ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hacia La Innovcion

codornissss13 de Marzo de 2015

4.133 Palabras (17 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 17

CAPITULO I. DIAGNÓSTICO

1.1 Diagnóstico pedagógico

Ubicado en el municiopio de Centla, Tabasco a 34 kilometros de la cabecera mucipal se encuentra el poblado Simón Sarlat con una de población de 4329 habitantes, el poblado Simon Sarlat se limita al norte con la R/a Potrerillo al sur con la R/a el Limon y al oeste con la R/a el Espino y al Este con la R/a Albaro Obregon. El nivel de escolaridad es de Medio Superior, ya que cuenta con un plantel del Colegio de Bachilleres.

La población económica activa en la localidad de Simón Sarlat es de 913 personas las que están ocupadas, se repaten por sectores de la siguiente forma: Sector primario 62% se dedican la Agricultura, Explotación forestal, Ganadera, Pesca.

El centro de salud atiende a la poblacion y algunas rancherias como de los alrededores como la R/a Potrerillo. Este centro de salud cuenta con medicamento que se le da a la población gratuitamente, el doctor esta toda la semana, así como también hace asambleas para el programa oportunidades, que es el programa del cual las personas dependen económicamente.

Continuando con los servicios de la comunidad nos encontramos que el poblado Simon Sarlat, cuenta con drenaje, ademas cuenta con agua potable, un campo de futbol, varias tienda grandes, dos cibert, una cerveceria, dos farmacias. Encontramos tambíen una iglesia San José Patriarca.

Los medios de transporte que utilizan los habitantes de Centla para trasladarse del centro al poblado son; Taxi, y Camiones de segunda clase los cuales no entran alpoblado si no que deja a laspersonas en la entrada del poblado y posteriormente subirse a un pochimomil para terminar de llegar al poblado, cabe recalcar que los taxi es el unico medio de transporte que si llega hasta el centro del pobaldo.

Continuando con las descripción de poblado nos encontramos con el Jardin de niño llamado Amado Nervo el cual cuenta con seis grupos cada uno con una maestra que ponen su mayor esfuerzo para que estos pequeñitos vayan aprendiendo los colores y las letras. Se cuenta con dos escuela Primaria una en el turno matutino que es la escuela Benito Juarez la cual atiende dos grupos de primero, dos de segundo, dos de tercero, dos de cuarto ,dos de quinto y dos sexto, con doce maestros, un directos, dos conserje, un maestro de educación fisica, una maestra de artistica y una maestra de educación especial, así mismo existe una ecuela primaria en el turno vespertino que se llama Margarita Maza de Juarez la cual cuenta con nueve grupos, que atienden nueve maestros, un director comisionado, un conserje y un maestro de educación fisica.

Luego nos encontramos con la telesecundaria la cual cuenta con seis grupos dos de primero, dos de segundo, dos de tercero, un director y un conserje, así mismo nos encontramos con una secundaria tecnica no. 40 la cual cuenta con seis grupos atendida por 18 maestros , un director, dos conserje, dos secrearia, un perfecto, una trabajadora social. Y tambien nos encontramos con un plantel del Colegio de bachilleres de Tabasco no. 18 que cuenta con nueve grupo, tres de segundo semestres, tres de cuarto y tres de sexto semestre, una dirección , un laboratorio, una biblioteca, dos prefectos, cuatro secretaria, dos trabajadoras sociales.

La primaria “Benito Juarez” que es mi centro de trabajo es una institución de organización completa y cuenta con doce maestros Licenciados en educación primaria y uno en Ciencias de la educación, dos conserje con estudios de preparatoria, un licenciado en educación fisica y una licencia en musica. La interacción entres los maestros es amena, solidaria y todos trabajamos en equipo, el director es una persona acsecible y toma encuenta los puntos de vista de todos los docentes para realizar diversas actividades en el centro de trabajo.

En cuanto a la infraestructura con la que cuenta la escuela es adecuada, ya que cda año recibe mantenimiento por parte de la sociedad de padres de familia y una cuarta parte de la , en su momento de la Secretaría de Educación Pública, asimismo la institución ciunta con áreas verdes (espacios donde los alumnos pueden realizar juegos). 1 Plaza cívica, 1 biblioteca, 1 cocina, dos baños grandes con diviciones de seis espacios cada uno en donde un espacio es para los docentes y los demas cinco espacios para los alumnos.

A continuación describiré las aulas de clases cada salón cuenta con pupitres en buen estado, cada aula tiene 4 ventiladores de techo, cuenta tambien con un enfriador de agua, cada docente cuenta a su disposicón con 1 escritorio y una silla comoda, un librero de madera en donde puede guardar materiales, entre otras cosas.

