Gobiernad
Becherro9 de Marzo de 2014
776 Palabras (4 Páginas)238 Visitas
El capitalismo se nutre de empleo asalariado y declara su guerra sin cuartel a las formas de vida que no le están sometidas. Cualquier figura existencial que no esté sometida a las necesidades de valorización del capital es un espacio que debe ser conquistado. El capital nunca ha respetado la noción de formas de vida como un modo alternativo de existencia y desarrollo. Para el capitalismo, cualquier forma de vida no es más que un espacio de rentabilidad y debe ser primero conquistada y después sometida al proceso de valorización (o, si se prefiere, a un proceso de explotación).
Hace aproximadamente 30 años la economía mundial abandonó el esquema del Estado de bienestar y lo remplazó con el capitalismo de mercado libre. La historia de las fuerzas que motivaron esa transición es compleja, pero para 1984 la decisión ya había sido tomada y el viraje estratégico ya había comenzado. Los poderes establecidos justificaron esta transformación con una promesa de prosperidad y eso suponía dos cosas: una adecuada creación de empleos de buena calidad y una reducción sistemática de la desigualdad. Ninguno de estos objetivos ha sido alcanzado.
Hoy la economía mundial sufre una crisis de empleo y de formas de vida. El mercado laboral a escala mundial ofrece un panorama desolador y....http://lajor.mx/1hyYZdQ
Texto: Empleo y formas de vida en el capitalismo contemporáneo, por Alejandro Nadal
Empleo y formas de vida en el capitalismo contemporáneo
http://www.jornada.unam.mx/2014/02/20/opinion/032o1eco
http://www.jornada.unam.mx/2014/02/19/opinion/037a1eco
http://truthseekerdaily.com/2014/02/how-money-changes-people-wvideo/
México aún no es país de leyes: FCH
El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró que México aún no es un país de leyes y que, pese a avances "en la última década", todavía "enfrentamos marginación, ignorancia y miseria"
l ex presidente Felipe Calderón Hinojosaafirmó que México aún no es un país verdaderamente de leyes.
A manera de ejemplo, el último presidente emanado del PAN expuso que una niña de Ixtapaluca, en el Estado de México, no puede ser atendida como se debe en materia de salud o educación, por vivir en uno de los centros de pobreza más graves del país.
“México es una nación que en la última década ha logrado avanzar, esa es la verdad, para convertirse en una sociedad con una clase media cada vez más amplia, pero enfrentamos aún los terribles desafíos de marginación, de ignorancia y miseria.
“Por eso, se plantea como otra dimensión del desarrollo humano los temas sociales, en concreto, cómo es posible igualar las oportunidades de la gente. ¿Cómo puede una niña de Ixtapaluca, en el Estado de México, aquí muy cerca, en uno de los centros de pobreza más graves del país, por ejemplo, tener la misma oportunidad de contar un médico que la cure, tener un maestro que la enseñe y que no sea su nivel económico lo que le impida avanzar y salir adelante?”, expuso.
El ex mandatario hizo una serie de reflexiones en la cena privada que llevó a cabo en el Club de Industriales, el pasado miércoles 12 de febrero, donde relanzó su Fundación Desarrollo Humano Sustentable.
Ahí explicó a más de mil personas, entre amigos, excolaboradores, panistas, empresarios y académicos, lo que hará su fundación.
Saludó a Luis H. Álvarez y a Diego Fernández de Cevallos, así como a Marigely Escalante, viuda de Juan Camilo Mouriño, ex titular de Gobernación y quien murió en un avionazo, además de Tere Toca, viuda de Alonso Lujambio, ex secretario de Educación.
En el discurso de 30 minutos, cuyo audio obtuvo EL UNIVERSAL, dijo que la Fundación Desarrollo Humano Sustentable será una “casa de las ideas” sin fronteras partidistas, y cualquiera que lo desee podrá participar
...