAFÍA....................... ....................................................114

ANEXOS................................................................... ....................................................118

1. JUSTIFICACIÓN.

La asistencia medicalizada de los partos y la reivindicación de su deshumanización son algo propio de países industrializados, ya que la mayor parte de la humanidad sigue atendiendo el parto y nada más.

Durante el embarazo y el puerperio suceden una serie de cambios bioquímicos, psicológicos y sociales que ocasionan una mayor vulnerabilidad para la aparición de trastornos psíquicos en la mujer. Los cambios físicos que se generan en el embarazo, parto y postparto de manera frecuente conforman repercusiones en la salud de la embarazada y en las relaciones familiares y conyugales, pero sobre todo dificultan la relación madre-hijo, pudiendo provocar alteraciones en el desarrollo emocional y cognitivo del bebé.

La Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO) es mucho más que una simple prevención psíquica de los dolores del parto, como fue en un principio. Con el tiempo se ha ido transformando en una profilaxis global de todas las contingencias desfavorables que pueden ser factores de riesgo para la gestación, parto y puerperio e incluye una preparación integral complementada con ejercicios gestacionales encaminados a mejorar el estado corporal y mental, lo que optimiza los esfuerzos de la madre durante todo el proceso gestacional, prenatal y postnatal, disminuyendo drásticamente las posibles dificultades y/o complicaciones.

La importancia de este estudio de investigación es analizar el proceso fisiológico de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio en condición normal y apoyada por un curso de Psicoprofilaxis Obstétrica que le permita disfrutar al máximo cada una de las etapas. Así como enfatizar la incursión de los estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia, en el área de Gineco-Obstetricia y Psicoprofilaxis Obstétrica.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El Fisioterapeuta es un profesionista, que cuenta con conocimientos de Anatomía, Fisiología, Patología, Biomecánica, etc., por lo que puede tratar alteraciones en diferentes disciplinas, pero al mismo tiempo puede ser parte del equipo de atención, en este caso particular de partos y al mismo tiempo prevenir complicaciones tanto a la madre, como al hijo, durante el nacimiento o después del mismo. De acuerdo con lo anterior, se realiza la siguiente pregunta, para el desarrollo de este trabajo:

¿Qué papel puede desempeñar el fisioterapeuta dentro del área de Gineco-Obstetricia y Psicoprofilaxis Obstétrica; y qué beneficios se aportan con los conocimientos en estas áreas, durante el embarazo, parto y post-parto a madre-hijo?

1. OBJETIVOS.

1. OBJETIVO GENERAL.

Dar a conocer el método de Psicoprofilaxis Obstétrica como herramienta indispensable para un parto humanizado y con menor índice de alteraciones post-parto e impulsar la incursión del Fisioterapia en esta área.

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

a. Crear interés entre los Estudiantes de Fisioterapia por el área de Ginecología y Obstetricia.

b. Dar a conocer a los Profesionales de Fisioterapia, el método de Psicoprofilaxis Obstétrica de Lamaze.

c. Enunciar los beneficios que tiene la Enseñanza Perinatal, brindada por Profesionales, en las futuras madres.

d. Promover el Parto Humanizado, como un área más de trabajo para el Fisioterapeuta.

e. Crear conciencia de la importancia del trabajo fisioterapéutico, enfocado a la salud de la población femenina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (195 Kb)
Leer 108 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com