ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hoticultura


Enviado por   •  2 de Febrero de 2014  •  3.635 Palabras (15 Páginas)  •  440 Visitas

Página 1 de 15

Olericultura

Preparado por: B.T.A. Vidal Velázquez López

1

1

H O R T I C U L T U R A

I

COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE LA EXPLOTACIÓN HORTÍCOLA EN EL

PAÍS Y SU PROYECCIÓN HACIA UN MERCADO GLOBALIZADO.

CONCEPTUALIZACIÓN:

Horticultura

:

Es la rama de la fitotecnia, que trata el cultivo de las plantas olerícolas u ho

rtalizas,

ornamentales, medicinales y de condimentos.

Olericultura

:

Estudia y reúne la información sobre las hortalizas, cuya flor, fruto, tallo, hojas o raíces se

consumen en estado fresco, cocido o industrializado.

RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS:

Filotec

nia

:

Estudia el cultivo de las plantas de interés económico.

Entomología:

Estudia las plagas que atacan a los cultivos hortícolas.

Fitopatología:

Estudia las enfermedades que atacan a las hortalizas.

Edafología:

Estudia las características de los suelos de

stinados a la explotación

hortícola.

Meteorología:

Estudia la relación de los cultivos con el clima de cada región.

Comercialización:

Se relaciona con el mercadeo de los productos hortícolas.

IMPORTANCIA ALIMENTICIA Y SOCIOECONÓMICA DE LAS HORTALIZAS

Impo

rtancia alimenticia:

Los cultivos de hortalizas son capaces de producir gran cantidad de alimentos por unidad

de área cultivada, de alto valor alimenticio para el organismo humano.

Las hortalizas se destacan más que por la calidad por la cantidad de los a

limentos

producidos. Por eso, su papel principal en la alimentación no es el de proporcionar

calorías, proteínas, carbohidratos o grasas, pero si vitaminas y sales minerales,

esenciales para mantener la buena salud.

El organismo humano no tiene la capacida

d de almacenar las vitaminas y las sales

minerales generalmente, como lo hace con los otros nutrientes. Esta es la razón por la

cual se aconseja ingerir hortalizas diariamente en cantidad conveniente para cubrir sus

necesidades fisiológicas.

Importancia s

ocioeconómica:

Particularidades de clima o mercado pueden ser aprovechadas al máximo por

productores hortícolas que se vuelven especialistas y que pueden vender a través de

Sistemas Cooperativos. La agroindustria localizada en las zonas de producción gene

ra

empleo para el pequeño agricultor y sus familiares.

El aporte de la horticultura como parte del desarrollo agrícola y rural es el

siguiente:

A.

Es fuente de ocupación de mano de obra.

B.

Contribuye con una alimentación balanceada y completa.

C.

Es un medio para

que los agricultores aprendan técnicas nuevas y adquieran actitudes

positivas de cambio.

D.

Proporciona mayor ingreso en menos tiempo.

E.

Ayuda significativamente al mejoramiento de la calidad de vida.

Olericultura

Preparado por: B.T.A. Vidal Velázquez López

2

2

ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA HORTICULTURA EN EL PAÍS

Y EL

MERCOSUR

Estado Actual:

1.

Según la estadística de 1.999

2.000, en la producción de hortalizas, la superficie

cultivada de las 7 principales como el tomate y otros, fue aproximadamente 20.000 ha.

con una producción de unos 115.400 tn. , a excepción d

e la mandioca y cereales varios.

Teniendo en cuenta que no se ha considerado la superficie cultivada del melón, sandía y

las hortalizas de hojas y otros, como resultado se estima que la superficie total cultivada

ha llegado a aproximadamente 15.000 ha.

Si

el total de la producción de estos productos dividimos con la población paraguaya de

5.400.000 mediante cálculos sumamente generales, tenemos la provisión de las

hortalizas por habitante alcanza alrededor de 25 kg. por año. Esto significa que aún existe

un

a gran necesidad de la producción nacional si se considera la cantidad ideal de

consumo de las hortalizas para la salud.

La mayoría de la producción de las hortalizas ha dependido de los pequeños agricultores

que componen el 80 % de la población agrícola d

el Paraguay y de los medianos

productores de descendientes Japoneses, pero en estos últimos años, han surgido

algunas empresas que se dedican a la producción en gran escala mediante muchos

personales e instalaciones. El M.A.G. esta llevando a cabo la promo

ción de hortalizas en

locales ya considerado zona principal de producción, que son los 4 Departamento de la

zona Central del País incluyendo el departamento Central, por los cuales cruza la ruta

N°2 hacia el Este partiendo de la Capital Asunción. En los úl

timos tiempos se esta

llevando a cabo la producción de hortalizas en zonas lejanas a la Capital.

2

La mayoría de las hortalizas se cultiva al aire libre bajo las condiciones naturales, en

consecuencia, la producción se concentra entre la primavera y los p

rincipios de verano,

en un periodo de fácil cultivo, lo que constituye el causante principal de la bajada del

precio en el mercado, e incluso da lugar al desecho de los productos. En cuanto al

tomate, en muchos casos carece de la productividad por las caus

as de la alta T°. ,

heladas, enfermedades y plagas por adoptar el cultivo al aire libre, sin mayores técnicas e

instalaciones apropiadas, aunque en algunas regiones la producción es casi anual.

El porcentaje anual del autoabastecimiento de las principales

hortalizas se considera

menor al 50 %, y en las épocas de poca producción dependen muchos de las

importaciones, lo que conduce a la fuga de divisas.

Se suman los problemas que se están enfrentando actualmente que son: la deficiencia en

los elementos de la

producción como parcela, sistema de riego, instalaciones para la

protección contra la lluvia y el sol; la falta del desarrollo de las técnicas básicas del cultivo

en difusión de las técnicas desarrolladas que no llega hasta los productores.

Consecuentement

e, ocurren las deficiencias en la sección de las variedades y las

semillas, la inestabilidad de la producción y la baja productividad, de la mala

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com