En relación a los padres de familia un 80% son participativos en las actividades

escolares ya que siempre y cuando se a justificado por el profesor apoyan en las cooperaciones y material para sus hijos, son muy

exigentes con las actividades. La mayoria de los padres son campesinos, obreros, pescadores; con estudios de nivel básico y algunos con estudios de nivel medio superior.

El estado civil, que predomina es casado y unión libre, la mayor parte tiene un número de hijos de 3 a 6; leen poco, conocen muy poco de obras de arte, les gusta la música popular y moderna. Ven televisión y escuchan la radio diariamente.

Cabe hacíer mención que tenemos un director muy humano y que nos apoya en cualquier situación.

El ambiente que existe entre los compañeros profesores es agradable ya que cada quien se concentra en sus actividades en el aula y cuando tenemos un espacao libre nos juntamos para desayunar, además que cada vez que cumpleaño un compañeron se coopera para darle un obsequio.

El grupo a mi cargo es el segundo grado grupo “ B” y esta compuesto por 30 alumnos de los cuales 15 son niñas y 15 son niños, en donde mi observación denota en la falta de valores de solidaridad, democracia y toleracia entre los niños, dentro de los problemas que en el grupo son los mas importantes considero que son:

Falta de respeto entre compañeros

Falta de apoyo entre los compañeros que se les dificulta realizar una actividad

No respetan el punto de vista de los compañeros

Acrecentamiento del individualismo

1.2 Planteamiento del problema

Actualmente en este mundo inmerso en la corriente neoliberalista caracterizado por una globalización lograda en gran parte por los adelantos en comunicaciones, dando lugar a problemáticas sociales tales como altos índices de violencia, intolerancia, falta de respeto hacia uno mismo y los demás, el poco valor que se le concede a la vida, el acrecentamiento del individualismo, el no buscar el bien común, etc. Esto que se presenta en gran número de países refleja que hay una crisis de valores donde el modelo educativo actual no ha sido suficiente para contrarrestar estas características negativas de las sociedades de hoy en día, que muchas veces atenta contra la dignidad, e integridad del ser humano.

Es por esto que los valores se convierten en un asunto prioritario para la sociedad donde la escuela por su función es un espacio propicio para contribuir a dicha tarea. En el plan de estudios de primaria se plantea entre otros como propósito promover valores de solidaridad, democracia y tolerancia; valores importantes para contrarrestar influencias negativas en los alumnos.

Cabe entonces preguntarse ¿Qué consideran como valores, tanto padres, alumnos maestros y a cuáles le dan mayor importancia?, ¿Qué valores considera importantes la escuela para promover o reforzar?, ¿Qué estrategias se utilizan en la escuela para la formación o promoción de los valores?¿Qué valores viven los niños?, ¿Qué tanto coincide el planteamiento oficial con las expectativas de padres de familia, alumnos, maestros?; ¿En qué medida son congruentes los valores que se están formando con las necesidades de la realidad?,En qué Medida el maestro contribuye a formar los valores que el modelo económico actual exige?.

Estas son algunas interrogantes como resultado de la reflexión sobre este tema por lo que interesa conocer: De que manera se promueven en los alumnos de 2do grado de primaria, los valores de solidaridad, democracia y toleracia en la “Escuela Benito Juarez del Poblado Simon Sarlat, Centla”

Se hace referencia a estos tres valores en virtud de que se considera que la formación y promoción de los mismos contribuyen a contrarrestar los efectos negativos de la problemática actual presentada en las sociedades, y así permitir la convivencia y desarrollo de sus integrantes. Por otro lado hoy en día se ha dado una mayor importancia a estos tres valores como una opción para lograr un cambio positivo en la sociedad, tanto que los gobiernos ya sea por medios de comunicación, o a través de la escuela u otras instituciones oficiales están tratando de promoverlos.

1.3 Justificación

Actualmente es muy común hablar sobre si hay valores, se cuestiona si los valores se han perdido, si los qué se practicaban anteriormente son los mismosde ahora o si han surgido nuevos. Por ejemplo si hablamos del respeto, podemos preguntarnos si se practica igual qué en tiempos pasados o ha tenido cambios; o democracia si solamente se identifica cómo una forma de participación en elecciones políticas; o qué tan tolerantes son los miembros de la sociedad actual donde prevalece la violencia, respecto a la de hace algunos años; si la solidaridad se manifiesta igualmente en estos tiempos, donde se presenta más cómo apoyo alos necesitados en desastres naturales.

Es por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com